Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Llamas obligaron evacuar la Biblioteca Municipal y recordaron incendio de 2015

Amago se registró en la sala de lectura y literatura chilena del recinto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Eran cerca de las 9.50 horas cuando el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta despachó ayer unidades de la Primera, Cuarta y Sexta compañías hasta la esquina de San Martín con Sucre, en pleno centro de la capital regional.

¿El motivo? verificar el humo que salía desde la Biblioteca Municipal N°120 "Isaac Arce", en lo que resultó ser un principio de incendio que trajo a la memoria el incendio que afectó a las mismas instalaciones el 28 de julio de 2015.

La emergencia, que llevó a los voluntarios a realizar trabajos de ventilación del recinto, obligó la evacuación de 10 trabajadores y se esperaba el informe que evacuara Bomberos para contar con mayores antecedentes respecto a su origen y causa.

Las llamas surgieron en la Sala de Lectura y Literatura Chilena, consumiendo algunos textos y especialmente cuadros- pinturas y fotografías - que estaban apoyadas sobre estantes, ya que próximamente serían parte de una exposición en la Sala de la Cultura, se indicó.

Los trabajos habían sido realizados por artistas locales con el Fondo de Empleabilidad y donados por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La biblioteca, en tanto, se apresta ya a abrir sus puertas al público, a fin de mes, tras un cierre obligado por la pandemia. Según se informó, a raíz del hecho, no hubo ayer daños a la infraestructura.

Incendio

Una suerte muy distinta a la que corrió el 2015, cuando un incendio afectó gran parte de las instalaciones y destruyó diversas colecciones. Debido a ello, incluso, permaneció cerrada por varios años.

Lo paradojal de esa emergencia es que se desató tras concluir en el Teatro Municipal un simulacro de incendio, en el que participaron 300 estudiantes.

Mientras aún los organizadores del ejercicio se felicitaban por su éxito y las unidades ya se retirarían, debieron quedarse tras escucharse el grito "¡se está quemando la biblioteca!". Comenzaba, así, el real incendio.

Inauguraron obras de Museo de Historia Natural y Cultural

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades y vecinos fueron inauguradas las obras de ampliación del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama de Calama.

En el recinto, que funciona bajo el alero de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo, fueron realizados trabajos de mejoramiento, gracias a un proyecto para potenciar el rescate patrimonial y la promoción y generación de espacios que puedan seguir promoviendo la ciencia, la historia y la cultura.

La iniciativa fue incluida dentro del plan de la construcción del Parque Borde Río, donde Codelco aportó con 3 mil 700 millones de pesos. La ampliación del museo, que considera un espacio de 500 m2, contó con una inversión para la construcción de 353 millones 12 mil pesos.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, indicó que "ha costado tanto relevar el patrimonio, que el hecho de que estemos acá, destacando este lugar que tiene la historia natural de lo que somos nosotros, de las épocas más antiguas de nuestro país, nos hace sentir que estamos en buen camino".

En la jornada, además, se firmó un acuerdo de colaboración para la difusión del patrimonio.

La entrada al museo, ubicado al interior del Parque El Loa, sector Borde Río, es gratuita. Atiende de martes a domingo, de 10 a 13 y de 15 a 18 horas.

Operación Renta: SII espera más de 178 mil declaraciones en la zona

E-mail Compartir

Más de 178 mil contribuyentes se espera que en la Región de Antofagasta presenten su declaración, en el marco de la Operación Renta 2022, que comenzó el 1 de este mes.

Según explicó el director regional del organismo, Claudio Figueroa Díaz, "uno de los desafíos que nos impusimos para esta Renta, es que sea un proceso cada vez más simple, ágil y claro para los contribuyentes, considerando un contexto marcado por los efectos de la emergencia sanitaria, donde los esfuerzos para garantizar el cumplimiento tributario y los recursos que el país necesita, son aún más relevantes",

En esta Operación Renta, por ley las personas que obtuvieron el Préstamo Solidario 2020 deberán pagar la primera cuota de este beneficio, a través de su declaración de Renta. El monto a pagar corresponderá al 10% del total de préstamos que solicitó en 2020, con tope del 5% de los ingresos registrados en 2021.

El periodo de presentación para las declaraciones por internet que no impliquen pago, se extenderá hasta el 10 de mayo. En el caso de las declaraciones a las que les corresponda pago de impuestos, el plazo de presentación será hasta el 2 de mayo.

El primer período para declarar y obtener la devolución anticipada de excedentes de Impuesto a la Renta se extiende entre el 1 y el 21 de abril, lo que permite acceder a la devolución el 12 de mayo para quienes soliciten transferencia electrónica.