Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Preocupación en Quillagua por vecinos hospitalizados por covid

Hasta el cierre de esta edición había dos quillagüeños internados de gravedad: uno en Iquique y otro en Calama.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Lamentablemente el temor al virus del covid ha vuelto a la pequeña localidad de Quillagua, la cual ni siquiera alcanza a las 200 personas, un poco más si se considera a la población flotante que trabaja en faenas del lugar.

De acuerdo a los antecedentes recopilados por este Diario por medio de una vecina del poblado y también de don Víctor Palape, presidente de la comunidad aymara de Quillagua, hay dos quillagüeños hospitalizados por culpa del coronavirus: uno de ellos muy grave.

Aduana

Según lo explicado por Palape, el vecino que peor lo está pasando es el dueño del quiosco de la aduana de Quillagua, por el lado de la Región de Tarapacá.

El vecino, que tendría cerca de 90 años, trabajaba en su local -donde también laboraban más personas, de nacionalidad extranjera- vendiendo café, té, galletas, etc., a los viajeros y también estaba a cargo de los baños de allí.

Sin embargo, adquirió el virus (al igual que una de las trabajadoras), pero por su edad tuvo que ser trasladado de inmediato al Hospital Carlos Cisternas de Calama, donde se encuentra actualmente.

Se consultó sobre esta situación al municipio de María Elena, que agrupa a la localidad de Quillagua, y confirmaron el hecho que un vecino que vive y trabaja en la aduana fronteriza se encuentra en delicado estado de salud, aunque no se entregaron mayores antecedentes por privacidad.

Lamentablemente ese poblador no es el único internado por el covid: hay otro quillagüeño que también está hospitalizado.

Con base a lo comentado por la vecina Mariel Castro, un poblador del lugar, de mucha menos edad que el señor del quiosco, también está delicado de salud y estaría en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en Iquique.

"Esto nos tiene preocupados, porque hasta el momento el pueblo (Quillagua) está bastante tranquilo, pero en la aduana se han detectado los casos y no queremos vivir lo que vivimos el año pasado", expresó la vecina.

Y es que hace nueve meses, en julio específicamente, Quillagua vivía una situación crítica con la pandemia.

En menos de un mes pasó de tener cero contagios acumulados a más de 80 personas realizando cuarentena: casi la mitad de ellas con covid confirmado y el resto por ser contactos estrechos.

Y mientras todo el pueblo estaba literalmente encerrado en sus hogares para bajar la transmisión del virus, el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, confirmó una noticia que golpeó a los 180 quillagüeños: una de sus vecinas de más edad, había perdido la vida por el covid.

Por tal motivo, explicó Víctor Palape y la vecina Mariel Castro, es que buscan continuar manteniendo a raya los contagios, a pesar que el tránsito de vehículos por la aduana es durante las 24 horas.

1 caso nuevo de covid en Quillagua fue confirmado ayer por la municipalidad de María Elena.

Campaña para evitar el robo de accesorios desde los vehículos

E-mail Compartir

Siempre es mejor prevenir que algo malo suceda y eso es justamente lo que realizaron los carabineros que conforman la Oficina de Integración Comunitaria de la Cuarta Comisaría de Tocopilla.

Con un gran stock de afiches con una serie de indicaciones, salieron al centro del Puerto Salitrero a repartirlos y también conversar con los transeúntes, sobre todo con los dueños de vehículos, con el fin de reiterar las recomendaciones sobre el robo de accesorios desde dentro de los automóviles.

Y es que las carteras, bolsos o mochilas que dejan al interior de los vehículos al momento de bajarse, muchas veces llaman la atención de los delincuentes, quienes buscan por todos los medios de sustraer lo que hay dentro, sobre todo si es una cartera de gran valor o una mochila de las que están hechas para llevar el notebook.

Por tal motivo, el suboficial Arnoldo Astudillo, de la Oficina Comunitaria de Carabineros del puerto, estuvo junto a los demás funcionarios entregando estos tips y afiches en una campaña de prevención de estos ilícitos.

Según explicó Astudillo, hasta el momento en Tocopilla no suceden mayormente este tipo de robos, pero siempre es mejor prevenir una situación así que vivirla.

El uniformado explicó que continuarán en las próximas semanas con más concientización, ya sea sobre estos ilícitos como otros que también se deben prevenir.