Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Pyme de la región fue reconocida como Empresa Destacada

Green Soap, empresa de San Pedro de Atacama, reutiliza el aceite de cocina como insumo para elaborar nuevos objetos.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

En el contexto de la Semana de la Pyme es que Green Soap, emprendimiento de San Pedro de Atacama, fue destacado como Empresa Destacada 2022 en reconocimiento a la contribución que hacen al progreso del país.

En el evento, se distinguió a 16 empresas y cooperativas, una de cada región del país, elegidas tras un proceso de selección regional y luego nacional, caracterizadas por un desempeño excepcional.

Esto, en términos del impacto logrado con el apoyo recibido de Sercotec, potencial de desarrollo comercial, representatividad regional y resultados en aumento de ventas, empleos o inversiones, registrados como clientes asesorados por un Centro de Negocios Sercotec.

La pyme reconocida de la región, Green Soap, recolecta aceite vegetal usado para convertirlo en artículos de higiene, fomentando la reutilización de residuos en la comuna de San Pedro de Atacama.

El emprendimiento surgió durante la pandemia, luego de que su fundadora, María Paz Krahl, decidiera aprovechar el aceite de cocina que quedó acumulado en los restaurantes que no pudieron abrir por el confinamiento, para usar ese residuo como materia prima de jabones y detergentes sólidos artesanales.

La iniciativa llamó la atención en una comuna donde escaseaban los puntos de reciclaje, motivando a vecinos a recolectar su aceite para entregarlo como insumo. En un comienzo los productos fueron donados a personas vulnerables, pero el creciente interés ciudadano por adquirirlos lo convirtió en una oportunidad de negocio.

Tras formalizarse con un Capital Abeja de Sercotec, hoy junto al Centro de Negocios de San Pedro de Atacama trabaja en el posicionamiento de la marca para llegar a hoteles y restaurantes de la zona, además de explorar nuevas formas de uso del aceite reciclado, como la elaboración de velas o su exportación para transformación en biodiesel.

En la actividad, las pymes galardonadas pudieron también exhibir sus productos en stands especialmente habilitados, con el objetivo de facilitarles una vitrina que contribuya a su promoción y comercialización.

La gerente general de Sercotec, Cecilia Schröder, dijo que "este grupo de Pymes Destacadas 2022 muestra la valiosa contribución que hacen los emprendedores y emprendedoras en todo el territorio al desarrollo de nuestro país y a una transformación productiva más sustentable e inclusiva".

Como semifinalistas regionales resultaron la fundación En Los Ojos de mi Madre, dedicada a la prevención y reparación de familias afectadas por el consumo de drogas; y la tienda Emporio Tanti, que vende alimentos y artículos de higiene y aseo sustentables.

16 pymes el país fueron reconocidas en la Semana de la Pyme por su contribución.

VilTI SeMANN fue presentado en congreso realizado en Iquique

E-mail Compartir

ViLTI SeMANN, programa perteneciente a la vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, que desde el año 2013 ha centrado sus esfuerzos en generar condiciones en la educación inicial para el desarrollo de habilidades científicas a través de la experimentación e indagación, así como la programación y robótica educativa, fue presentado en el Seminario Internacional que el Laboratorio pedagógico que se desarrolló en Iquique.

Olga Hernández, directora de ViLTI SeMANN UCN, dijo que esta fue una oportunidad para contribuir, promover y potenciar prácticas pedagógicas pioneras a nivel nacional.

"Creo que fue significativo este seminario por la recepción que tuvo la audiencia en relación a los temas tratados, y la congruencia entre el modelo pedagógico y los tres testimonios que participaron, en donde los profesores evidenciaron su trabajo en el aula, con las características metodologías planteadas".

Además, indicó que "en tanto la familia destacó la importancia de la profesora ViLTI en mediar y potenciar las habilidades de su hija, invitando al compromiso de la familia con el proceso, concluyendo con el testimonio de Mateo quien dio a conocer su vivencia y los aprendizajes obtenidos durante su permanencia en el programa".

El programa, que tiene el apoyo de la empresa SQM, actualmente impacta positivamente a niñas y niños desde los 4 hasta los 10 años de edad en las localidades de Tocopilla, María Elena, Quillagua y Antofagasta, y desde enero de este 2022 en La Huayca y La Tirana, en la región de Tarapacá.