Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Con línea telefónica se podrá resolver dudas sobre estrategia TTA

Las personas podrán hacer consultas sobre los lugares de testeos, residencias sanitarias, licencias médicas, entre otros.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Gratuita será la línea telefónica 800 371 900 que dio a conocer ayer la Seremi de Salud a la comunidad y que atenderá y resolverá las dudas entorno a la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA).

Fue en la explanada del mall, lugar donde se desarrollaba un operativo de búsqueda activa de casos, se anunció la puesta en marcha de este nuevo servicio de línea telefónica puesta a disposición de todas las personas.

A través del denominado Fono TTA, las personas podrán consultar, aparte de la estrategia TTA, sobre disponibilidad en las residencias sanitarias, licencias médicas o incluso reportarse como contacto estrecho.

"Cuando se comuniquen con esta línea, las personas podrán aclarar dudas como el lugar más cercano a su casa para testearse, con antígeno o PCR, o en qué lugares se está realizando testeo por Búsqueda Activa de Casos. Asimismo, podrán recibir orientación sobre qué hacer si son contactos estrechos, o las acciones que deben seguir si son casos positivos a Covid-19, además, podrán solicitar información sobre licencias médicas", explicó el seremi (s) de Salud, Manuel Herrera.

En caso de que una persona esté contagiada y no pueda ir a una residencia y quiera aislarse de su familia para protegerla, la autoridad señaló que las personas pueden llamar para sobre cómo hacer un aislamiento seguro en casa, entre otros temas que surgen a diario cuando las personas tienen sospechas o son confirmadas por Covid-19.

"Este fono que tiene más de 97 profesionales de la salud que van a estar dando respuesta a todo este proceso, siempre van a estar disponible durante la semana para responder las dudas", señaló la autoridad de Salud.

Plan Piloto

Cabe señalar que para hacer el lanzamiento del Fono TTA, se hizo un plan piloto y se respondieron más de 248.658 llamadas.

"Durante ese periodo -que partió hace algunos meses- el promedio de llamadas recibidas ha sido de 2.281 por día, habiendo llegado en junio pasado a más de 7 mil llamados diarios recibidos a nivel nacional. (...) Se está capacitando a 45 profesionales más para apoyar en aquellas consultas de información general. Estas cifras se irán incrementando dependiendo de la demanda", puntualizó Herrera.

Es así que la comunidad podrá llamar de forma gratuita al 800 371 900 todos los días.

97 profesionales de la salud reponderán las llamadas del Fono TTA y resolverán las dudas.

45 profesionales más serán capacitados para que apoyen respondiendo las consultas.

La Estrella de Antofagasta

Lanzan página web educativa y mapa astronómico regional

E-mail Compartir

"Astronomía en tiempos de pandemia" es el nombre de la plataforma web que hará divulgación de la astronomía regional, con material educativo, recorridos virtuales y videos informativos. La iniciativa es ejecutada por la Agrupación Científico-Cultural Likancabur en colaboración con el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (UA).

Esta plataforma forma parte de la iniciativa "Primera Luz" el 2015 junto a Ckoirama, el primer observatorio astronómico profesional del Estado de Chile en el norte del país y que tiene como objetivo crear conciencia sobre la astronomía en la región, tanto en materia educativa como turística.

Es así que las personas podrán hacer tours virtuales a través de un mapa interactivo que muestra diferentes observatorios de la región.

Según comentó Eduardo Unda-Sanzana, director del Centro de Astronomía de la UA, el principal criterio para seleccionar los observatorios incluidos en el mapa, fue que dichos recintos sean "observatorios científicos".

"Esto va a permitir tener una vista panorámica de dónde se encuentran los observatorios y dar a conocer, especialmente, a aquellos de los que se habla menos", dijo.

Además, indicó que aún están recopilando información, por lo que los usuarios pueden ser de bastante ayuda en entregar datos.

"Nos interesa saber de aquellas personas que tengan información de iniciativas de las cuales ya solo quedan ruinas, o de las quedan algunas memorias de alguien que pudiera haber interactuado con esos observatorios", manifestó Unda-Sanzana.

Para conocer la página hay que ir a www.astro.uantof.cl/primeraluz.