Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

JUNJI Antofagasta obtuvo el primer lugar nacional en Modelo de Gestión

Evaluación considera las prácticas que desarrollan las unidades.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El primer lugar en el Modelo de Gestión de la Calidad de Educación Parvularia (MGCEP) obtuvieron los más de 20 jardines infantiles de administración directa de la Junta Nacional de Jardines Infantiles(JUNJI) Antofagasta, gracias a una gestión articulada de su dirección regional con los espacios educativos.

El reconocimiento busca fortalecer distintas áreas de trabajo, tanto en materia educativa como liderazgo, entre otros. El proceso de evaluación, que se desarrolla cada dos años, fue liderado por profesionales de la Subdirección de Calidad Educativa de Junji Antofagasta, quienes apoyaron el trabajo de los equipos educativos y asesoraron en cada área de evaluación.

Así lo destacó la directora regional de la institución, Lidia Julio Torres, quien señaló que "estamos orgullosos de este logro por parte de los equipos educativos, quienes trabajaron arduamente para cumplir con cada línea de medición del MGCEP".

Este fue implementado el 2007 y considera la medición institucional de las prácticas de gestión de calidad que desarrollan las unidades educativas de administración directa y alternativas a nivel nacional, contenidas en seis áreas. Estas corresponden a liderazgo, gestión de los procesos educativos, bienestar integral, participación y compromiso de la familia y comunidad, gestión y desarrollo de las personas y resultados.

Cada espacio educativo, orientado por un profesional de la Subdirección de Calidad Educativa, está distribuido en todas las comunas de la región, consiguiendo un alto puntaje en comparación con unidades del resto del país. Se obtuvo- informó JUNJI -un máximo puntaje de 408 a nivel local y 147 a nivel nacional.

"Se indicó a que cada Equipo Técnico Territorial realice en el mes de marzo de cada año una revisión y análisis cualitativo de los registros generados en el periodo anterior, con el propósito de identificar oportunidades de mejora que permitan fortalecer la calidad del registro de las acciones de asesoría desplegadas y observaciones de la unidad educativa" agregó Julio.

Invitan a padres, familias y amigos a sumarse a Apert Chile

E-mail Compartir

Un llamado a sumarse a sus integrantes realizó Apert Chile, tras conmemorarse el lunes el Día Mundial de las Deformidades Craneofaciales.

Este busca concientizar y sensibilizar a la sociedad sobre la craneosinostosis, "defecto de nacimiento donde los huesos del cráneo del bebé se cierran prematuramente y se manifiesta por una forma anormal de la cabeza", explicó la líder de Apert Chile, la antofagastina Karla Miranda.

Según indicó, se trata de una condición "infrecuente, pero requiere tratamiento que consiste en una cirugía que corrige la forma de la cabeza y posibilita el crecimiento normal del cerebro. El diagnóstico y tratamiento tempranos permiten que el cerebro de tu bebé tenga el espacio adecuado para crecer y desarrollarse".

Miranda enfatizó que para la organización es importante ese tema, ya que los niños y jóvenes con el Síndrome de Apert, Crouzon y Pfeiffer han sido operados de craneosinostosis, "donde cada uno hemos tenido una vida normal donde nos ha permitido desarrollarnos como persona". Por ello, invitó a quienes tienen un hijo o hija con craneosinostosis o conocen alguien que haya sido operado, a comunicarse al correo apert.chile@gmail.co, @apert.chile(Instagram); o Familia Apert Chile, en Facebook.

Avanza proyecto para Liceo C-20 de Taltal

E-mail Compartir

La Recomendación Satisfactoria (RS) entregó el equipo de inversiones de la seremi de Desarrollo Social y Familia a la reposición del emblemático Liceo Politécnico C-20 "José Miguel Quiroz" de Taltal.

El proyecto considera una inversión de 10.848 millones de pesos provenientes del FNDR- deben ser aprobados por el CORE -y es una de las grandes aspiraciones de esa comuna, ya que el establecimiento comenzó a impartir clases a principios del siglo XX y presenta un evidente deterioro.

Algunos de sus principales problemas están en la instalación eléctrica, óxido de las estructuras y mal estado de cubiertas y pavimento. Además, la techumbre no responde a las exigencias actuales ante la eventualidad de incendios o emergencias.

La seremi de esa cartera, Berta Torrejón Gallo, señaló que la RS es una gran noticia para Taltal, ya que "entregará un recinto de primer nivel a los estudiantes y contará con las mayores normas de seguridad, conforme a la normativa vigente".

La reposición del establecimiento considera la construcción aulas, talleres, baños, camarines y áreas verdes, además del mejoramiento de equipamiento y la accesibilidad universal en todo el recinto. Las actuales dependencias presentan, también, un déficit de capacidad de alumnos.

El equipo de inversiones dio máxima prioridad a la iniciativa, ya que el plantel funciona en condiciones no óptimas para los alumnos por el paso del tiempo. Las obras durarán 18 meses y se proyecta una matrícula de 715 alumnos, de octavo a cuarto medio.