Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Aumento de sueldo mínimo benefició a 20 mil trabajadores

El sueldo mínimo aumentó a $460 mil el pasado 1 de septiembre en el país.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Cerca de 20 mil trabajadores de la región fueron beneficiados con el aumento del sueldo mínimo el pasado 1 de septiembre y que corresponde a $460 mil.

"Este aumento es una buena noticia para los trabajadores y sus familias. Es un importante compromiso de nuestro Gobierno de alcanzar los $500.000 durante su mandato, el cual busca mejorar la calidad de vida de las familias del país. Como Ejecutivo hicimos el mejor esfuerzo de anticipar esta meta, que originalmente estaba prevista para el término de nuestra administración, y lo hicimos con responsabilidad y considerando los respectivos apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas", destacó la seremi del Trabajo, Camila Cortés.

El incremento del ingreso mínimo es parte de la gradualidad contemplada en la Ley 21.578, que fue aprobada el 29 de mayo pasado, la cual estableció un primer aumento de $410 mil a $440 mil, aplicado desde ese mismo mes, una segunda alza a partir de septiembre de $440 mil a $460 mil para alcanzar los $500 mil en julio de 2024.

Cortés recordó que "el reajuste gradual del salario mínimo fue fruto de un acuerdo histórico y del diálogo social que se logró con los representantes de los trabajadores, en este caso la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y con los gremios de las empresas de menor tamaño, empleadores y trabajadores".

La ley también establece que si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supera el 6%, se realizará un alza de $10 mil el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470 mil en dicha fecha.

Mypimes

Por otra parte, también se recordó el subsidio de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas que busca apoyarlas en el cumplimiento del pago del reajuste del ingreso mínimo mensual estará vigente hasta abril de 2025.

Las empresas tienen hasta el 20 de septiembre para solicitar este subsidio y deberán hacerlo en el sitio web www.sii.cl, accediendo con clave única o tributaria.

$460 mil aumentó el sueldo mínimo mensual el pasado 1 de septiembre en el país.

20 mil trabajadores de la región fueron beneficiados con el aumento del sueldo mínimo.

Capacitan a mujeres de la región en cursos de herramientas digitales

E-mail Compartir

Hace unos días se dio inicio al curso de capacitación en herramientas digitales a través de una ceremonia online, el que beneficiará a noventa participantes del programa Jefas

de Hogar presente en diferentes comunas de la región.

Se trata de un curso interactivo de Excel Básico que permitirá ordenar y potenciar administrativamente la contabilidad y las finanzas de sus respectivos emprendimientos, para fortalecer sus negocios y la autonomía económica.

"Sabemos que la tecnología digital avanza a pasos vertiginosos y debemos actualizarnos, por lo que estoy seguro de que este curso les será de gran utilidad para desarrollar de mejor manera sus labores impactando positivamente en el orden y registro de sus actividades comerciales", dijo el director regional (s) del SernamEG, Carlos Riveros.

La coordinadora regional del programa Jefas de Hogar de SernamEG, Alejandra Gajardo Collao, se refirió a las iniciativas que impulsan para lograr la autonomía económica de las mujeres indicando que este tipo de herramientas son fundamentales para desarrollar actividades tanto en la línea independiente, vinculada con los emprendimientos, o dependiente, con trabajos en alguna empresa.

En tanto, el director ejecutivo de Ore Mining Capacitaciones, José Luis González, manifestó que "estas herramientas digitales les serán muy útiles y efectivas en sus respectivos emprendimientos brindándoles oportunidades reales de crecimiento y desarrollo".

Facultad de Ciencias de la UA se presentó en U. de Edimburgo

E-mail Compartir

"Actualización de ciencias biológicas: una mirada desde la investigación de frontera" es el nombre de la actividad que reunió a estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud con destacados investigadores internacionales provenientes de la Universidad de Edimburgo, Escocia.

"El objetivo de esta actividad es que los investigadores presenten a nuestros estudiantes parte de lo que hacen y así generar vasos comunicantes para colaboraciones futuras. Se trata de profesionales reconocidos a nivel mundial, que vinieron de forma gratuita y que hacen ciencia de fronteras", explicó el secretario de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud y director del Centro en Fisiología y Medicina de Altura de la Universidad de Antofagasta, doctor David Andrade.