Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Chileno declaró durante 8 horas en juicio en Francia por desaparición de expareja

Nicolás Zepeda respondió a las preguntas de la fiscalía y los querellantes por lo ocurrido en 2016 en Besanzón, hasta donde llegó para visitar a la japonesa Narumi Kurosaki. Habló sobre el encuentro y lo que hizo tras dejarla en su habitación.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Una ida al bosque y la compra de un líquido acelerante tras separarse de su exnovia, Narumi Kurosaki, son algunas de las piezas que han llevado a la fiscalía francesa a sospechar que el chileno Nicolás Zepeda está tras la desaparición y presunta muerte de la japonesa, cuyo rastro se perdió en diciembre de 2016 tras pasar la noche con él.

En la sexta jornada de audiencia en el tribunal de Besanzón, el sospechoso prestó declaración durante ocho horas sobre el viaje que hizo a ese país, el reencuentro con ella y el itinerario que siguió luego de salir de la habitación de la joven en una residencia universitaria.

Ante de encontrarse con ella, contó que estuvo cuatro días durmiendo en el auto en el campus universitario, los que dijo que pasó viendo series sin intentar contactarla.

Testigos y registros de cámaras apuntan, en cambio, que una persona de sus similares características merodeó el inmueble donde ella vivía. De acuerdo a los querellantes, por esos días la muchacha había permanecido con quien era su pareja en ese entonces, Arthur del Piccolo.

Zepeda declaró ayer que el reencuentro con la muchacha fue casual y "con mucho cariño". Añadió que salieron a comer, jugaron con la música y tuvieron relaciones sexuales. En el tribunal dijo que usó preservativos, cuyo condón botó por el inodoro y el envoltorio guardó porque en Japón la costumbre era no dejar basura en casa ajena.

El sospechoso admitió que discutieron y él salió de la residencia. Añadió que él esperaba que ella le enviara un mensaje reconcilitario. Como no lo hizo, manejó esa madrugada el vehículo que había arrendado y llegó hasta el poblado de Dijon.

De acuerdo a Chilevisión, declaró que de ahí le llamaron la atención "los pequeños pueblos que hay en la ruta" y las luces de Navidad.

La investigación indica que Zepeda dejó la autopista, algo que justificó porque se le habían secado los ojos por el sueño y optó por conducir una ruta más segura. En ese tramo se detuvo dos veces, lo que él explicó porque estaba "intentando conocer algo". Planteó que pasó la noche en el vehículo, algo que la fiscalía puso en duda porque esa noche hubo -5 °C.

En el viaje también compró un bidón con combustible, lo que llamó la atención de los investigadores. Él sostuvo que lo hizo porque temía no encontrar gasolineras y porque quería evitar tener que recargarse en una estación con autoservicio.

También explicó la compra de cinco litros de un producto de aseo , que justificó en que debía limpiar el tapiz del asiento del copiloto del automóvil que arrendó, para evitar una multa. Dijo que lo manchó con comida y compró tanto porque "lo vi en oferta".

Pese a ello, la fiscalía aseguró que el resto del auto estaba lleno de barro y césped.

Junto con la desaparición de Narumi, tampoco ha sido hallada la colcha ni una de las sábanas de su cama. Peritos agregaron que en el auto no hallaron rastros genéticos de la joven, pese a que está confirmado que estuvo en él antes de entrar a su habitación. Los mismos especialistas comentaron que encontraron rastros de una persona desconocida en su departamento. Y sobre los "gritos de mujer" que denunció haber oído esa noche una inquilina del edificio, Zepeda aseguró que él no los escuchó.

Finalmente, el chileno negó que estuviera con Narumi en Dijon cuando ella usó su tarjeta de crédito tras su extravío, a pesar de que su celular lo situó en el sitio; y sobre la activación del teléfono de ella unos días más tarde en Barcelona, cuando él visitaba a un primo, dijo que se debió a que compartían aplicaciones y juegos.

"Sus respuestas son exasperantes", dijo a CHV la abogada de la víctima, Sylvie Galley. "Es difícil determinar si Nicolás va a terminar por confesar algo", agregó.

Para hoy se espera la declaración de la madre de Narumi, en tanto que para mañana se espera une nueva comparecencia del chileno.

Boric confía en que su sector no apoyará un quinto retiro

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric llamó a su sector para que no respalde un quinto retiro de fondos de las AFP, tanto por su impacto en las pensiones como por su efecto en la inflación, que podría llegar al 10% anual en los próximos meses.

El Mandatario contó que conversó con el presidente del PC, Guillermo Teillier, y agregó que confía que su partido (Convergencia Social), el PS y el oficialismo no apoyen esta moción.

"Me parece bien que todo proyecto se reflexione y se medite, pero yo tengo plena confianza en que tanto el PC como todos los partidos que integran el Gobierno tienen la conciencia de que un nuevo retiro sería tremendamente dañino para nuestra economía, y a la larga tremendamente dañino para las personas que hoy lo solicitan (...) A veces, para poder hacer cosas que florezcan en el largo plazo hay que apretar los dientes y saber de que hay medidas que son impopulares", agregó Boric desde Argentina.

Pese a sus palabras, ayer la comisión de Constitución aprobó con votos de su sector fusionar los siete proyectos de quinto retiro e iniciar su tramitación legislativa.

Temprano, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó en el Senado que medio del intento del Ejecutivo por enfrentar la crisis económica, sortear la alta inflación, recuperar el crecimiento y reducir la desigualdad aprobar un nuevo giro sería "una bomba (....) algo que nos desvía significativamente respecto de ir generando una base estable para las reformas que se quieren hacer".