Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 255 mil personas se deberán vacunar contra la influenza en la región

Ayer se realizó el lanzamiento de esta campaña, en paralelo a la inoculación por Covid-19.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Luego que el proceso comenzara con los profesionales de salud en el adelanto del inicio de la vacunación contra la Influenza en el país, ayer se realizó el lanzamiento de la campaña de inoculación contra este virus, a la par que también ya circulan los tradicionales patógenos de invierno como el sincicial y el rinovirus.

La campaña del Minsal busca vacunar a más de 255 mil personas de grupos de riesgo en la región, en paralelo a la inmunización que se lleva a cabo contra el Covid-19.

En el lanzamiento de esta campaña anual, la delegada presidencial regional Karen Behrens recordó que el grupo de riesgo de contraer influenza corresponde a adultos mayores de 65 años y más, también a los enfermos crónicos entre los 11 y los 64 años, embarazadas en cualquier a de sus etapas de gestación, y niños desde los seis meses (preescolar) hasta quinto básico, mientras que también a los trabajadores avícolas.

Como se ha mencionado en años anteriores, la influenza no corresponde a un resfrío fuerte, sino que consiste en una enfermedad grave caracterizada por fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de huesos, de carácter invalidante.

"La persona se ve obligada a guardar reposo, no puede trabajar ni hacer su vida normal. Lamentablemente las personas se pueden agravar e inclusive fallecer, riesgo que atañe a los segmentos señalados y que son el objetivo de esta iniciativa", dijo la delegada presidencial.

En tanto, el seremi de Salud (s), Manuel Herrera, afirmó que la dosis de influenza puede aplicarse simultáneamente con la vacuna de Covid-19 (una en cada brazo como lo dijo hace algunas semanas el ex ministro Enrique Paris), agregando que no hay contraindicaciones, ni tampoco lapsos de tiempo entre la aplicación de una y otra.

"Si una persona se vacunó contra la influenza hoy (ayer) jueves, podría vacunarse contra el Covid el mismo día, el viernes, sábado o cualquier otro día. Del mismo modo, si la primera dosis hubiese sido contra el Covid19", detalló la autoridad sanitaria.

También recordó que se debe tener en consideración el caso detectado de "flurona" en Israel, es decir una persona que se había infectado al mismo tiempo tanto de Covid-19 como de influenza.

Si bien no se han confirmado casos de flurona en Chile, de ocurrir esto podría traer consecuencias graves para el paciente, ya que corresponde a la combinación de dos enfermedades distintas, agudizando su condición y secuelas.

Paralelamente, la encargada del Programa de Inmunizaciones del Servicio de Salud, Camila Cortés, comentó que la influenza es un problema de salud que aumenta la demanda de la Red Asistencial, tanto del punto de vista ambulatorio como hospitalario.

En ese sentido, dijo, resulta imprescindible que ante cuadros respiratorios leves la ciudadanía acuda a los Cesfam o a los Servicios de Atención Primaria de Urgencia, Sapus, puesto que hospitales priorizan a los pacientes según su gravedad.

En total son 255.758 personas las que deberán vacunarse contra la influenza en la región, de las cuales 157.907 corresponden a Antofagasta, 68.575 a Calama, 11.376 a Tocopilla, 5.637 a Taltal, 5.022 a Mejillones, 3.875 a San Pedro de Atacama, 2.124 a María Elena, 1.071 a Sierra Gorda y 171 a Ollagüe.

Los puntos de vacunación contra la influenza son los mismos que para el Covid-19, principalmente los distintos Cesfam, agregándose el Estadio Escolar en Antofagasta.

Casos Covid vuelven a los 300 pero hospitalizados bajan de 100

E-mail Compartir

Después de cuatro jornadas en las que la región se mantuvo por debajo de los 300 casos diarios de Covid-19, ayer se quebró esa tendencia.

Esto porque el Minsal informó ayer que la zona registró precisamente 300 nuevos contagios de coronavirus, de los cuales 128 no tenían síntomas.

En cuanto a las comunas, Antofagasta agregó 163 nuevos casos, Calama 88, Taltal 13, Mejillones 11, Tocopilla nueve, San Pedro de Atacama cinco, María Elena dos, Ollagüe dos y Sierra Gorda uno, mientras que cinco contagios fueron de personas que no tenían residencia en la zona.

De esta forma, ya son 118 mil 529 las personas que han contraído el SARS-CoV-2 en toda la pandemia.

Además, se aañadieron dos personas al registro de fallecidos, asciendo las cifras de este conteo a 1.439 decesos a lo largo de la crisis sanitaria.

En cuanto a las cifras clínicas la región reportó 99 hospitalizados con Covid-19 en la red asistencial de la zona, la primera vez en bajar de los 100 internados desde el 22 de enero pasado.

De ellos 28 personas permanecen en la UCI y de estas últimas 24 se encuentran con ventilación mecánica invasiva.

En tanto, se procesaron 3.183 exámenes PCR en las últimas horas, con una positividad de 7,3%.