Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Baja drásticamente la cantidad de "casos activos" en el Puerto Salitrero

En últimas semanas la tendencia ha sido menor, a diferencia del inicio del 2022.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En las últimas semanas, la situación epidemiológica de Tocopilla en cuanto a la pandemia por el Covid-19 ha mejorado considerablemente. Entre febrero y marzo se redujeron en 60% la cantidad de contagios diarios. Ahora la cifra de casos activos también ha sufrido una drástica reducción.

Esto es reflejado a través de los informes diarios que entrega el Hospital Comunitario Marcos Macuada, cuyos indicadores de activos o personas que tienen la capacidad de transmitir el virus a otros, son mejores que en las primeras semanas de este año.

Drástica baja

Es preciso recordar que en enero la situación epidemiológica por el Covid-19 en Tocopilla fue bastante complicada, donde se llegó a tener cifras nunca antes registradas, especialmente con los casos activos.

Desde el 9 de enero que estas cifras subieron de golpe, reportándose 110 en esa jornada. De ahí en adelante que los "activos" fueron tendencia al alza, llegándose a registrar hasta 285 (16 de enero).

Todo ello se complementaba con una mayor cantidad de personas solicitando cupo en la residencia sanitaria, lo que incidió en que el Puerto Salitrero retrocediera significativamente al Paso 3 de Preparación, el cual se extendió por 52 días totales.

A su vez, febrero tampoco inició con cifras alentadoras, debido a que desde el 1 al 13 del segundo mes de este 2022 se informaron -en promedio- desde los 112 hasta 188 casos activos. Pero esa tendencia al alza comenzó a reducirse paulatinamente, porque el resto del mes los contagiantes fluctuaron entre los 77 a los 51.

Tercer mes del 2022

Marzo tuvo una variabilidad en los indicadores epidemiológicos, pero aún así se mantuvieron bajos los casos activos. Según los informes diarios del Hospital, las mayores cifras de contagiantes se reportaron en los siguientes días: 66 (2 de marzo); 64 (3 de marzo); 60 (4 de marzo); 62 (5 de marzo); 61 (6 de marzo); 69 (11 de marzo); 72 (12 de marzo); y 63 (13 de marzo). Todas ellas mucho menores a las que hubo entre enero y febrero.

De hecho, en la última semana del tercer mes del 2022, que se registró entre el 28 y 31 de marzo, éstos fueron los casos activos: 18 (28 de marzo); 15 (29 de marzo); 16 (30 de marzo); y 15 contagiantes (31 de marzo).

Y en los primeros días de abril, la tendencia se mantiene sigue a la baja en el Puerto Salitrero, con menos de 10 casos activos: 7 (1 de abril); 8 contagiantes (2 de abril); 5 (3 de abril); y 6 que se reportaron ayer.

6 casos activos se informaron ayer en Tocopilla, según el reporte del Hospital Comunitario Marcos Macuada.

Llaman a escolares a participar en concurso de cuentos ambientales

E-mail Compartir

Hasta el lunes 2 de mayo estará abierta la convocatoria para participar en el 19° Concurso Regional de Cuentos Ambientales: "Cuidemos juntos el planeta. Ponte en acción", el cual busca que los estudiantes puedan plasmar sus dotes literarias e imaginativas, a través de historias que lleven a conocer y a proteger el medioambiente.

La iniciativa, que organiza anualmente la seremi del Medioambiente de Antofagasta, está dirigida a estudiantes de quinto a octavo básico, quienes deberán considerar en su narración una aventura, fantasía, suspenso, humor o drama, en la cual puedan incorporar hábitos amigables con el entorno.

La historia del cuento puede estar ambientada en la casa, en la escuela y/o en su comunidad. Para el 2022, el tema que deberán abordar es el "Cambio Climático".

Las bases del concurso se encuentran disponibles para consultas en los establecimientos educacionales de la región y en el banner de la página: https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/03/Bases-del-19-Concurso-Regional-de-Cuentos-Ambientales-version-Ano-2022.pdf.

Cada cuento deberá tener un mínimo de dos carillas y un máximo de cuatro, los cuales deberán ser enviados al correo electrónico concursocuentosambientales@mma.gob.cl, como documento adjunto.

Cabe destacar que el concurso es auspiciado por la Filzic, la Compañía de Teatro Independiente Antofagasta, Corporación PROA Antofagasta y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás de Antofagasta. Y patrocinado por la seremi de Educación y el proyecto Acacia de la UA.