Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Entregan recomendaciones para evitar el trastorno del sueño

Psiquiatra explicó en qué consiste este trastorno que afecta al 30% de la población en general.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

El Servicio de Salud de Antofagasta entregó una serie de recomendaciones para evitar el trastorno del sueño ya que el ajetreo de la vida diaria, los factores ambientales como ruidos molestos junto a las preocupaciones diarias van alterando este importante hábito.

Es así que el médico psiquiatra jefe de la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Antofagasta, Vicente Carrasco Ulloa, explicó en qué consiste el trastorno del sueño que afecta a un 30 % aproximadamente de la población en general.

"El trastorno del sueño es una patología donde se altera el sueño, existe dificultad para quedarse dormido, lo que puede traducirse en distintas afecciones que producen la alteración como la somnolencia, definida por la Real Academia Española (RAE) como la pesadez y torpeza de los sentidos motivadas por el sueño", explicó el profesional de la salud.

Además, detalló que dentro de las enfermedades del sueño "se puede ver alterado el sistema respiratorio, provocando las apneas del sueño o las parasomnias que son las alteraciones específicas, por ejemplo, el sonambulismo o la parálisis del sueño donde la persona despierta, pero el cuerpo aún no se activa".

La angustia también es un factor desencadenante en el buen dormir. Según el clínico, señaló que hay que evaluar los factores que están gatillando los problemas de sueño.

"Si son temas de estrés de preocupación excesiva, hay que ver algunas estrategias para manejar el estrés diario y que repercute en una buena calidad del sueño es necesario adecuar tiempos de trabajo, no llevar el trabajo a la casa, cuidar las rutinas, cuidar los horarios, poder orientarse en cuánto a una alimentación sana, evitar el consumo de alcohol, drogas, consumo de cafeína, té, bebidas energéticas que son sustancias que atentan contra una buena calidad del sueño", comentó.

Recomendaciones

El médico indicó que para aquellas personas que estén con estas problemáticas, deben realizarse un chequeo general.

"Esto, para detectar algún problema de enfermedad asociada que pueda estar alterando la calidad del sueño, especialmente la parte respiratoria o alguna enfermedad metabólica sin que la persona sepa. De ser necesario se puede derivar a un psicólogo a una terapia para ver la calidad del sueño", señaló.

Finalmente, el doctor Carrasco, sugirió algunas medidas de higiene del sueño, cómo establecer rutinas y horarios para dormir, además de hábitos que ayuden a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

"Hay que tratar de no comer comida muy abundante antes de acostarse, porque esto atenta también contra un buen sueño, evitar tomar mucho líquido para evitar orinar en la noche, el dormitorio que sea solamente para dormir, muchas veces las personas por comodidad u otros factores utilizan la pieza o el dormitorio para ver televisión, para leer, para revisar celulares que finalmente distrae la función del dormitorio que es el lugar donde uno descansa".

10 organizaciones de Mejillones ganaron Fondo Concursable

E-mail Compartir

Diez organizaciones de Mejillones resultaron ganadoras de la versión 2023 del Fondo Concursable de Puerto Angamos que se enmarca dentro del programa "Creciendo Juntos", tiene como objetivo respaldar el crecimiento, desarrollo y fortalecimiento de organizaciones sociales, civiles y territoriales de la comuna.

Para postular al fondo, las propuestas debían seguir algunas de las siguientes líneas de trabajo: Medio Ambiente; Empoderamiento Femenino; Adulto Mayor; Patrimonio Cultural; Inclusión; Mejoramiento urbano; Educación; Deporte y Turismo.

La selección de los proyectos ganadores pasó primero por una evaluación y calificación, donde se utilizó una escala de ponderación de acuerdo con los criterios dispuestos para las bases (impacto, pertinencia, coherencia, soporte, innovación e impulso de proveedores locales).

"Cada año recibimos más postulaciones, todas con grandes proyectos de calidad, innovación, creatividad y espíritu comunitario. Para nosotros es muy importante saber que este tipo de iniciativas aporta al fortalecimiento de nuestra comuna y al desarrollo de nuestros vecinos", dijo José Sáenz, gerente general de Puerto Angamos.

En tanto, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, indicó que "la participación de cada organización de este programa demuestra el espíritu colaborativo y la voluntad de construir juntos un Mejillones mejor para todos".