Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Llaman a mujeres sobre 65 años a consultar por beneficio de la PGU

El Instituto de Previsión Social (IPS) realiza campañas para que distintos grupos de personas la soliciten.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un llamado a todas las mujeres que tengan 65 años o más es el que está la haciendo la Seremi del Trabajo para que consulten por el beneficio de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Cabe destacar que todas las mujeres pueden recibir la PGU, si es que cumplen con los requisitos. De hecho, desde la Seremi de Trabajo indicaron que hay mujeres que han trabajado de manera no remunerada, al dedicarse, por ejemplo, al cuidado de sus hijos y familiares por lo que también pueden acceder a él.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, señaló que es importante "consultar por el beneficio en caso de no tenerlo. Hacemos un especial llamado a las mujeres a revisar si cumplen con los requisitos y recordar que para acceder a la PGU se debe postular, trámite que se puede realizar en línea o en alguna sucursal de IPS- ChileAtiende".

En tanto, la directora regional (s) del IPS, Macarena Garmendia Ponce, explicó que "en la Región de Antofagasta, son más de 48 mil las personas que actualmente reciben el pago de la PGU o un beneficio solidario equivalente; de ellas, cerca de 29 mil corresponden a mujeres".

Cabe destacar que el IPS ha mantenido campañas de información a diversos grupos de personas que pueden solicitar la Pensión Garantizada Universal, y en esta etapa enfatiza el llamado a las mujeres.

"De ahí, que nuestro foco en esta oportunidad esté puesto en aquellas mujeres que por diversas razones no han podido trabajar de forma remunerada de manera constante, por estar al cuidado de sus hijos o seres queridos que requerían apoyo, pues ellas también pueden solicitar la PGU si cumplen con todos los requisitos", indicó Garmendia.

Solicitud

Para conocer el detalle de los requisitos de la PGU, se puede ingresar a www.chileatiende.cl. Además, hay que recordar que una condición previa a la solicitud del beneficio es que las personas estén inscritas en el Registro Social de Hogares, porque desde ahí se obtienen algunos datos para evaluar los requisitos.

También se puede pedir una videoatención en la misma página web o en www.ips.gob.cl para tener una asesoría con los funcionarios.

Cabe mencionar, que el monto máximo vigente de la PGU es de $206.173 y que a los afiliados o pensionados de Dipreca y Capredena no les corresponde este beneficio.

Para resolver dudas sobre la Pensión Garantizada Universal, también se puede consultar en redes sociales @ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram, o al Call Center 101.

48 mil personas de la región reciben actualmente el pago dela Pensión Garantizada Universal.

Colectividad colombiana celebró 213 años de independencia

E-mail Compartir

El pasado fin de semana la Colectividad Colombiana de Antofagasta celebró los 213 años de independencia de Colombia en el auditorio de la Plaza Bicentenario en el auditorio de la Plaza Bicentenario con la presencia de más de 80 artistas, 20 presentaciones y 500 personas.

La instancia artística y cultural fue organizada por el Programa Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia, el Consulado de Colombia en Antofagasta y el Centro Folclórico y Cultural El Boom, en una iniciativa gratuita y para toda la familia.

El cónsul general de Colombia en Antofagasta, Santiago Montoya, señaló que "con mucho cariño hemos organizado esta actividad de conmemoración y celebración a Colombia, para mantener cerca de su país a los connacionales que viven en Antofagasta, mantener vivas sus raíces y transmitirlas a las nuevas generaciones, así como difundir nuestra cultura y generar intercambio entre nuestros hermanos chilenos, con quienes estamos muy agradecidos por la acogida".

En la misma línea, Benjamín Cruz del Programa Colombia Nos Une, indicó que "para nosotros ha sido muy emocionante poder organizar esta actividad y ver los rostros de los colombianos felices y emocionados por vivir un pedacito de su tierra estando tan lejos. Hemos podido disfrutar de toda una jornada con folclor, con arte, con diferentes expresiones, y vamos a seguir incentivando a que las personas puedan participar, se puedan unir y seguir difundiendo la cultura colombiana".

En tanto, el contenido artístico estuvo a cargo del Centro Folclórico y Cultural El Boom, quienes hicieron viaje por danzas típicas tales como el San Juanero, Bambuco Viejo, la Guabina, el Joropo, la Carranga, el Currulao y dos presentaciones alusivas al racismo, la época de la esclavitud y la reivindicación de los pueblos afro.