Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Bajo asientos llevaban $200 millones en droga

Detectives de la BRIANCO detuvieron, luego de más de dos meses de pesquisas, a una pareja en la Ruta 26, al nororiente de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En más de 200 millones de pesos fue avaluada la droga incautada por la PDI Antofagasta, en un operativo que terminó con dos detenidos en la Ruta 26, salida nororiente de la capital regional.

Las pesquisas estuvieron a cargo de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO), cuyo detectives, en conjunto con la Fiscalía Local, lograron la detención de dos personas, un hombre y una mujer, a los que sorprendieron con más de 22 kilos de marihuana y 10 kilos de pasta base de cocaína, al interior de un vehículo.

Los imputados- el varón de nacionalidad chilena y la mujer, colombiana -fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía, que decretó en primera instancia la ampliación de las detenciones y, finalmente, su prisión preventiva.

Pesquisas

La policía civil calificó la investigación como extensa e informó que permitió sacar de circulación casi 18 mil dosis de droga, que habrían sido comercializadas en las calles de Antofagasta y el norte del país.

Las diligencias comenzaron hace más de dos meses, revelando que los detenidos mantenían contacto con narcotraficantes bolivianos y sus pretensiones eran recibir una cantidad indeterminada de sustancias ilícitas en la capital regional.

Debido a ello se planificó un operativo de seguimiento "que permitió determinar la ubicación del vehículo mediante distintos tipos de vigilancia que se extendieron por dos días y por distintos puntos de la región, finalizando con la interceptación del móvil en kilómetro 9 de la ruta que une la capital regional con la Ruta 5 Norte", agrega la información.

Bajo asientos

En dicho lugar los policías realizaron la completa revisión completa del vehículo, hallando paquetes enhuinchados ocultos bajos los asientos.

Los bultos contenían 22 kilos 190 gramos de marihuana y 10 kilos 510 gramos de pasta base de cocaína.

Bajo asientos llevaban $200 millones en droga

Detectives de la BRIANCO detuvieron, luego de más de dos meses de pesquisas, a una pareja en la Ruta 26, al nororiente de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En más de 200 millones de pesos fue avaluada la droga incautada por la PDI Antofagasta, en un operativo que terminó con dos detenidos en la Ruta 26, salida nororiente de la capital regional.

Las pesquisas estuvieron a cargo de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO), cuyo detectives, en conjunto con la Fiscalía Local, lograron la detención de dos personas, un hombre y una mujer, a los que sorprendieron con más de 22 kilos de marihuana y 10 kilos de pasta base de cocaína, al interior de un vehículo.

Los imputados- el varón de nacionalidad chilena y la mujer, colombiana -fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía, que decretó en primera instancia la ampliación de las detenciones y, finalmente, su prisión preventiva.

Pesquisas

La policía civil calificó la investigación como extensa e informó que permitió sacar de circulación casi 18 mil dosis de droga, que habrían sido comercializadas en las calles de Antofagasta y el norte del país.

Las diligencias comenzaron hace más de dos meses, revelando que los detenidos mantenían contacto con narcotraficantes bolivianos y sus pretensiones eran recibir una cantidad indeterminada de sustancias ilícitas en la capital regional.

Debido a ello se planificó un operativo de seguimiento "que permitió determinar la ubicación del vehículo mediante distintos tipos de vigilancia que se extendieron por dos días y por distintos puntos de la región, finalizando con la interceptación del móvil en kilómetro 9 de la ruta que une la capital regional con la Ruta 5 Norte", agrega la información.

Bajo asientos

En dicho lugar los policías realizaron la completa revisión completa del vehículo, hallando paquetes enhuinchados ocultos bajos los asientos.

Los bultos contenían 22 kilos 190 gramos de marihuana y 10 kilos 510 gramos de pasta base de cocaína.

Residencias y Centro de Justicia Juvenil reciben donación de celulares

E-mail Compartir

Más de 180 niños, niñas y adolescentes de la región podrán realizar videollamadas y otras comunicaciones con sus familias, luego que vieran dificultado su contacto debido a que hace dos meses distintos centros están cumpliendo una estricta cuarentena a causa de la pandemia de coronavirus.

Ahora, los menores de las residencias de organismos colaboradores del Servicio Nacional de Menores ( Sename) y adolescentes del Centro de Justicia Juvenil de Antofagasta podrán mantener y fortalecer la comunicación con sus seres queridos, gracias a una gestión realizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos en el marco de un convenio con dos empresas de telecomunicaciones.

Los equipos ya están siendo recepcionados en las Residencias "Amor y Vida", "Bárbara Kast "y "Laura Vicuña" de la capital regional, en la Residencia "Yamilé Garay "de Calama y en el Centro de Justicia Juvenil, administrado directamente por Sename.

Hasta dichos recintos acudieron la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García y la directora regional de Sename, María Inés Verdugo, quienes entregaron los equipos de última generación.

