Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Feria de capacitación tuvo más de 170 mil visitantes

E-mail Compartir

La cuarta versión de la Gran Feria de Capacitación Online cerró con cuentas alegres ya que maestras y maestros especialistas de la construcción de la región y del país accedieron a cursos de forma gratuita y virtual, así como a certificaciones en gasfitería y electricidad, que les permitirán mejorar sus oportunidades laborales.

En total, las cuatro jornadas sumaron más de 170 mil visitantes, que pasearon por los stands, recopilaron información de los principales proveedores del rubro, conocieron las últimas novedades del sector, accedieron a las seis salas de capacitaciones virtuales donde se impartieron más de 120 cursos y optaron a certificaciones en electricidad y gasfitería entregadas por el Centro de Formación Técnica de la Universidad Santo Tomás.

Municipio busca fortalecer la prevención y seguridad de la ciudad

E-mail Compartir

Una visita a las municipalidades de Las Condes y Lo Barnechea realizó el alcalde Jonathan Velásquez en conjunto con el director de Seguridad Pública, Luis Fres, para saber en detalle el modelo de gestión en materia de prevención y seguridad.

"Fuimos recibidos en la municipalidad de Las Condes en el edificio que tienen de seguridad donde podemos comprobar que estamos a años luz pero yo sé que en algún momento podemos llegar a algo similar, nos ofrecieron ayuda, nos ofrecieron capacitación, nos ofrecen intercambio de experiencia que es lo más importante", dijo el alcalde Jonathan Velásquez.

Además, indicó que espera que "las nuevas autoridades de gobierno nos coopere con dinero y así implementar esta tecnología quizás en algún futuro en Antofagasta".

Por otra parte, la directora de Seguridad Pública del la Municipalidad de Las Condes, Fernanda Román, expresó que "tuvimos una reunión con el alcalde de antofgasta, no pudimos conocer nosotros mostrarle un poco que es lo que hacemos desde seguridad de las condes y ofrecer todo el apoyo que nosotros podamos darles".

En tanto, el administrador municipal de Lo Barnechea, Ricardo Cuevas, manifestó que "le contamos la experiencia de Lo Barnechea en conformar el área de seguridad y estamos dispuestos a colaborar con el equipo de Antofagasta para que puedan salir adelante con este proyecto que finalmente le entrega las familias un bienestar".

Partió entrega de mil kits de ayuda humanitaria en la región

Los kits son para las familias migrantes que se encuentran en tránsito en Antofagasta.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

En Tocopilla y Antofagasta partió la entrega de mil kits de ayudas humanitarias a las familias migrantes que se encuentran en tránsito en la región, además de orientación migratoria.

La iniciativa incluye kits de alimentos, higiene e infancia que se repartirán entre los meses de marzo y abril de este año. Por otra parte, la orientación migratoria se estará entregando en las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Ollagüe y Calama , sumado a información para favorecer el acceso a derechos y una serie de contactos de organizaciones de sociedad civil que funcionan como redes de apoyo para personas migrantes en el contexto de la crisis humanitaria.

Cabe destacar que la entrega de esta ayuda está en el marco del proyecto "Migrar con derechos y dignidad" y es ejecutada por el Servicio Jesuita Migrante (SJM) partir de Fondos de Interés Regional (FIR) del Gobierno Regional de Antofagasta.

"A lo largo de 2021 a la fecha hemos sido testigos de la grave crisis humanitaria que se encuentran atravesando miles de familias migrantes que están recién llegadas al país. Grupos familiares compuestos por niños y niñas, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad, que son personas que requieren protección especial y que llegan a Chile en busca de oportunidades que en sus países de orígenes no encuentran", explicó el director de SJM Antofagasta, Fernando Guzmán.

Además, Guzmán manifestó que gracias al financiamiento del Gore, el proyecto puede entregar información relevante a las familias cuando llegan al país y sepan cuales son los pasos a seguir referente a su situación.

"(Que) sepan que hay una red de organizaciones que están a disposición de apoyarlas de diversas maneras y también nos permite brindar alimentos y elementos de higiene y protección porque somos conscientes que aún nos encontramos en medio de una pandemia. (...) como SJM trabajamos con enfoque de Derechos Humanos y por tanto comprendemos que los seres humanos cuando migran, también lo hacen con sus derechos", finalizó.

1.000 kits de higiene, alimentos y infancia comenzaron a entregar a familias migrantes en tránsito.

4 comunas de la región se entregará orientación migratoria a las familias.