Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

OMS alertó de la "catástrofe" por covid en enfermos de cáncer

En el Día Mundial del Cáncer, la OMS recuerda que en algunos países se suspendieron el 50% de los tratamientos.
E-mail Compartir

EFE

El impacto del covid en el sistema de salud ha tenido un efecto "catastrófico" en los pacientes de cáncer y, en algunos países, se han visto afectados hasta el 50 % de los servicios de diagnóstico, revisión y tratamiento, alertó ayer la oficina regional europea de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Una triste realidad que marca la conmemoración de este 4 de febrero, del Día Mundial del Cáncer.

El director de OMS-Europa, Hans Kluge, lamentó la "interacción mortal" creada por la pandemia de covid-19 y dijo que el 44 % de los países a nivel mundial notificaron un aumento de los retrasos en los servicios vinculados al cáncer en la segunda mitad de 2021.

Durante el inicio de la pandemia, los diagnósticos de tumores invasivos cayeron, por ejemplo, un 44 % en Bélgica; las revisiones de cáncer colorrectal bajaron un 46 % en Italia y el número de cánceres diagnosticados en España en 2020 fue un 34 % inferior a lo esperado.

Mediana calma

En los últimos meses, la situación a nivel mundial respecto a la atención sanitaria al cáncer ha mejorado , pero la reacción en cadena causada por esas alteraciones se hará sentir "durante años", explicó Kluge.

El director de OMS-Europa dijo que el personal sanitario está "desbordado" y "exhausto" después de dos años de pandemia, pero mostró esperanza enpoder avanzar, gracias a las inoculaciones, en esta situación "sin precedentes".

"Cualquier respiro que nos den la amplia inmunidad proporcionada por la vacunación y la menor severidad de la variante ómicron, junto con la llegada de la primavera y el verano, debe usarse de forma inmediata para permitir a los trabajadores sanitarios volver a otras funciones importantes y reducir los retrasos en los servicios de dolencias crónicas", dijo.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad y enfermedad en la región europea y supone el 20 % de todas las muertes registradas en ella, aunque entre el 30 y el 40 % de los registrados en ella son evitables. En tanto, el cáncer es la segunda causa principal de muerte en América.

"La atención sanitaria a enfermos de cáncer ha mejorado en los últimos meses, pero los atrasos causados por la pandemia se sentirán 'durante años'.

Encuentran el mítico barco "Endeavour", de James Cook

E-mail Compartir

El mitico barco "Endeavour" (o lo que queda de él), con el que el capitán británico James Cook exploró territorios en el Pacífico, incluida Australia en 1770, fue encontrado en las profundidades de la costa noreste de Estados Unidos, confirmó ayer el Museo Nacional Marítimo Australiano.

"Este es el lugar del descanso final para uno de los buques más importantes y polémicos en la historia marítima de Australia", escribió en un comunicado Kevin Sumption, director ejecutivo del museo

Los expertos marítimos han confirmado con "evidencia arqueológica y de archivo" que el "Endeavour" -del que sólo queda alrededor del 15 % de su estructura- se encuentra al norte de la isla Goat, en la bahía de Newport, en el estado de Rhode Island.

El análisis de las estructuras que se conservan en los archivos y los restos arqueológicos revelaron que esta embarcación fue hundida en 1778 durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

El "Endeavour" tiene, además, "un importante papel en la exploración, la astronomía y las ciencias aplicadas no sólo en Australia, sino también en Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos", explicó Sumption. Durante la gira que realizó el barco de Cook entre 1968 y 1771 por el Pacífico se registró el tránsito del planeta Venus en Tahití, situada en la Polinesia francesa, y también se elaboraron mapas de la costa este australiana y neozelandesa.