Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Guardería de campamento "Aurora Esperanza" recibió importante donación

Alumnos del AIS llevaron especies para el cuidado y la entretención de niños y niñas.
E-mail Compartir

Redacción

Sigue creciendo, con la voluntad de sus gestores y la ayuda de la comunidad, la guardería creada en el campamento "Aurora Esperanza" de Antofagasta.

La iniciativa, que busca dar a las madres del sector la oportunidad de salir a trabajar con la confianza que sus hijos están siendo cuidados en un lugar especialmente preparado para ellos, sumó un nuevo e importante aporte.

A los ya realizados por algunos particulares, ayer llegó el del Antofagasta International School (AIS), gracias a las coordinaciones realizadas por el profesor Roberto Galleguillos con la Oficina de Integración Comunitaria (MICC) de la Tercera Comisaría.

Según explicó la sargento 1° Sandra Cortés, a mediados de año el colegio donó ropa a varios comités del campamento "Villa Constancia".

La semana pasada, además, regaló ropa deportiva al campamento "Naciones Unidas" y ahora lo replicaron con la guardería, que tuvo su origen en las reiteradas denuncias que recibe la policía uniformada por casos de violencia intrafamiliar (VIF) en los asentamientos. La idea- dijo - es que las mujeres víctimas de ese tipo de hechos "digan no más y se valgan por sí solas".

Cortés agradeció el aporte, así como también los vecinos del sector, ya que con las especies que trasladaron hasta la sede social de calle Covadonga s/n- donde funciona la guardería -siguen equipando de mejor forma el espacio.

Al lugar, que comenzó a funcionar el 31 de octubre, asisten a diario 20 niños de entre 6 meses y 12 años.

Ahora, con la donación consistente en juguetes para lactantes y niños de hasta 11 años, centro de entretención para bebés, almohadas, peluches y juegos didácticos, podrán recibir a más pequeños.

El espacio para el cuidado de niños y niñas funciona desde las 7.30 hasta las 19 horas y espera acoger a 50 menores, que son cuidados por cuatro madres residentes del mismo campamento.

Quienes deseen aportar con la iniciativa deben comunicarse y coordinar con la MICC, al teléfono fijo 55755146.

La Estrella de Antofagasta

Análisis en la zona reveló brechas en cobertura y calidad de internet

E-mail Compartir

Una importante brecha respecto a la calidad de servicio y cobertura de la red 4G en la región arrojó un análisis, que considera las comunas de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal y María Elena.

La medición fue realizada a través de un software que recogió la información de las conexiones de usuarios móviles desde distintas aplicaciones, verificando la calidad del servicio de su red.

El presidente de la Cámara de Infraestructura Digital, Rodrigo Ramírez, enfatizó que "contar con una buena conexión no solo es sinónimo de conectividad, sino que también de seguridad, salud, educación, economía y entretención".

El análisis midió la intensidad de la señal de las actuales redes, mientras que para la evaluación de la calidad de la red se efectuó una medición de las velocidades de carga y descarga de contenidos de internet con dispositivos móviles. En Antofagasta, Calama y Tocopilla, el 35% de las muestras revela niveles de señales deficientes; entre el 20 y 35% del área posee señal media, mientras que menos del 20% tiene una buena intensidad en 4G.

En María Elena, el 69% de las muestras cuenta con niveles de señales deficientes; el 10% del área posee señal media, en tanto el 21% de la comuna tiene una buena intensidad en 4G. En Taltal el 49% de las zonas analizadas presenta niveles de señal deficiente, el 15% media y el restante 36% buena señal.

Retiran más de mil toneladas de basura de la faja ferroviaria

E-mail Compartir

Diez operativos de aseo en la faja ferroviaria y dos de manera exclusiva en el sector del exvertedero La Chimba, que permitieron retirar mil 22 toneladas de basura domiciliaria, suma este año el Ferrocarril de Antofagasta (FCAB)

Según explicó el especialista en Gestión Medioambiental y Permisos de la compañía, Jorge Fredes Timbles, "el problema de la basura es algo que nos atañe a todos, ya que generan un problema sanitario importante al convertirse en foco de plagas de roedores y otros insectos, lo que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos aledaños a la vía férrea",

El profesional señaló que pese a que no corresponden a desechos de sus operaciones, "estamos preocupados por el bienestar de nuestros vecinos y vecinas directas, así como también de los efectos medio ambientales que generan los micro basurales en la ciudad. Constantemente recibimos reportes sobre basura domiciliaria abandonada en la línea férrea que pone en riesgo, además, el tránsito seguro de las locomotoras".

El trabajo es realizado de manera constante por el área de Comunidades y Medioambiente, cuyos trabajadores monitorean la situación de limpieza en la faja ferroviaria a través de visitas a terreno y denuncias de vecinos y autoridades.

Los operativos de limpieza abarcan los 16 kilómetros de la franja férrea en Antofagasta, donde los puntos críticos corresponden al sector centro alto, el sector del Hogar Don Orione y el del Hospital Regional, entre las calles Azapa y Loa, como también los alrededores del exvertedero municipal.