Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"Los Cóndores" se cargaron con la energía entregada por Calama

La selección chilena de rugby entrenó en la ciudad y tuvo un encuentro con sus seguidores.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C. - La Estrella

La selección chilena de rugby hizo de Calama su hogar. Los Cóndores, que se preparan para enfrentar a Escocia (amistoso) y Estados Unidos (eliminatoria mundialista) agradecieron el cariño y hospitalidad de la comunidad calameña que durante una semana los acogió en el marco de su adaptación a la altura porque la vuelta con la selección norteamericana será en Denver, que está por sobre los 1.600 metros.

Bastante menos que los 2.260 metros de altura que tiene la capital de la Provincia de El Loa, por eso el cuerpo técnico decidió hacer su preparación en Calama, donde no solo entrenaron, sino que también tuvieron la oportunidad de compartir una clínica deportiva y conocer a la familia calameña que ama el rugby.

"Eso es fabuloso, es lo que buscamos para Los Cóndores. Los Cóndores tienen que ser un equipo de todo el rugby de Chile, y eso lo tenemos súper claro. Los jugadores lo quieren, lo piden, están felices de tener un acercamiento con sus hinchas, con la gente que los apoya, y yo creo que eso la gente también lo siente, entonces es recíproco y estamos muy agradecidos. A Cormudep Calama le agradecemos mucho en lo que nos han ayudado también durante nuestra estadía acá", enfatizó Pablo Lemoine, head coach de Los Cóndores.

Martín Sigren, capitán de Los Cóndores, destacó el cariño recibido por la gente de Calama durante este proceso, y explicó su sensación de esta preparación. "Muy bueno, muy positivo, toda la gente que nos ha recibido lo ha hecho de muy buena manera, nos han atendido con los brazos abiertos, con muy buena disposición para ayudarnos con este objetivo que al final es de todos, y la idea de venir acá a Calama es un poco familiarizarnos con la sensación que puede traer jugar en altura y entrenar con menos oxígeno", explicó al sitio Cormudep Calama.

Sigren agradeció además el apoyo de Calama como ciudad. "Hoy en día claramente el deporte más popular es el fútbol y para allá se van un poco todos los apoyos, no solamente del gobierno sino de los privados, así que es un trabajo un poquito más difícil el conseguir que te pesquen, que te den ese apoyo, pero nosotros hemos hecho un buen proceso, hemos conseguido resultados que nos han ido validando, y hemos conseguido gente que se ha querido sumar acá, pero siempre es más complicado siendo un deporte no convencional acá en Chile", puntualizó.

9 de julio Chile juega el partido de ida con Estados Unidos en casa. El 16 es la vuelta en Denver, Colorado.

Racangua se ofreció para recibir el bowling de los Panamericanos

E-mail Compartir

La municipalidad de Rancagua, a través de su alcalde, Juan Ramón Godoy, manifestó su intención de que la ciudad histórica acoja el bowling en los próximos Juegos Panamericanos de Santiago 2023, luego de la polémica generada ante la designación de un mall como sede de esta disciplina. "No es una buena señal que los Panamericanos sean en un mall, en un recinto privado. Rancagua tiene historia con el bowling. La primera cancha de Chile se construyó en Sewell", explicó Godoy en diálogo con El Mercurio.

"Está el compromiso del municipio y la gobernación para ocupar el gimnasio del complejo 'Patricio Mekis', o bien construir una infraestructura específica en el mismo sector. Hicimos el proyecto para financiarlo entre la municipalidad y fondos del gobierno regional", añadió el jefe comunal.

Tanto desde la Federación como desde el Comité Olímpico hay optimismo: "No tiene ningún sentido hacer un evento para que no quede nada después. Si no nos queda un legado ahora, no será nunca. Ahora depende de Santiago 2023 y de la ministra del Deporte. Cuando se quiere, se puede", dijo Fernando Peña, mandamás de la actividad.

"Hay conversaciones para buscar otros lugares e intentar cambiar la sede, y si llegan a buen puerto habrá que evaluarlo. Ojalá se pueda encontrar una alternativa viable en términos de presupuesto", expresó Mujica.

Todo esto después de que surgió que el bowling se jugaría en un recinto de juegos ubicado al interior de un centro comercial.

Alexander Cataldo se juega su paso a la semifinal en Francia

E-mail Compartir

La raqueta número uno de Chile en tenis en silla de ruedas, Alexander Cataldo (16° ITF) buscará hoy ante el japonés Takuya Miki (13°) entrar en la semifinal del Open International de L'ile de Ré que se disputa en Francia. El tenista antofagastino se impuso en segunda ronda -tras quedar libre en la primera etapa- al francés Nicolas Vanlerberghe (106°) por parciales de 6-2 y 6-0, y se medirá con Miki que dejó en el camino al también antofagastino Brayan Tapia por 6-2 y 6-0.

El ganador de la llave Cataldo-Miki se enfrentará al vencedor de partido entre el brasileño Daniel Rodrigues (30°) y el galo Nicolas Peifer (9°).

Por el otro extremo del cuadro jugarán en cuartos de final Tom Egberink (6°) vs Daisuke Arai (17°) y Martín De la Puente (10°) vs Maikel Scheffers (14°).