Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Boric promete autonomía de la Convención: "No la voy a pautear"

Presidente electo dijo que respetará deliberación del órgano, al que alabó. Pacto apura búsqueda de ministro de Hacienda y niega roces internos.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Con un abrazo en los pasillos del exCongreso de Santiago recibió la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, al Presidente electo Gabriel Boric, quien ayer visitó el órgano constituyente en uno de sus primeros actos públicos tras ganar el balotaje.

Pasadas las 10:00 horas arribó el futuro gobernante acompañado por la diputada Camila Vallejos (PC), quienes sostuvieron una reunión privada con Loncon y el vicepresidente de la instancia, Jaime Bassa, para luego liderar un encuentro con el resto de la mesa directiva y parte de los convencionales.

"Hemos ratificado nuestra plena voluntad de colaboración con el proceso constitucional. Es una señal de compromiso con un proceso histórico", dijo el frenteamplista.

La visita es el segundo saludo protocolar al que asiste Boric, tras reunirse en la víspera con el Presidente Sebastián Piñera. Ayer en la cita Bassa cuestionó la relación "dificultosa" que, afirma, han tenido con la gestión actual.

"Nos ha costado mucho trabajar con el gobierno saliente. El país espera colaboración", dijo el vicepresidente de la constituyente. "Nuestra Convención le abre las puertas en dirección de estas colaboraciones institucionales", añadió Loncon.

Boric reconoció que tiene una "tremenda esperanza" en el proceso y destacó que la Convención es "motivo de orgullo" en Chile y el extranjero.

Asimismo garantizó la autonomía de la instancia y comprometió la disposición institucional del Ejecutivo para apoyar su operación.

"Yo no espero una convención partisana, al servicio de nuestro gobierno, porque no corresponde. No voy a tratar de pautear a la Convención, sino más bien de respetar e implementar lo que deliberativamente se decida", recalcó.

Boric además negó que su visita busque marcar diferencia con Piñera, quien no ha acudido a la Convención. "Me interesa que este sea un espacio de encuentro", dijo.

Primeras definiciones

A 48 horas de su elección, el futuro gobernante se encuentra en búsqueda de nombres para conformar un gabinete que prometió anunciar en un mes, con un foco prioritario puesto en Hacienda para "dar certezas", señaló ayer.

Su coordinador político. Giorgio Jackson, aseguró que están buscando a las personas "más capaces" sin distinción de partidos, pudiendo incluir a nombres ajenos a Apruebo Dignidad, y destacó el aporte y la "experiencia" del senador PS Carlos Montes, quien ha sonado como opción para liderar la billetera fiscal.

Una que se bajó de esa carrera fue la economista del MIT Andrea Repetto, quien pese a apoyar la campaña de Boric ayer descartó estar disponible para un ministerio.

Otra definición que se está tomando la agenda en el pacto es el eventual retiro de querellas por ley de Seguridad del Estado contra los presos en el estallido social, pues aunque el lunes Boric dijo que se revisará la idea caso a caso, ayer Camila Vallejos insistió que se desecharían "todas", coincidiendo con lo aseverado antes por Giorgio Jackson, aunque precisó que se excluirían de la medida los perseguidos por saqueos a pymes.

Boric negó que en la materia provoque diferencias con su comando e insistió que evaluará el tema cuando asuma, respetando la autonomía del Poder Judicial. "Mi deber es ser cuidadoso", remarcó.

"Yo no espero una convención partisana al servicio de nuestro gobierno (...) Nos ponemos a disposición para su funcionamiento".

Gabriel Boric, Presidente electo

Queman más de 30 cabañas y un galpón en Arauco

E-mail Compartir

Reducido a cenizas quedaron una treintena de inmuebles que en la madrugada de ayer fueron quemados en la provincia de Arauco, en la Región del Biobío.

Según información policial, pasadas las 5:00 de la mañana un grupo de sujetos habría provocado varios focos de incendios en las inmediaciones del camping Santa Elvira, en la comuna de Contulmo, consumiendo las cabañas del lugar sin reportarse ocupantes heridos.

Los mismos daños fueron reportados en otras cabañas de las cercanías, dejando un saldo de 31 inmuebles quemados, además de un galpón.

Testigos narraron a radios locales haber oído disparos durante el ataque, versión que fue respaldada por Carabineros, cuya concurrencia al lugar fue retrasada por cortes de rutas producto de árboles caídos.

Durante la misma mañana en Cañete, otra comuna de la pronvicia, se denunció el robo de dos camionetas pertenencientes a una empresa forestal.

Para el Gobierno, el ataque, uno de los mayores del año, guardaría relación con la condena informada esta semana contra siete personas por un homicidio perpetrado en un camping de Contulmo hace dos años.

"No nos inhibirán. Seguiremos trabajando arduamente para poder desarticularlos, detenerlos y condenarlos como en derecho corresponde", manifestó el delegado presidencial de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar.

Otro motivo que habría gatillado el ataque a juicio de La Moneda sería el debate de la prórroga del estado de excepción en cuatro provincias del Biobío y La Araucanía, medida que ayer aprobó el Senado sumándose al visto bueno otorgado en la víspera por los diputados, extiendo la presencia militar en la zona hasta al menos el 10 de enero.

"Vamos a seguir extendiendolo todo el tiempo que sea necesario para dar más tranquilidad a las personas de estas provincias", aseguró el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

El secretario de Estado señaló que de los 31 inmuebles siniestrados, 18 correspondían a cabañas de veraneo, y el resto a viviendas de residentes del sector y de trabajadores. "Estos ataques no van a quienes ellos quieren hacer daño, que son o grandes forestales o grandes empresarios, todo lo contrario", recalcó.

El gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, instó al Presidente electo, Gabriel Boric, a que nombre a la brevedad a quien será su interlocutor en la zona para iniciar a trabajar en "las causas basales del problema" antes de marzo. Le pidió que el designado sea alguien "empoderado y competente".