Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Antofagasta entre las regiones con más fiestas clandestinas

Según balance nacional realizado por Carabineros, la zona registra 344 detenidos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

E n el lamentable ranking de las regiones con más fiestas clandestinas figuró Antofagasta, según el balance de la labor de Carabineros durante el primer año de la pandemia por Covid-19 en Chile.

El listado lo encabeza la Región Metropolitana. seguido por la de Valparaíso, Antofagasta, Libertador Bernardo O'Higgins, Biobío, Ñuble y Los Lagos.

"Las cifras no mienten, pero sí nos deben avergonzar como país. Las fiestas clandestinas en lo que va de este año ya superaron a las que nuestros carabineros detectaron en todo el transcurso de la pandemia en 2020", informó el director nacional de Orden y Seguridad, general inspector Esteban Díaz Urbina.

De acuerdo a las estadísticas, en lo que va de este año la institución ha detectado 138 eventos sociales no autorizados, 20 más que todos los que se registraron el 2020.

El alto oficial señaló que desde el 19 de marzo de 2020 hasta el 21 de marzo pasado, las reuniones masivas no autorizadas suman 378, de las cuales 256 corresponden a las llamadas fiestas clandestinas. El detalle indica que 118 de ellas se detectaron entre marzo y diciembre del año pasado, mientras que en los tres primeros meses de este año ya van 138.

En lo que va de la pandemia, Carabineros ha detenido a 4 mil 942 personas en 378 reuniones masivas ilegales. El 81% del total de aprehendidos corresponden a celebraciones o "carretes", con 4 mil 23 aprehendidos.

Según la policía uniformada, los lugares en que fueron detenidos los "carreteros irresponsables" fueron en la Región Metropolitana, mientras que el otro 50% en el resto del país, donde seis regiones aportan el 80% de los aprehendidos en fiestas y corresponden a Valparaíso (455), Antofagasta (344), Libertador Bernardo O'Higgins (291), Biobío (255), Ñuble (153) y Los Lagos (114).

"Nadie se muere por dejar de ir a una fiesta. Pero mucha gente puede morir por cada joven que no está dispuesto a hacer ese esfuerzo", enfatizó Díaz.

344 detenidos por fiestas clandestinas en plena pandemia registra la Región de Antofagasta.

138 eventos sociales no autorizados ha detectado este año Carabineros a nivel nacional.

Encuentran osamentas al norte de Hornitos

E-mail Compartir

Un hallazgo de osamentas, en el sector costero Pozo Verde de la comuna de Mejillones, movilizó a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Antofagasta.

El hecho fue denunciado el lunes, luego que personas que circulaban por la zona, ubicada al norte del Balneario Hornitos, vieron parte de un cráneo y otros restos óseos semienterrados en la arena, a un costado de un camino secundario. Debido a ello alertaron a la Armada, disponiendo luego el fiscal de turno de Mejillones la concurrencia de la BH.

En el lugar, personal de la unidad especializada y la BIDEMA encontró las osamentas y elementos como una lanza de madera, trozos de un textil y piel animal.

"Se pudo determinar por las características morfológicas y consistencia de los restos, sumado a los telares y a la punta de flecha levantados, que corresponderían a osamentas humanas, con características propias a las de pueblos prehispánicos", informó la PDI, agregando que se ordenó el levantamiento de los restos y su entrega al Museo Histórico Regional de Antofagasta.

Bomberos viajaron por menor desaparecido

E-mail Compartir

El Grupo de Rescate Agreste del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta viajó hasta Arica, con el fin de apoyar la búsqueda de un menor de 14 años que el sábado había desaparecido en el kilómetro 17 del valle de Azapa.

Su participación iba a ser por siete días y fue convocada por el Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile para participar en las intensas labores. El equipo fue despedido por la mañana en el cuartel de la Quinta Compañía por el superintendente Daniel Bugueño Cabrera y el comandante Jurislav Yaksic Sierra.

La tía del menor, Cinthia Felipe, indicó que "él se fue sin teléfono ni dinero, con lo puesto, y no pudo haber llegado tan lejos".

Sin embargo, anoche se informó que el menor habría aparecido con vida, de acuerdo a lo indicado por Bomberos, personal del USAR y el GOPE de Carabineros de Arica.

Trabajo conjunto permite decomisos por una tonelada de droga

E-mail Compartir

El trabajo conjunto de los equipos del OS-7 de Antofagasta y Calama de Carabineros con el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Regional de Antofagasta, ha permitido, desde octubre del año pasado, el decomiso de más de una tonelada de droga.

Las cifras fueron destacadas por el jefe de la II Zona de la policía uniformada, general Gonzalo Castro Tiska, y el jefe de la Fiscalía SACFI, Juan Castro Bekios, quien indicó que "ya contabilizamos más de una tonelada en incautaciones de drogas y distintas diligencias que se han realizado, así como también la utilización de técnicas de investigación como entregas controladas de drogas, no sólo dentro de nuestra región sino que también en otras ciudades del país".