Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Gobernador regional y policías coordinan acciones para reforzar controles migratorios

Autoridades iniciaron conversaciones para controlar la crisis que afecta a la región.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M./Redacción

Ante la crisis migratoria que está ocurriendo en el norte del país, como también en la Región de Antofagasta, el gobernador regional, Ricardo Díaz, se reunió con Carabineros y Policía de Investigaciones para coordinar diversas estrategias para enfrentar y controlar esta problemática.

"La verdad no hemos tenido autoridades del nivel central que hayan logrado controlar los procesos migratorios, aquí lo que se requiere es que se establezcan sistemas adecuados de control en la frontera, que se detecte cuáles son los antecedentes con los cuales están ingresando, que se sepa bien quienes están ingresando, porque nos ha pasado que se han detectado muchos casos de personas que entran con niños, y los niños no son familiares, entonces, eso genera harto problema y alta posibilidad de trata de personas, tráfico de órganos, y eso es algo que tenemos que ir enfrentando", indicó el gobernador Ricardo Díaz.

En relación al aumento de la percepción de inseguridad, Díaz indicó que ha crecido en el país y que ya han iniciado un trabajo de coordinación con las policías. Sin embargo, desde las estadísticas, la situación delictual están en rangos relativamente "normales".

El jefe de la II Zona de Carabineros, General Gonzalo Castro, expresó que "algunos delitos de connotación social han sufrido disminución, y en otros, hay un alza sostenida, pero, dentro de parámetros que son relativamente de normalidad, sí ha aumentado la violencia en algún tipo de ilícitos".

Además, comentó que están realizando un despliegue enfocado específicamente estos últimos delitos. "Hemos tenido excelentes resultados en varias temáticas como, el control de drogas, recuperación de armas, desarticulación de organizaciones criminales, más de 29 organizaciones criminales fueron desarticuladas el año pasado".

Respecto a la situación local en lo que va del año el general Castro señaló que no ha ocurrido un cambio distinto a los meses anteriores. pero "estamos acá con el gobernador y con el prefecto de investigaciones realizando todas las acciones de coordinación en materia de potenciar nuestros servicios y despliegue operativo".

En tanto, el Prefecto Inspector de la Policía de Investigaciones Antofagasta, Hernán Solís, expresó que referente al control migratorio han focalizado y aumentado los esfuerzos en fiscalizaciones como también las dotaciones en los pasos fronterizos de la región.

Además, manifestó que pese a lo que está sucediendo en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, hasta ahora "lo que nosotros hemos detectado, desde el punto de vista de las migraciones, es que la región es una zona de tránsito, el migrante llega pero rápidamente se va a zonas del centro del país".

Trabajo en equipo

Además de las policías, el gobernador regional ha tenido reuniones con el Servicio de Migración para lograr un trabajo en conjunto y dar soluciones a esta problemática.

"Con esto, buscamos disminuir la capacidad del crimen organizado, especialmente en fronteras, para tratar de eliminar los delitos como la trata de personas, trata de migrantes, asimismo, ocuparnos de resolver las vulnerabilidades de los niñas, niños y adolescentes que ingresan de manera irregular", explicó Richard Bórquez, director del servicio.

La Estrella de Antofagasta

Presentan plan de limpieza por problemas de basura en La Chimba

E-mail Compartir

Un plan integral en el que está trabajando el Gobierno Regional en conjunto con la comunidad del sector y diversos organismos para solucionar la problemática que se viene arrastrando hace varios años que es la acumulación y quema de basura en La Chimba y que será presentado a la comisión de Salud y Medioambiente del Consejo Regional.

El plan que lo ejecutará la Fundación Rembre, organización especializada en materias ligadas a sustentabilidad y reciclaje, consiste en tres etapas. La primera hace referencia a la limpieza y disposición dentro del ex vertedero a través de un trabajo en conjunto con la Seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Allí comenzará el trabajo de asear la zona depositando todo el material en un lugar determinado ubicado dentro del sector.

La segunda etapa se encuentra enfocada en la fiscalización del lugar mediante la realización de un cierre perimetral. Esto incluirá la instalación de una garita, portones de seguridad y de fiscalizadores en la zona.

El plan impulsado por el Gobierno Regional tendrá como última etapa la generación de un programa de disposición y clasificación, a través de un trabajo en conjunto con la comunidad y gremios del sector ligados al reciclaje y la separación de residuos.