Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"Vivir de allegado en esta pandemia es muy difícil"

Presidenta de Unión Comunal de Allegados comentó la compleja situación que están viviendo sus socios.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Al preguntarle a Verónica Parra, presidenta de la Unión Comunal de Allegados de Tocopilla, la cual reúne a siete comités, sobre cómo los socios de la agrupación han vivido estos dos meses y medio de crisis sanitaria, responde sin rodeos: "Vivir una pandemia como esta, en una casa donde reside más de una familia y hay hacinamiento, es lo más horrible que puede haber".

En esa línea, el alcalde Luis Moyano, expresó que "actualmente Tocopilla tiene una déficit de viviendas de alrededor de 500 a 600, lo que se traduce en mayor hacinamiento".

Comité

La Unión Comunal de Allegados tiene en total a 207 socios, es decir, 207 familias, donde gran parte de ellas reside en una casa junto a otro núcleo familiar, generalmente parientes; sin embargo, también hay socios que arriendan piezas o pequeños hogares, los cuales no siempre cuentan con las medidas sanitarias que se requieren.

Bajo esa figura, Verónica expresa: "¿Cómo le pides a una familia, que vive junto a otra en una casa donde el total de personas es 10 o 12, que deben hacer cuarentena y tener distanciamiento entre ellos? Es imposible", indicó.

Coronavirus

Hasta el momento, de acuerdo a lo comentado por Parra, hay dos familias de la Comunal de Allegados con Covid-19.

"Tengo un matrimonio con sus tres hijos que están con el virus, los cinco. Ellos arriendan una casa, pero es muy pequeña. Y a eso hay que sumarle los problemas económicos que trae consigo esta crisis", aseveró la presidenta de los allegados, quien agregó que "es imposible pretender que en una familia donde viven ocho o 10 personas y que tiene sólo un baño, éste sea exclusivo de la persona que tiene Covid-19. Al final de cuentas, si uno de la casa se contagia, nos contagiamos todos".

Llamado

Gran parte de las 207 familias que conforman la Unión Comunal de Allegados, señaló Verónica Parra, no tienen los medios para adquirir alcohol gel, mascarillas y demás implementos de prevención, por lo que la presidenta llamó a los particulares y empresas que puedan colaborar a que la contacten por correo electrónico y así distribuir la ayuda a las familias más necesitadas. Su correo es: veroparramazuels@gmail.com.

Formación

En marzo de 2019, siete comités de allegados de Tocopilla se constituyeron formalmente como Unión Comunal "para que nuestro petitorio fuera escuchado", indicó Verónica Parra, presidenta de la Unión Comunal de Allegados.

En ese contexto, la agrupación ha realizado bastantes gestiones para obtener, en un futuro próximo, sus viviendas definitivas. "Uno cuando comienza en este proceso desconoce muchas cosas, por ejemplo, todos los estudios de suelo que son requeridos. Afortunadamente vamos bien encaminados", finalizó Parra.

8 a 10 personas en promedio viven en una casa de los que conforman la Comunal.

La Estrella de Tocopilla

"Vivir de allegado en esta pandemia es muy difícil"

Presidenta de Unión Comunal de Allegados comentó la compleja situación que están viviendo sus socios.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Al preguntarle a Verónica Parra, presidenta de la Unión Comunal de Allegados de Tocopilla, la cual reúne a siete comités, sobre cómo los socios de la agrupación han vivido estos dos meses y medio de crisis sanitaria, responde sin rodeos: "Vivir una pandemia como esta, en una casa donde reside más de una familia y hay hacinamiento, es lo más horrible que puede haber".

En esa línea, el alcalde Luis Moyano, expresó que "actualmente Tocopilla tiene una déficit de viviendas de alrededor de 500 a 600, lo que se traduce en mayor hacinamiento".

Comité

La Unión Comunal de Allegados tiene en total a 207 socios, es decir, 207 familias, donde gran parte de ellas reside en una casa junto a otro núcleo familiar, generalmente parientes; sin embargo, también hay socios que arriendan piezas o pequeños hogares, los cuales no siempre cuentan con las medidas sanitarias que se requieren.

Bajo esa figura, Verónica expresa: "¿Cómo le pides a una familia, que vive junto a otra en una casa donde el total de personas es 10 o 12, que deben hacer cuarentena y tener distanciamiento entre ellos? Es imposible", indicó.

Coronavirus

Hasta el momento, de acuerdo a lo comentado por Parra, hay dos familias de la Comunal de Allegados con Covid-19.

