Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Profesores inician paro de advertencia por 48 horas

Docentes piden mejoras en la infraestructura, salubridad, más personal de aseo entre otras demandas.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Hace unos días, profesores de varios establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) comenzaron una paralización de "brazos caídos" ante problemas de infraestructura y salubridad. Algunos de ellos fueron el Liceo Industrial, Instituto Superior de Comercio (ISCA), escuela Manuel Baquedano, entre otros.

La paralización era obtener alguna solución por parte de la CMDS ante las fallas que los establecimientos presentaban. "En el Isca estamos paralizados desde el miércoles pasado y hasta ahora desde la CMDS no se han acercado", dijo Jonathan Galleguillos, profesor de Educación Fìsica y delegado sindical del establecimiento.

Por otra parte, ayer en la mañana, profesores del Liceo Industrial también se manifestaron por los problemas de infraestructura que aquejan al establecimiento.

Ante esto, el docente explicó a La Estrella que el lunes se realizó una asamblea unificada de los establecimientos movilizados como también del resto de las escuelas, además del directorio completo del Sindicato de Profesores, y se votó por una paralización total de 48 horas entre hoy y mañana.

"Hoy (ayer) en cada uno de los establecimientos se iba a realizar una votación para que los profesores votaran si se unen o no al paro. Nosotros como liceo nos unimos y es una paralización total, los profesores no iremos al liceo", expresó.

Por su parte, Ivette Garecca, una de las dirigentes del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación, explicó que tuvieron una muy buena aceptación por parte de los docentes para el paro.

Según expresó, hasta el cierre de esta edición, había 10 establecimientos que se unieron al paro donde los profesores no asistirán a sus lugares de trabajo.

"Tenemos demandas bien transversales que van primero desde el tema de la infraestructura, salubridad y el personal de aseo, pedimos que se contraten más personas porque las que están no dan abasto con todo el trabajo y más con esta situación sanitaria", dijo Garecca.

También manifestó que "exigimos que se haga un contrato indefinido a todos los profesores, las horas de titularidad, el reintegro de la docente María Hogas que fue desvinculada por ser testigo en una denuncia en la Inspección del Trabajo", expresó.

En tanto, la dirigente señaló que el jueves se hará una asamblea para definir cuáles serán los pasos a seguir y si se definirá una paralización total e indefinida.

Cabe señalar que este diario consultó a la CMDS sobre este paro y las implicancias que tendrá en los estudiantes, pero hasta el cierre de la edición no hubo respuesta.

48 horas de duración tendrá este paro de advertencia. El jueves se decidirán los pasos a seguir.

Instalan carteles informativos de la flora y fauna de Morro Moreno

E-mail Compartir

Un total de 12 letreros informativos fueron instalados en el Parque Nacional Morro Moreno, ubicado en el sector costero de la región de Antofagasta. La señalética describe la flora y fauna del lugar, así como la historia social, medioambiental y arqueológica de un territorio que fue cuna para el desarrollo humano en la zona.

La iniciativa forma parte del plan de trabajo de la Alianza por la Diversidad del Norte de Chile, convenio desarrollado en conjunto por AMSA, CONAF, Comunidad de Juan López, Universidad Católica del Norte (UCN) y la Fundación PCT.

La directora (s) de la Fundación PCT, Rosa Mery, indicó que el patrimonio medioambiental que posee la zona norte es sumamente frágil y único; y que es responsabilidad de todos cuidarlo y mantenerlo.

"Esta alianza ha relevado el Parque Nacional Morro Moreno, donde estamos en un trabajo que apunta a rutas más inclusivas, el uso de energías limpias, mejora de señaléticas y difusión de flora y fauna del parque. Para seguir avanzando es necesario sumar actores públicos y privados, que releven la importancia de preservar nuestro patrimonio natural y cultural", expresó Mery.

Hay que destacar que este trabajo ha sido realizado desde 2021 hasta la fecha, dejando más de 3 kilómetros de senderos con información relevante para el visitante.