Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Taller de artesanías del extremo sur se realizará a mujeres de Tocopilla

Aprender más sobre el tejido, bordado y el uso de lana de oveja en diversas técnicas, es parte de lo que se aprenderá.
E-mail Compartir

Hace 6 años que Viviana González, oriunda de Chuquicamata, vive en Chile Chico, al extremo sur de Chile, sus padres radicados en Tocopilla la reciben con cariño cada vez que regresa para visitarlos.

Durante estos dos últimos años de pandemia, Viviana quiso aprovechar su tiempo aprendiendo nuevas técnicas de artesanías, tejidos y bordados que tanto le gustan y se viven en su nuevo hogar, es por ello que de forma auto didacta y tomando algunos cursos online fue aprendiendo y perfeccionando técnicas que utiliza en diversos trabajos que ella misma hace con sus manos.

Es por ello que en estas últimas visitas al Puerto Salitrero, Viviana quiso compartir estos conocimientos y decidió poner a disposición sus talleres, los que con gran éxito se desarrollaron en su última visita a Tocopilla, lo que le permitió darse cuenta también que disfrutaba mucho el enseñar.

El Taller

Los talleres se realizarán el próximo 6 y 7 de agosto, desde las 15:30 horas, y están destinados a un máximo de 6 personas por curso, todo para poder mantener los aforos permitidos en pandemia.

Los interesados podrán enviar un whatsapp al número 56 9 54533946.

Las alumnas tendrán un curso de 5 horas, con un coffee break, y recibirán todo el material para su taller, el que incluye Vellón de Oveja, y marcos de lingue (madera rescatada de la Araucanía), no es necesario contar con conocimientos previos, pues en este taller aprenderán todas las técnicas desde cero.

El trabajo final de este taller, será un arbolito de la vida realizado en su totalidad por ellas, el que luego se podrán llevar a casa.

Otros trabajos

Viviana realiza otros bellos trabajos con las técnicas adquiridas, como pieceras de lana de oveja gruesa, cuadritos, mandalas, muñecos, ponchos y otras artesanías propias y también inspiradas en el extremo sur.

"Aprendemos, conversamos, lo pasamos súper bien, todo esto lo aprendí en estos dos años, ha sido muy reconfortante, he aprendido tanto, veo cosas en Youtube, veo tutoriales, hago mis monitos que me dan mucha felicidad " señaló Viviana.

Están todas invitadas a este taller.

Invitan a educadores a participar de programa

E-mail Compartir

Minera El Abra, esta realizando una importante invitación para educadores de Calama, Tocopilla, Alto El Loa y María Elena , los que podrán postular al programa de Minera El Abra de especialización en innovación educativa y transformación digital que será ejecutado por la Universidad Católica del Norte.

La innovación pedagógica es una herramienta que está en constante transformación, sobre todo en el contexto actual. Es por ello que para apoyar las adaptaciones educativas, sea en aula virtual o híbrida, emerge esta propuesta de especialización dirigida hacia profesionales de educación de la región.

Participantes

Podrán ser parte de esta iniciativa, los educadores que actualmente formen parte de un establecimiento educacional, ejerciendo en cualquier modalidad, y tengan interés de continuar especializándose en herramientas y técnicas orientadas a la innovación y digitalización de procesos, todos los interesados, podrán ser parte de este espacio de formación especialmente diseñado para el contexto regional.

Para más información, los educadores pueden visitar el siguiente link: https://www.flipsnack.com/7DEE9F77C6F/especializaci-n-en-innovaci-n-educativa-y-transformaci-n-digital.html, o escribir al correo: kayma@ucn.cl.

Este espacio de aprendizaje es implementado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos UCN, a través de Lab Educa e impulsado por SCM-El Abra.

Este curso es gratuito y las postulaciones ya están en línea.