Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Vecinos de la población Lautaro fortalecieron sus vidas en familia

Recibieron diplomas tras su participación en programa del FOSIS.
E-mail Compartir

Redacción

Cerca de 30 familias de la población Lautaro de Antofagasta culminaron ayer su participación en el programa Acción-Fortalecimiento de vida en Familia, impulsada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis)

La ceremonia, desarrollada en la sede vecinal, incluyó la entrega de diplomas a los pobladores que fueron parte de la iniciativa, que también es desarrollada en Calama y Tocopilla, con una inversión de 43 millones de pesos para beneficiar a 108 familias.

Una de las participantes del plan fue Elba López, quien comentó que el programa las ayudó bastante, "porque nos facilitó herramientas a cada una de las familias, además de realizar talleres que nos enseñó a controlar algunas situaciones familiares y a cómo solucionarlos" .

El objetivo de Acción-Fortalecimiento de vida en Familia fue intervenir a familias vulnerables y en situación de pobreza a través de un acompañamiento psicosocial, donde profesionales acudieron a sus domicilios. Ello, para entablar espacios de conversación, generar algunos cambios y ser soporte de sus integrantes durante la ejecución de las acciones autónomas que realizaron.

Además de ese periodo de acompañamiento, los grupos familiares también se beneficiaron con una etapa de formación, que buscó aportar contenidos e información para reflexionar sobre las prácticas cotidianas y financiamiento ($150 mil pesos) para cada iniciativa familiar, que permitió fortalecer los planes de trabajo de cada grupo y apoyar su concreción.

El director nacional de Fosis, Nicolás Navarrete, señaló que "lo que impulsamos con esta iniciativa es a la creación de núcleos familiares mucho más unidos vía el trabajo en conjunto que tienen las familias y los funcionarios del Fosis para la construcción de un proyecto familiar que mejore su calidad de vida".

Para la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón, " estas instancias son muy importantes porque van en directo apoyo a las familias entrenándole herramientas para salir de la situación de vulnerabilidad".

La Estrella de Antofagasta

A 31 años del aluvión, llaman a no obstruir obras de control

E-mail Compartir

Un llamado a la responsabilidad y conciencia, para no obstruir las obras de control aluvional de las quebradas de las ciudades costeras de la región, realizaron autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP)

En medio de un recorrido, denunciaron que anualmente el Estado se ve obligado a realizar una inversión millonaria para despejar y mantenerlas operativas. "Han pasado 31 años desde la fatídica noche que nos golpeó el aluvión y a la fecha hemos logrado construir obras en 10 quebradas de la ciudad de Antofagasta, en cinco de Tocopilla y en cinco en Taltal", indicó el seremi (s) del MOP, Hernando Emilio Rodríguez, quien precisó que esos megaproyectos tienen la función de mitigar el impacto destructivo ante posibles aluviones, a través de la retención del material sólido y el encauzamiento del flujo de agua.

La autoridad evidenció el actual estado de las quebradas con obras construidas, dando cuenta que algunas presentan material excedente y asentamientos irregulares, situación que se repite todos los años por la irresponsabilidad de las personas, pese a que la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP ejecuta obras de despeje de excedentes y activa los protocolos para que se notifiquen y movilicen a las personas que pernoctan al interior de los cauces.

IPG de Mejillones tiene sus primeros graduados

E-mail Compartir

A cuatro años de la firma del convenio de colaboración educacional entre el municipio de Mejillones, el Instituto Profesional IPG y Puerto Angamos, que permitió la llegada del primer centro de formación técnica a la comuna, el proyecto tuvo sus primeros frutos al graduar a 64 estudiantes.

En una ceremonia realizada en el Centro Cultural Gamelín Guerra , recibieron sus títulos 41 alumnas de Técnico en Educación Parvularia, 3 de Prevención de Riesgos, 5 en Ambiental y Gestión de Calidad y 15 de Gestión Logística.

El convenio buscó apoyar el desarrollo educacional de los jóvenes de Mejillones y otras comunas aledañas, como Tocopilla, con el objeto de realizar su formación técnico-profesional sin la necesidad de viajar a otras ciudades, potenciando así la empleabilidad en la zona.

El alcalde Marcelino Carvajal destacó que "es una gran oportunidad porque hace años que la gente anhelaba contar con un instituto técnico-profesional en la comuna. Hoy vemos el resultado a través del trabajo entre el municipio y la empresa privada generando técnicos para la zona con un título en la mano, lo que les permitirá afrontar la vida de otra manera".

Hasta el 2019, los estudiantes mejilloninos debían viajar a Antofagasta para poder estudiar carreras técnico-profesionales. Con la llegada del IPG a la comuna se potenció a quienes querían trabajar en las empresas ubicadas en la bahía de Mejillones, estudiando carreras técnicas afines a las fuentes laborales de las compañías portuarias y necesarias para la comuna.