Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La región tiene un 76% de cobertura en vacunación

Esto, según la última actualización del Deis. Además, ayer llegó un nuevo cargamento de vacunas a la región y fueron distribuidas a las comunas.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Un 76% de cobertura de vacunación tiene la Región de Antofagasta, según la última actualización que el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) realizó ayer en la tarde.

Una cifra que está próxima al objetivo que han puesto las autoridades, que es el 80% y que con esto, la región cumpliría con uno de los requisitos para que el toque de queda comience a las 0:00 y no a las 22:00 horas.

Ante esto, las autoridades ya han dado luces de cuando se lograría el 80% de vacunados de la población objetivo, lo que sería la próxima semana, si es que se sigue con el mismo ritmo de vacunación que se ha tenido hasta ahora.

Comunas

En tanto, la cobertura de vacunación en las comunas está de la siguiente manera: Antofagasta tiene un 73,8% lo que corresponde 242.853 personas inoculadas con segundas dosis y única de CanSino.

En Calama la cobertura de vacunación alcanza el 78,4% lo que son 112.030 personas vacunadas con segundas dosis y dosis única de CAnSino.

Por otra parte, María Elena ya pasó el 80% de cobertura de vacunación de la población objetivo y tiene al 96,1% de las personas vacunadas. En la misma situación está Mejillones, que tiene a 10,672 personas vacunadas con dos dosis y dosis única CanSino, lo que corresponde a un 92,9%.

Ollagüe también está dentro de este grupo ya que tiene a 95,6% de cobertura con 215 personas vacunadas con dos dosis y dosis única y Sierra Gorda que tiene un 140,6% de cobertura.

Sin embargo, la comuna de San Pedro de Atacama tiene un 74,4% de cobertura lo que corresponde a 6 mil 175 personas, Taltal tiene un 77,3% de cobertura con dos dosis y dosis única que equivale a 7 mil 819 personas y Tocopilla que tiene un 75,1% de la población objetivo vacunadas que son 15 mil 464 personas.

Cargamento vacunas

Para seguir con el calendario de vacunación, ayer en la tarde llegó un nuevo cargamento de vacunas a la región y que fueron distribuidas a las comunas.

"Hoy (ayer) llegó un nuevo cargamento de vacunas al país, cerca de 290 mil dosis y de esas se enviaron 14 mil dosis a la región de Antofagasta, 14 mil 40 dosis para ser exactos", dijo el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

La autoridad comentó que estas dosis permitirán tener un stock seguro para esta semana y mantener el proceso de vacunación de segundas dosis, a los niños entre 13 y 17 años con comorbilidad y a mujeres embarazadas.

14 mil dosis de vacunas Pfizer llegaron ayer a la región y fueron distribuidas a las comunas.

76% de cobertura tiene la región y se espera que la próxima semana alcance el 80%.

Salud Responde ha gestionado 45 mil casos

E-mail Compartir

Han sido 45.065 casos los que ha gestionado el programa Salud Responde del Servicio de Salud Antofagasta en la región y que se creó con el propósito de atender las necesidades de la comunidad en pandemia.

La iniciativa está presente en Calama, Tocopilla, Antofagasta y Taltal y pasó de asesorar a la comunidad en temas del Covid-19 a la gestión de entrega de medicamentos, controles médicos y apoyo psicosocial.

"Trabajamos con una orientación resolutiva, es decir, los casos que llegan se procesan y se envían a los referentes de la Red Asistencial para que se respondan lo antes posible, teniendo un promedio de resolución de 23 minutos", dijo el jefe de Departamento de Asuntos Públicos y Gestión Usuaria del SSA, Boris Astudillo.

El programa ha hecho la vinculación con el intersector y la Red Asistencial, incluyendo la Atención Primaria y ha posicionado las necesidades más relevantes de las personasen temas de salud. También se clarifica cuantos son los llamados por Covid, Farmacia, apoyo psicológico, entre otros.

Emprendedores de Calama reciben mentorías

E-mail Compartir

Son cerca de 200 personas las que son parte del programa "Aprendiendo a Emprender" y que tiene temáticas de formulación de proyectos, financiamiento y sistema de formación digital, que entrega conceptos de la estructura y planificación organizacional de las y los emprendedores quienes, además, pueden agendar mentorías especializadas e individuales y dirigidas a cada una de sus ideas de negocio.

Rosa Roca es parte de este programa y contó que "había tenido la idea de iniciar mi negocio y llego a 'Aprendiendo a Emprender' en un momento en el que pensé que esto no iba a funcionar. Dije, mejor lo dejo, pero encontré por WhatsApp un aviso que decía, inscríbete. Me llamó mucho la atención el tiempo, pues eran 10 meses de capacitación y dije lo hago y si con esto no resulta lo dejo".

Agregó que "fue bonito porque me entrevisté con el profesor y a diferencia de conversaciones con otras personas en las que pensé buscar apoyo, fue muy motivador, me dio la lucecita de esperanza que

sí podía ser posible".

El programa es gracias convenio de inversión comunitaria entre Codelco Distrito Norte y el Círculo de Periodista de El Loa,