"Tengo un matrimonio con sus tres hijos que están con el virus, los cinco. Ellos arriendan una casa, pero es muy pequeña. Y a eso hay que sumarle los problemas económicos que trae consigo esta crisis", aseveró la presidenta de los allegados, quien agregó que "es imposible pretender que en una familia donde viven ocho o 10 personas y que tiene sólo un baño, éste sea exclusivo de la persona que tiene Covid-19. Al final de cuentas, si uno de la casa se contagia, nos contagiamos todos".

Llamado

Gran parte de las 207 familias que conforman la Unión Comunal de Allegados, señaló Verónica Parra, no tienen los medios para adquirir alcohol gel, mascarillas y demás implementos de prevención, por lo que la presidenta llamó a los particulares y empresas que puedan colaborar a que la contacten por correo electrónico y así distribuir la ayuda a las familias más necesitadas. Su correo es: veroparramazuels@gmail.com.

Formación

En marzo de 2019, siete comités de allegados de Tocopilla se constituyeron formalmente como Unión Comunal "para que nuestro petitorio fuera escuchado", indicó Verónica Parra, presidenta de la Unión Comunal de Allegados.

En ese contexto, la agrupación ha realizado bastantes gestiones para obtener, en un futuro próximo, sus viviendas definitivas. "Uno cuando comienza en este proceso desconoce muchas cosas, por ejemplo, todos los estudios de suelo que son requeridos. Afortunadamente vamos bien encaminados", finalizó Parra.

8 a 10 personas en promedio viven en una casa de los que conforman la Comunal.

La Estrella de Tocopilla

Hoy se reanuda la entrega de canastas: será en todo el sector sur

E-mail Compartir

Desde la mañana de hoy se desplegarán por el sector sur de la ciudad los equipos que están participando en la entrega de canastas del plan #AlimentosParaChile.

Se trata de la reanudación del reparto de las cajas de víveres que comenzó la semana pasada y que ya lleva alrededor de tres mil canastas entregadas, de un total de ocho mil, entre las que aportó el gobierno regional más las dos mil que el municipio gestionó con empresas privadas.

Desde la gobernación provincial indicaron que hoy el operativo de entrega de ayuda se centrará en ocho sectores específicos: Plaza Americana, Villa Covadonga, Africana, Villas Las Rocas, Covitoc, Bellavista, El Cobre y Villa Carlos Condell, con el fin de dar por concluido aquel sector.

La gobernadora, Daniela Vecchiola, llamó a los vecinos a quedarse en sus casas, porque "nos comprometimos a que todos los hogares tendrán una canasta (...) Es un trabajo arduo, estamos todos los equipos trabajando: municipio, gobernación, Vialidad, Bomberos, etc., para mañana (hoy) finalizar con el sector sur y desde el miércoles en adelante continuar con el lado norte y centro de la ciudad".

Finalmente, las autoridades comunales recordaron a la ciudadanía a no acercarse al municipio ni gobernación a consultar por las cajas de víveres, para así evitar aglomeraciones.

Hoy se reanuda la entrega de canastas: será en todo el sector sur

E-mail Compartir

Desde la mañana de hoy se desplegarán por el sector sur de la ciudad los equipos que están participando en la entrega de canastas del plan #AlimentosParaChile.

Se trata de la reanudación del reparto de las cajas de víveres que comenzó la semana pasada y que ya lleva alrededor de tres mil canastas entregadas, de un total de ocho mil, entre las que aportó el gobierno regional más las dos mil que el municipio gestionó con empresas privadas.

Desde la gobernación provincial indicaron que hoy el operativo de entrega de ayuda se centrará en ocho sectores específicos: Plaza Americana, Villa Covadonga, Africana, Villas Las Rocas, Covitoc, Bellavista, El Cobre y Villa Carlos Condell, con el fin de dar por concluido aquel sector.

La gobernadora, Daniela Vecchiola, llamó a los vecinos a quedarse en sus casas, porque "nos comprometimos a que todos los hogares tendrán una canasta (...) Es un trabajo arduo, estamos todos los equipos trabajando: municipio, gobernación, Vialidad, Bomberos, etc., para mañana (hoy) finalizar con el sector sur y desde el miércoles en adelante continuar con el lado norte y centro de la ciudad".

Finalmente, las autoridades comunales recordaron a la ciudadanía a no acercarse al municipio ni gobernación a consultar por las cajas de víveres, para así evitar aglomeraciones.