Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hoy se retrasan en una hora los relojes

E-mail Compartir

Hoy a la medianoche se hará efectivo el cambio de hora en el país lo que dará inicio al horario de invierno.

Es así, que a la medianoche los relojes tendrán que ser atrasados una hora para volver a marcar las 23:00 horas. Con esta modificación, Chile quedará en el uso UTC-4.

Es así que este nuevo horario durará cinco meses, esto tras un nuevo decreto realizado el 2018 en que se modificó la ley en que se estableció la duración del horario de invierno.

Es por esto, que el sábado 3 de septiembre se hará el nuevo cambio de hora en que los relojes tendrán que ser adelantados para dar inicio al horario de verano.

Cabe destacar que este cambio no regirá para la región de Magallanes y Antártica Chilena, por lo que se mantienen con el horario actual.

Consejos

Por otra parte, los especialistas recomiendan a las personas que no se expongan a la luz artificial en las noches al momento de acostarse, como celulares o computadores, tomar sol en las mañanas ya que eso adelantará el reloj biológico.

Además de comer saludable, hacer ejercicios moderado y no tomar bebidas energéticas.

Liceo Comercial está en paro por problemas de infraestructura

E-mail Compartir

Son varios los establecimientos educacionales los que se encuentran sin clases por problemas en su infraestructura.

Ese es el caso del Instituto Superior Comercial Antofagasta (ISCA) que desde el jueves los docentes se encuentran en un paro de "brazos caídos" por el mismo problema.

Este paro consiste en que el establecimiento abre sus puertas pero no realiza ninguna actividad académica hasta que no tengan respuesta por parte de la Corporación para solucionar las demandas.

Las problemáticas que tienen es en el área de aseo, salud y de conectividad.

"Con demandas hacia el municipio respecto a las condiciones laborales y de remuneraciones establecidas en las bases de la licitación del servicio de recolección, actualmente abierta", indicó jonathan Galleguillos, profesor de educación física y delegado sindical del establecimiento a SoyAntofagasta.

Otro de los establecimientos que paralizaron sus clases fue la escuela General Manuel Baquedano y que desde hace tres semanas que están en esta situación.

La escuela no estaría en condiciones óptimas para que estén los estudiantes, ni profesores o funcionarios, aunque indicaron que la CMDS ya hizo un plan de limpieza del lugar.

Por otra parte, la Corporación no ha entregado una declaración del tema.

Trabajadores de recolección de basura están en paro

Paralizaron sus labores para pedir mejoras en las condiciones de trabajo.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Fue en las primeras horas de la mañana de ayer que los trabajadores del servicio de recolección de basura, de la empresa Demarco, iniciaron una paralización de sus labores para pedir mejoras en las condiciones de trabajo.

Es así que los trabajadores llegaron hasta las oficinas de la empresa, ubicadas en el sector norte, para mostrar su descontento. Fue ahí que iniciaron un proceso de negociación que se estuvo llevando a cabo durante todo el día y que hasta el cierre de esta edición, no se llegaba a un acuerdo.

Algunas de las demandas de los trabajadores es que se les aumente el sueldo y que se cancelen los contratos a todos los trabajadores para así todos tener el mismo sueldo.

"En cuanto a las responsabilidades (de la situación), se aplicarán las multas respectivas por parte del municipio", indicaron en el comunicado.

Por otra parte, la empresa Demarco se refirió a la paralización e indicaron que ésta se encontraría fuera del proceso de negociación colectiva reglada y que estaría relacionadas "con demandas hacia el municipio respecto a las condiciones laborales y de remuneraciones establecidas en las bases de la licitación del servicio de recolección, actualmente abierta".

Además, expresaron que la empresa cumple con toda la normativa laboral, "mantiene el pago de las remuneraciones al día, incluidas las horas extraordinarias y con todas las condiciones estipuladas en el contrato vigente".

Plan de contingencia

Ante esta situación, la Municipalidad de Antofagasta tuvo que activar un plan de contingencia ante la suspensión del servicio, por lo que funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente hicieron retiro de basura de los lugares más críticos de la ciudad.

Además, recomendaron a los vecinos a tratar de no sacar la basura hasta el domingo para así mantener las vías públicas despejadas.

Respecto a la declaración de Demarco en que relaciona al municipio con la paralización, manifestaron que "es responsabilidad de la empresa responder por las condiciones laborales y salariales de sus contratados. En nuestro compromiso con la ciudad, estamos colaborando con un plan de emergencia en la recolección de puntos críticos.