La idea de la iniciativa es "que esto tenga el menor impacto posible en sus procesos diarios. Estos equipos y chips permitirán una mejor conexión y calidad de las videollamadas, además de sumarse como una herramienta para las actividades educativas de los niños, niñas y jóvenes"la crisis sanitaria, los niños y niñas y adolescentes del Sename tienen, mayoritariamente, restringidas las visitas, por lo que se ha innovado con la modalidad de visitas online, promoviendo el encuentro de éstos con sus familiares, red de apoyo o adultos/as significativos a través de videollamadas", señaló la seremi.

Residencias y Centro de Justicia Juvenil reciben donación de celulares

E-mail Compartir

Más de 180 niños, niñas y adolescentes de la región podrán realizar videollamadas y otras comunicaciones con sus familias, luego que vieran dificultado su contacto debido a que hace dos meses distintos centros están cumpliendo una estricta cuarentena a causa de la pandemia de coronavirus.

Ahora, los menores de las residencias de organismos colaboradores del Servicio Nacional de Menores ( Sename) y adolescentes del Centro de Justicia Juvenil de Antofagasta podrán mantener y fortalecer la comunicación con sus seres queridos, gracias a una gestión realizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos en el marco de un convenio con dos empresas de telecomunicaciones.

Los equipos ya están siendo recepcionados en las Residencias "Amor y Vida", "Bárbara Kast "y "Laura Vicuña" de la capital regional, en la Residencia "Yamilé Garay "de Calama y en el Centro de Justicia Juvenil, administrado directamente por Sename.

Hasta dichos recintos acudieron la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García y la directora regional de Sename, María Inés Verdugo, quienes entregaron los equipos de última generación.

La idea de la iniciativa es "que esto tenga el menor impacto posible en sus procesos diarios. Estos equipos y chips permitirán una mejor conexión y calidad de las videollamadas, además de sumarse como una herramienta para las actividades educativas de los niños, niñas y jóvenes"la crisis sanitaria, los niños y niñas y adolescentes del Sename tienen, mayoritariamente, restringidas las visitas, por lo que se ha innovado con la modalidad de visitas online, promoviendo el encuentro de éstos con sus familiares, red de apoyo o adultos/as significativos a través de videollamadas", señaló la seremi.

Transportaban mercadería robada desde un camión

E-mail Compartir

Tres ocupantes de un vehículo, dos chilenos y un extranjero, fueron detenidos por personal de la Segunda Comisaría, tras el robo de mercadería que afectó durante el fin de semana a un camión en Antofagasta.

Carabineros informó que se trató de la sustracción de verduras y otras especies relacionadas a la venta de estos productos, las que fueron recuperadas gracias a patrullajes preventivos.

Los antecedentes entregados por la institución indican que antes del mediodía, en la intersección de Avenida Los Leones con Irarrázabal, funcionarios policiales sorprendieron una camioneta en la que se movilizaban tres personas y transportaban las especies sustraídas desde un camión, estacionado en el frontis del domicilio de la víctima.

Transportaban mercadería robada desde un camión

E-mail Compartir

Tres ocupantes de un vehículo, dos chilenos y un extranjero, fueron detenidos por personal de la Segunda Comisaría, tras el robo de mercadería que afectó durante el fin de semana a un camión en Antofagasta.

Carabineros informó que se trató de la sustracción de verduras y otras especies relacionadas a la venta de estos productos, las que fueron recuperadas gracias a patrullajes preventivos.

Los antecedentes entregados por la institución indican que antes del mediodía, en la intersección de Avenida Los Leones con Irarrázabal, funcionarios policiales sorprendieron una camioneta en la que se movilizaban tres personas y transportaban las especies sustraídas desde un camión, estacionado en el frontis del domicilio de la víctima.

Con fallo condenatorio terminó primer juicio oral 100% remoto

E-mail Compartir

Para el sábado, a mediodía, quedó fijada la audiencia de lectura de sentencia contra M.A.V.G., a quien el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta condenó por tráfico ilícito de drogas y estupefacientes, en el primer juicio realizado 100% de manera remota en la región.

El fallo fue unánime y dictado por los jueces Ingrid Castillo, Alfredo Lindeberg y Juan Luis Salgado. Según explicó la jueza presidenta del tribunal, Luz Oliva, la realización del juicio mediante videoconferencia "se discutió en una audiencia previa, citada para tal fin. El acusado contaba con defensa particular y atendida su teoría del caso, no se opuso a que el juicio se desarrollara bajo esa modalidad". La magistrada agregó que los juicios que no se han podido realizar presencialmente, se han reprogramado.

Con fallo condenatorio terminó primer juicio oral 100% remoto

E-mail Compartir

Para el sábado, a mediodía, quedó fijada la audiencia de lectura de sentencia contra M.A.V.G., a quien el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta condenó por tráfico ilícito de drogas y estupefacientes, en el primer juicio realizado 100% de manera remota en la región.

El fallo fue unánime y dictado por los jueces Ingrid Castillo, Alfredo Lindeberg y Juan Luis Salgado. Según explicó la jueza presidenta del tribunal, Luz Oliva, la realización del juicio mediante videoconferencia "se discutió en una audiencia previa, citada para tal fin. El acusado contaba con defensa particular y atendida su teoría del caso, no se opuso a que el juicio se desarrollara bajo esa modalidad". La magistrada agregó que los juicios que no se han podido realizar presencialmente, se han reprogramado.