Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Pescadores del Muelle Fiscal ya cuentan con su propio "Salón Histórico Cultural"

El espacio está ubicado al interior del Sindicato de Pescadores de Tocopilla para que turistas y vecinos del puerto puedan aprender y revalorizar el oficio de la pesca y la vida en el mar.
E-mail Compartir

Los pescadores del Muelle Fiscal de Tocopilla pudieron concretar e inaugurar su proyecto denominado: "Revalorizando el patrimonio cultural de la pesca artesanal en Tocopilla", iniciativa perteneciente al Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales de Tocopilla, apoyados por las profesionales de Servicio País que intervienen este año en la comuna.

La ceremonia se realizó al interior del Muelle y ante la presencia de autoridades locales y pescadores, los Terralitos fueron los encargados de poner el toque artístico a la jornada.

El proyecto

Este proyecto fue financiado por el Gobierno Regional en su línea FNDR 6% FIR Cultura y fue apoyado por la Municipalidad de Tocopilla a través de su equipo de Cultura, Patrimonio y Turismo.

Durante el 2021, al interior del Sindicato se comenzó a gestar la idea de desarrollar un proyecto que permitiera reconocer la riqueza que tiene el oficio de la pesca artesanal a través del arte y la cultura. La iniciativa busca rescatar el patrimonio cultural de la pesca a través de la transformación y habilitación de un salón cultural, el cual tiene por objetivo acercar a la comunidad tocopillana al Muelle Fiscal y así seguir enriqueciendo este lindo espacio, lleno de vida, memorias e historias de la costa en el Puerto Salitrero.

Este salón tendrá exhibiciones permanentes de artesanías elaboradas por Carlos Pérez, Marco Vergara, Guillermo Torres y José Pérez, y el salón estará abierto durante todo el año. Asimismo el espacio cuenta con la intervención artística de Patricio "Pete" Chávez, destacado muralista tocopillano que realizó dos bellos murales en las paredes de este salón en donde recreó los distintos elementos naturales que componen a vida en el mar y las características propias de la pesca artesanal.

Servicio País

"Estamos muy felices de haber apoyado al Sindicato en este y otros proyectos durante el año y estamos muy agradecidas de todo lo que nos han entregado. Este es el segundo año en que trabajamos con los pescadores de Tocopilla y logramos identificar algunas problemáticas como la discontinuidad del oficio, que tiene poco recambio generacional, entonces el objetivo es poner en valor la memoria y todo lo que tiene que ver con la pesca artesanal y la importancia de ésta. Vemos como se va perdiendo en el tiempo este oficio tan importante, normalmente las generaciones posteriores a los pescadores y buzos mariscadores no se están relacionando directamente con la pesca. En segundo lugar detectamos que se estaban desaprovechando ciertos espacios al interior del Muelle, como es el caso de este salón que se usaba como bodega en donde pudimos ver una oportunidad para transformarlo y que la gente de Tocopilla se acerque al Muelle, hacer un cambio en la imagen que tiene el lugar y así fortalecerlo y transformarlo en algo más turístico y más armónico que permita que la gente lo visite más. De a poco se van generando instancias y acciones concretas para transformar este lugar, esperamos que este proyecto abra otras puertas para potenciar este espacio comunitario que ha sido un poco postergado con el pasar de los años", señaló Gisselle Rojas, profesional de Servicio País.

Entregan por tercer año la "Beca Petronila Naranjo" en el Liceo Domingo Latrille

E-mail Compartir

Gracias a una bella iniciativa de la exlatrillana Lissette Miranda Rodríguez, - hoy médico- quien notó que hay muchos alumnos que necesitan una colaboración para la continuidad de sus estudios superiores, es que instauró desde el año 2019 la "Beca Petronila Naranjo".

Este beneficio monetario está dirigido para el estudiante de mejor rendimiento académico en los cuatro años de enseñanza media en la asignatura de matemática .

Este año la beneficiada fue Karen Quiñones Gamboa, quien además ha destacado como atleta y recibe esta colaboración que ayudará significativamente en cumplir su sueño de seguir estudios superiores en la carrera de Derecho en la Universidad Católica del Norte.

Marcela Rodríguez, madre de Lissette Miranda, hizo entrega de esta beca a la latrillana y explicó que: "La beca lleva el nombre de la profesora Petronila Naranjo porque fue la profesora jefa de mi hija, su mentora y amiga. Mi hija también recibía una beca de las mismas características y prometió que cuando fuera profesional ella sería quien pondría a disposición su profesión para colaborar con los alumnos y aportar un granito de arena en su enseñanza profesional".

Esta beca se entrega a un alumno por año y tiene por objetivo alivianar la carga de traslados, matrícula u otros trámites que puedan aparecer en este proceso educativo.