Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

El Gobierno indultó a 13 condenados por hechos del estallido y a exfrentista

Decisión llevó a parlamentarios de Chile Vamos a anunciar su salida de la mesa que busca mejorar la seguridad ciudadana.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Haciendo uso de una prerrogativa propia de la Presidencia de la República y cumpliendo de paso una promesa de campaña, ayer el Presidente Gabriel Boric firmó el indulto a 13 condenados por delitos cometidos bajo el contexto del estallido social de 2019 y a un exintegrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) que estaba sentenciado por el asalto a un banco en 2013.

La decisión fue celebrada por familiares de los beneficiados y por el oficialismo, y duramente cuestionada por la oposición, cuyos diputados de la UDI, RN y Evópoli anunciaron su bajada "indefinida" de la mesa de negociaciones por un acuerdo transversal para impulsar medidas por la seguridad ciudadana.

"Es una decisión difícil, pero lo hago pensando en el bien de la patria. Son heridas que tenemos que sanar. Estos jóvenes no son delincuentes", dijo Boric.

Los aludidos son los condenados por hechos del estallido Juan Olguín Rivera, de 31 años; Bastián Campos Gaete, de 22 años; Jordano Santander Riquelme, de 38 años; Luis Castillo Opazo, de 37 años; Felipe Santana Torres, de 22 años; Cristián Cayupan Queupil, de 30 años; Francisco Hernández Riquelme, de 23 años; Sebastián Montenegro Coo, de 25 años; Claudio Romero Domínguez, de 21 años; y Brandon Rojas Cornejo, de 22 años.

En el grupo hay condenados por hechos como la destrucción de una plaza de peajes; saqueo y porte de bombas incendiarias; un homicidio frustrado a un funcionario de la PDI; e incendios a una catedral y a una oficina del Registro Civil, entre otros.

Por la tarde, el Gobierno afirmó que "por error" omitió a Alejandro Carvajal Gutiérrez, condenado por la quema de la Universidad Pedro de Valdivia; y a Matías Rojas Marambio, implicado en la destrucción del Hotel Príncipe de Asturias.

Familiares de varios de ellos estaban en la Plaza de la Constitución cuando se comunicó la decisión, lo que fue celebrado con efusivos abrazos junto al monumento a Salvador Allende.

La senadora independiente Fabiola Campillai, quien perdió la vista a causa de una bomba lacrimógena lanzada a su cara en 2019, celebró la decisión y agradeció el "gesto humanitario" del Presidente Gabriel Boric.

"Llamé a sus familias y a sus madres que lloraban de felicidad, de alivio de pensar que este Año Nuevo sus hijos y sus familias van a estar en libertad y van a poder pasar un buen año", declaró.

A los doce condenados por el estallido, el mandatario sumó a Jorge Mauricio Mateluna Rojas, de 48 años, un exintegrante del FMPR que asegura que dejó la organización terrorista a mediados de los '90, pero que en 2013 fue condenado por un asalto a una sucursal del banco Santander en Pudahuel, hecho en el que él nunca ha admitido participación.

Repudio opositor

Mientras desde el Frente Amplio aplaudieron que el Presidente Boric cumpliera la promesa que hizo durante su campaña, desde las bancadas de los tres partidos que integran Chile Vamos repudiaron la medida y anunciaron que no participarán de la mesa de seguridad ciudadana en curso, y que tenía programada una reunión con parlamentarios para discutir proyectos de ley este martes.

"Más que faltarle el respeto a un sector político o a un mesa de trabajo, se le falta el respeto a los chilenos que están esperando medidas concretas en materia de seguridad y esperan señales y que esta sea la primera prioridad en serio del Gobierno", comentó por Twitter el presidente de la UDI, Javier Macaya.

"Una vergüenza y una pena la señal que dan para cerrar el año. Partieron el Gobierno retirando 139 querellas y hoy dan libertad a personas que destruyeron, que saquearon, ladrones y homicidas", agregó la alcaldesa gremialista de Providencia, Evelyn Matthei.

"Un completo sinsentido son los indultos concedidos por el Presidente Boric a violentistas y un exfrentista. Sin dudas, no se ha puesto en los zapatos de las víctimas", agregó el presidente de RN, Francisco Chahuán.

Más tarde, el diputado y secretario general de RN, Diego Schalper, anunció que el partido impulsará una acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Marcela Ríos. "No podemos seguir avalando un ministerio que es inoperante, ineficaz y que no hace bien su trabajo", dijo.

El senador DC Iván Flores calificó de "inoportuna" y "obcecada" la decisión de indultar cuando la derecha había dicho que se bajaría de la mesa si se avanzaba en esa línea. "¿Por qué no se esperó, por qué no se cerró el acuerdo por la seguridad, que es lo que más le importa a la ciudadanía, antes de indultar?", se preguntó.

Ante la advertencia opositora, la ministra del Interior, Carolina Tohá, había respondido temprano que bajarse del acuerdo "sería un castigo para los ciudadanos". Luego, Boric le pidió a la oposición "que ponga por delante a la gente".