Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Profesores tendrán campamento

Luego de casi tres años, Explora retoma actividad en modalidad presencial
E-mail Compartir

En el balneario Hornitos y luego de casi tres años debido a la pandemia, volverá a la modalidad presencial el Campamento de Ciencias para profesores y profesoras de Explora Antofagasta.

La iniciativa será desarrollada entre el lunes 18 y el viernes 22 de julio y permitirá a los docentes participar en diversos talleres y actividades, para mejorar sus competencias científicas y de investigación.

La convocatoria es realizando por el Proyecto Explora de la Región de Antofagasta del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN), a todos los profesores, profesoras y educadoras de párvulos interesados en fortalecer sus herramientas pedagógicas.

Este año, el campamento "Explora Va!", cuenta con 30 cupos disponibles.

Según Explora Antofagasta, docentes de toda la región pueden inscribirse en esta nueva versión de la actividad hasta el lunes 11 de julio, completando los datos requeridos en un formulario.

Para cualquier consulta los interesados pueden escribir al correo electrónico vinculacion.par.antofagasta@gmail.com o ingresar a la página www.explora.cl/antofagasta.

En la instancia, los profesionales tendrán la posibilidad de participar en talleres científicos, una feria de innovación y actividades de esparcimiento donde compartirán experiencias y herramientas para fortalecer sus prácticas pedagógicas, especialmente las que se relacionan con la investigación y divulgación científica.

Iris González Gamboa

La Estrella de Antofagasta

UA inauguró planta piloto de extracción directa de litio

E-mail Compartir

Una Planta Piloto de Extracción Directa de Litio inauguró en el Campus Coloso la Universidad de Antofagasta(UA)

Según la casa de estudios superiores, la idea es entregar una innovadora alternativa para la minería no metálica, en pro de la utilización eficiente y sustentable de los recursos naturales del norte de Chile. Las instalaciones abrirán significativas oportunidades a la industria, permitiendo poner a prueba proyectos con una tecnología que utiliza salmueras chilenas de primera fuente.

"Esta planta piloto de extracción de litio sustentable tiene la ventaja de aportar a la denominada minería verde, por lo que esperamos que esta experiencia piloto sea el punto de origen de una planta de mayor capacidad. La iniciativa, además, forma parte de un encadenamiento productivo que es resultado de nuestra labor como formadores de especialistas del área", destacó el rector del plantel, Dr. Luis Alberto Loyola.

La iniciativa está enmarcada en un acuerdo de colaboración entre la empresa francesa Geolith y el Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales (CELIMIN) de la UA, que aportarán desde la ciencia a resolver problemáticas y madurar una tecnología que podría revolucionar esa industria, en un proyecto de gran relevancia.

Créditos a pequeños y medianos mineros

E-mail Compartir

Hasta el 5 de julio estarán abiertas las postulaciones a la línea de financiamiento incorporada en el plan de reactivación económica "Chile Apoya", que ofrece la entrega de créditos entre 15 a 25 millones de pesos a pequeños y medianos productores mineros de la región.

Según explicó la seremi de Minería, Macarena Barramuño, la iniciativa consiste en una línea crediticia orientada a fortalecer la reactivación económica de ese sector productivo, sea metálica y no metálica, con el objetivo de asegurar la continuidad operacional de las faenas mineras, la generación de empleo y de ingresos.

La autoridad agregó que Chile Apoya es un beneficio que se entregará directamente al productor, sea o no proveedor de Enami, y que pueda dar cuenta que dispone del potencial para su recuperación.

La etapa de postulación contará con apoyo al beneficiario, sea persona natural o jurídica, en las oficinas de ENAMI y en la Seremi de Minería, para responder consultas y orientar a los interesados sobre los requisitos y documentación que deben incorporar en su proyecto.

Una vez otorgado los aportes a los beneficiarios, se realizarán visitas a terreno a las faenas de los productores para determinar los estados de avance de la iniciativa presentada, corregir dificultades que puedan surgir durante su ejecución y finalmente, elaborar un informe acompañado de las rendiciones de cuentas de los fondos transferidos.

Bases y formularios disponibles en el sitio www.minmineria.cl.