Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Amplían grupos de riesgo para vacunarse contra la Viruela del Mono

Región de Antofagasta es la tercera a nivel nacional con mayor número de casos acumulados de esta enfermedad.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

La Seremi de Salud de Antofagasta anunció la ampliación de los grupos de riesgo para la vacunación contra la Viruela del Mono, la cual desde ahora recibe el nombre de "mpox", según lo determinó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) la seremi, Jéssica Bravo, explicó que la dosis estuvo dirigida en primera instancia sólo para los contactos estrechos de personas confirmadas con la patología (postinfección), agregando que ahora y en una segunda etapa del proceso planificado por el Minsal (preinfección), podrán inmunizarse las personas viviendo con VIH que presentan inmunodeficiencias, las trabajadoras y trabajadores sexuales; los usuarios del PrEP (tratamiento preventivo que reduce el peligro de adquirir el virus del VIH); personas gays, bisexuales, trans y hombres que tienen sexo con hombres con antecedentes de infección de transmisión sexual el último mes o que mantengan conductas de riesgo.

Es de extrema importancia, dijo la autoridad sanitaria, que los grupos señalados se vacunen para evitar contraer el virus y/o enfermar gravemente, puesto que efectivamente tienen más posibilidades de ser afectados.

"Como Gobierno y como Ministerio de Salud hemos hecho los esfuerzos para conseguir las dosis necesarias, realizando las capacitaciones que requería el personal, no obstante, corresponde que los grupos priorizados hagan su parte concurriendo a los centros de inmunización", enfatizó.

La autoridad sanitaria dijo que de forma paralela a la vacunación, la ciudadanía y en especial los grupos de riesgo deben evitar el contacto cercano, piel con piel, con personas que tengan lesiones que se parezcan a la Viruela del Mono; no besar ni abrazar ni tener relaciones sexuales en saunas, clubes, dicoteques, eventos masivos o fiestas sexuales privadas y públicas; no utilizar objetos ni utensilios que haya usado una persona con la enfermedad tales como cubiertos, tazas, toallas y sábanas, por ejemplo.

En tanto, el director (S) del HRA, el doctor Pedro Usedo, comentó que para vacunarse no se requiere orden médica y sólo basta presentarse al centro de inoculación ubicado en la sección de Infectología del propio recinto médico los lunes o los jueves de 14:00 a 16:00 horas. En el lugar el personal de salud solicitará el respectivo consentimiento informado y mediante una entrevista verificará que pertenece a los grupos priorizados.

En cuanto a las estadísticas hasta la fecha la región suma 31 casos acumulados, siendo la tercera a nivel nacional con mayor número, sólo por debajo de Valparaíso (75) y la Metropolitana (1.124).

De este número, cuatro corresponde a pacientes probables. Además, el perfil epidemiológico de ellos señala 19 personas de nacionalidad chilena, siete de Colombia, dos ecuatorianos, dos peruanos y un venezolano. De estos, 30 son varones y sólo se registra una mujer.

La edad de las personas contagiadas está preferentemente entre los 31 y 40 años, con 19 casos; le sigue el segmento de 21 y 30, con ocho; tres pacientes están entre 41 y 50 años y 1unaen el rango de los 11 y 20. En cuanto a comunas, 26 son de Antofagasta, cuatro de Calama y uno de María Elena.

Más de 100 estudiantes se certificaron en Oficios Mineros

E-mail Compartir

En las dependencias del Taller de Equipo Pesado del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) se desarrolló la ceremonia de cierre del programa formativo "Oficios Mineros Calificados 2022", actividad que consideró la certificación de 106 egresados pertenecientes a los cursos Operación de Equipos de Servicios y Camiones de Alto Tonelaje y Operación Base Planta.

En la oportunidad, se destacó el esfuerzo y compromiso de los egresados que finalizaron su oficio calificado.

Durante el encuentro se presentaron las cápsulas audiovisuales del programa Huellas, iniciativa que tiene por objetivo destacar las historias de vida de los estudiantes de la Escuela de Oficios industriales, a fin de motivar con sus relatos y fomentar valores como el compromiso, la dedicación, la disciplina y el esfuerzo.

Además, se entregaron reconocimientos en las categorías de premio al esfuerzo en y rendimiento académico.

Cecilia Bascur, egresada como operadora de equipos de servicios y camiones de alto tonelaje y alumna destacada con el reconocimiento al rendimiento académico, declaró estar "feliz de haber recibido el premio a la mejor alumna. Estudiar en CEIM para mí fue una experiencia enriquecedora, ya que desde hace diez años quería hacer este curso y haberlo terminado es dar un paso importante para cumplir el sueño de formar parte de la minería".