Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alumnos aprenden sobre el reciclaje electrónico

El Liceo Politécnico de Tocopilla visitó los laboratorios de la UA.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Tocopilla

En el marco de los talleres "Difundiendo el Reciclaje Electrónico", estudiantes de la región aprendieron sobre nuevos modelos circulares y reciclaje electrónico, en dos jornadas organizadas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, con la colaboración del Centro de Economía Circular en Procesos Industriales (CECPI).

Una visita del equipo académico a cargo del proyecto al Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo de Antofagasta y posteriormente el arribo de los alumnos del Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos de Tocopilla al Campus Coloso, fueron parte de las primeras acciones de este proyecto, impulsado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA.

Yazmín Montenegro, académica líder del proyecto, expresó que la idea principal es difundir la problemática de los residuos electrónicos en alumnos de la región y así poder crear conciencia.

"En la región no hay un centro de reciclaje, por lo que el proyecto se enfocó en levantar un software para realizar una visita virtual al Centro Inclusivo de Reciclaje (CIR), ubicado en la zona central del país y cuyos trabajadores tienen discapacidad cognitiva. Contratamos una agencia que grabó el tour virtual y el resultado fue mostrado de manera interactiva y con realidad aumentada a los alumnos", comentó Montenegro.

Visita

La actividad se dividió en dos partes. Primero, los estudiantes conocieron el resultado del proyecto y el tour virtual al CIR, además de familiarizarse con los conceptos de economía circular y minería urbana. Posteriormente, los alumnos visitaron los diferentes laboratorios de las carreras, finalizando con un recorrido por la Facultad de Ingeniería.

Elías Figueroa, docente del Liceo Diego Portales, manifestó que la visita a la universidad fue muy enriquecedora para los estudiantes.

"La economía circular de elementos que se pueden reutilizar y reciclar son importantes para ayudar al medio ambiente. Por eso es clave crear conciencia y educar en estos temas a los jóvenes, para que en un futuro puedan tener las herramientas necesarias y ser un real aporte a la sociedad", expresó el profesor del establecimiento tocopillano.

La directora del CECPI, Ingrid Jamett, afirmó que es importante que se reconozcan los conceptos de economía circular y minería urbana, para así incentivar a los estudiantes a que se interesen en la ciencia y en el desarrollo de tecnologías a través de procesos sustentables y ecológicos.

Carabineros y PDI realizan charla sobre el ciberacoso

E-mail Compartir

Con la finalidad de poder generar conciencia en los niños y niñas de los establecimientos educacionales de la ciudad acerca de la importante de poder mantener una buena convivencia escolar, es que el personal de Carabineros y la PDI desarrolló una charla sobre la prevención del ciberacoso en la Escuela Pablo Neruda.

Objetivos

Según explicaron desde el recinto educacional, la actividad se concretó en el marco del Plan de Formación y Convivencia Escolar, donde participó la Oficina de Intergración Comunitaria de Carabineros de la Cuarta Comisaría y la PDI Tocopilla.

La charla estuvo dirigida a los estudiantes de sexto y octavo básico, donde su objetivo fue prevenir las situaciones que los involucren como víctimas o victrimarios del ciberacoso, situación que, lamentablemente, se ha hecho muy frecuente a nivel nacional producto de los avances tecnológicos.

Aquí los alumnos y alumnas pudieron conocer definiciones, formas de ciberacoso y cómo prevenirlas, para que así se mantenga una excelente convivencia escolar entre todos.

Arranca con todo la celebración de las Fiestas Patrias en María Elena

E-mail Compartir

Como todos los años, la comunidad de María Elena realiza diversos eventos en el marco de las fiestas patrias.

Fue así como el fin de semana se vivió la actividad "100 Pañuelos al viento", la cual fue organizada por la Agrupación Folclórica Brotes de mi Tierra y que contó con la presencia del alcalde Omar Norambuena y la comunidad pampina, quienes disfrutaron de la tradicional cueca y todos se pusieron a bailar en las principales calles de la capital salitrera de la Provincia de Tocopilla, así como también reconocer a quienes destacaron en este evento.

Otra de las actividades que dio inicio a la celebración del "18" fue la denominada Decorando los Cielos Pampinos, en donde los niños y niñas siguieron con esta tradición tan bonita de elevar volantines, dejando hermosas postales de la pampa salitrera. Desde el municipio agradecieron a todas las personas que colaboraron y apoyaron en este evento.

Pequeños conocen la ardua labor y los equipos de los Bomberos de Tocopilla

E-mail Compartir

Los pequeños estudiantes del Primero A de la Escuela Arturo Prat realizaron una visita al Cuerpo General de Bomberos de Tocopilla, y así conocer su abnegada labor en beneficio de la comunidad.

En la oportunidad los niños y niñas fueron recibidos por algunos voluntarios, quienes les mostraron los equipos con los que trabajan a diario y los carros bomba con los que atienden emergencias.

Además, los pequeños pudieron ver los trajes que se utilizan cada día y comprender de mejor forma el funcionamiento de esta institución que no solamente está encargada de controlar incendios, sino que también de atender a personas que sufren accidentes de todo tipo, problemas en alturas, como en los cerros, por ejemplo, entre otras acciones.

"Esta fue una experiencia muy linda, donde los estudiantes pudieron conocer nuestro cuartel y la central de alarmas", explicaron desde Bomberos.