Alumnos aprenden sobre el reciclaje electrónico
El Liceo Politécnico de Tocopilla visitó los laboratorios de la UA.
Crónica - La Estrella de Tocopilla
En el marco de los talleres "Difundiendo el Reciclaje Electrónico", estudiantes de la región aprendieron sobre nuevos modelos circulares y reciclaje electrónico, en dos jornadas organizadas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, con la colaboración del Centro de Economía Circular en Procesos Industriales (CECPI).
Una visita del equipo académico a cargo del proyecto al Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo de Antofagasta y posteriormente el arribo de los alumnos del Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos de Tocopilla al Campus Coloso, fueron parte de las primeras acciones de este proyecto, impulsado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA.
Yazmín Montenegro, académica líder del proyecto, expresó que la idea principal es difundir la problemática de los residuos electrónicos en alumnos de la región y así poder crear conciencia.
"En la región no hay un centro de reciclaje, por lo que el proyecto se enfocó en levantar un software para realizar una visita virtual al Centro Inclusivo de Reciclaje (CIR), ubicado en la zona central del país y cuyos trabajadores tienen discapacidad cognitiva. Contratamos una agencia que grabó el tour virtual y el resultado fue mostrado de manera interactiva y con realidad aumentada a los alumnos", comentó Montenegro.
Visita
La actividad se dividió en dos partes. Primero, los estudiantes conocieron el resultado del proyecto y el tour virtual al CIR, además de familiarizarse con los conceptos de economía circular y minería urbana. Posteriormente, los alumnos visitaron los diferentes laboratorios de las carreras, finalizando con un recorrido por la Facultad de Ingeniería.
Elías Figueroa, docente del Liceo Diego Portales, manifestó que la visita a la universidad fue muy enriquecedora para los estudiantes.
"La economía circular de elementos que se pueden reutilizar y reciclar son importantes para ayudar al medio ambiente. Por eso es clave crear conciencia y educar en estos temas a los jóvenes, para que en un futuro puedan tener las herramientas necesarias y ser un real aporte a la sociedad", expresó el profesor del establecimiento tocopillano.
La directora del CECPI, Ingrid Jamett, afirmó que es importante que se reconozcan los conceptos de economía circular y minería urbana, para así incentivar a los estudiantes a que se interesen en la ciencia y en el desarrollo de tecnologías a través de procesos sustentables y ecológicos.