Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Universitarios recolectaron más de 400 kilos de papel para apoyar a fundación

La iniciativa fue parte de "Papelotón 2022 UCN".
E-mail Compartir

Redacción

Con el eslogan de "¡No botes tu año a la basura!", la Dirección de Servicios de la Universidad Católica del Norte (UCN), en conjunto con la Federación de Estudiantes del plantel, realizaron en Antofagasta la "Papelotón 2022", recolectando cerca de 400 kilos de papel que serán reciclados para apoyar a la Fundación María Ayuda.

En la actividad, los centros de alumnos de las distintas carreras de la Casa Central juntaron restos de apuntes, guías, hojas de cuadernos y papeles en general.

La iniciativa tuvo por objetivo recuperar el papel blanco y evitar que este sea arrojado a la basura y visto como un desecho más, generando de este modo conciencia sobre el cuidado responsable del medio ambiente.

Es por esto que se habilitó la bodega de Recicla UCN para que las agrupaciones pudiesen depositar este recurso.

El material recopilado es reunido y clasificado en las instalaciones de la Dirección de Servicios y luego será enviado a la Sociedad Recuperadora de Papel (SOREPA) para la distribución y recuperación de recursos, los que irán en apoyo de la Fundación María Ayuda, institución que protege a niños, niñas y adolescentes que han sufrido maltrato, abuso, negligencia o vulneración de sus derechos.

A diferencia de años anteriores, para esta ocasión la convocatoria estuvo dirigida a los centros de alumnos, a los que se les incentivó con una recompensa para los tres primeros lugares que trajeran la mayor cantidad de papel.

El primer lugar lo obtuvo la carrera de Ingeniería Civil en Minas, con 230,9 kilos de papel; les siguió en la segunda plaza Ingeniería Civil Ambiental con 142,6 kilos, mientras que el tercer puesto se lo adjudicó Ingeniería Civil en Química, con 17,60 kilos.

230,9 kilos de papel reunió la carrera de Ingeniería Civil en Minas en la Papelotón 2022.

La Estrella de Antofagasta

Reanudan parcialmente operaciones marítimas en Puerto de Mejillones

E-mail Compartir

Tras el incendio ocurrido el pasado 1 de octubre, que destruyó parte de sus instalaciones marítimas, Puerto Mejillones anunció la reanudación de sus servicios portuarios para la descarga de ácido sulfúrico, cuyo suministro es vital para la producción de cobre en las industrias mineras.

En ese contexto, la empresa informó que, tras el hecho, levantó rápidamente la ingeniería estructural, mecánica y eléctrica de las obras, para entregar una solución provisoria y poder restablecer la descarga de ácido en el menor tiempo posible.

Luego de obtener la aprobación de la solución por la Dirección de Obras Portuarias (DOP), Puerto Mejillones puso en marcha el proceso que permitiría la habilitación de uno de sus dos sitios de atraque.

"Es grato informar que después de una auditoría de seguridad realizada por la autoridad marítima estamos en condiciones de reanudar las descargas de ácido sulfúrico en forma segura y eficiente", dijo el gerente general de Puerto Mejillones, Matías Errázuriz.

Además, señaló que "entendiendo nuestra posición como socios estratégicos de la industria minera y actor clave en la cadena de abastecimiento, se dispuso de inmediato todos nuestros esfuerzos para restablecer nuestras operaciones, cumpliendo con todos los estándares tanto en seguridad como infraestructura".

Cabe destacar que la primera descarga de ácido fue de 19.800 toneladas el pasado 23 de diciembre.

Programa +AMA cerró su año con actividades

E-mail Compartir

El programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) realizó el cierre del año con varias actividades para sus usuarios, quienes se reunieron para festejar lo que hicieron durante el 2022.

"En el año se hizo un Geropalooza que es lo más grande que hemos hecho, unirnos y juntar distintos Cesfam sirve para que puedan hacer lazos y contribuir de una a otra", dijo Lee Lu, kinesiólogo +AMA.

Cabe destacar que este año los usuarios del programa regresaron con las actividades presenciales después de la pandemia, algo que agradecieron ya que pudieron nuevamente ver a sus compañeros y realizar actividades para mantener activos.

De hecho, aparte del Geropalooza, el programa +AMA hizo otras iniciativas como talleres de alfabetización digital, la Feria de la Persona Mayor, entre otros talleres en los diversos Centros de Salud Familiar de Antofagasta.

"Ha sido muy bueno porque así es una entretención para toda la gente, además que hemos estado encerrados por la pandemia y compartir que es lo mejor, tener una tarde agradable", dijo una de las usuarias que participó de la fiesta de cierre.

2022 fue el regreso de los talleres full presenciales para los usuarios del programa +AMA.