Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tocopillanos reciben equipos para negocios

Ayudas fueron entregadas por el Fosis, en base a un fondo de 363 millones de pesos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani/Redacción

La crisis sanitaria ha golpeado a los pequeños y medianos negocios de Tocopilla, es por esto que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) ha comenzado a entregar bienes e insumos para 220 usuarios y usuarias de la provincia para fortalecer sus emprendimientos en este periodo de pandemia.

Se trata del Fondo de Reactivación Económica del Fosis con recursos apalancados desde el Gobierno Regional que está beneficiando actualmente a mil emprendimientos en todas las comunas de la región.

Beneficiaria

Uno de los casos destacados es el de Paola Cortés González, quien con la pandemia perdió su fuente laboral lo que la obligó a emprender y encontró su oportunidad en la entrega de frutas y verduras a domicilio en Tocopilla para así dar el sustento a su grupo familiar, por lo que junto a su marido generaron el negocio "Frutas y Vegetales Don Pedro".

"Hasta el momento ha sido mi fuente de ingreso en mi familia. En un principio era sólo entrega delivery, pero ahora hay clientes que piden por redes sociales y vienen a retirar sus productos. Con la inversión de Fosis pude adquirir una balanza de última tecnología que me permite entregar el pesaje justo y etiquetado con el valor real para mi y para el cliente", expresó la vecina.

Al respecto el director regional del Fosis, Luis Aguilera, comentó que "Paola es uno de los mejores ejemplos de reinvención económica y de creer que con el Fosis podemos juntos de la mano ayudar y a poner a disposición el trabajo de acompañamiento y los recursos para poder seguir enfrentando la emergencia sanitaria que ha afectado a tantos emprendedores de la provincia".

El Fondo de Reactivación Económica del Fosis invierte actualmente cerca de 363 millones de pesos para la Provincia de Tocopilla y beneficia a 220 emprendimientos de la zona.

363 millones de pesos se han invertido en Tocopilla y María Elena con esta iniciativa.

CGE anuncia un corte total de luz en el puerto para este domingo

E-mail Compartir

A raíz de unas obras de mantenimiento de la subestación Tocopilla, instalación desde donde se abastece de energía eléctrica al Puerto Salitrero, es que la compañía CGE anunció que está programado un corte total de luz para este domingo en la ciudad.

Al respecto el gerente zonal de CGE, Paulo Cruz, explicó que "se ejecutará una faena compleja que contará con la participación de personal técnico especializado y dada la envergadura de la obra es necesario realizar una interrupción de energía eléctrica".

Corte

La interrupción del suministro afectará a toda la ciudad y se realizará el domingo 1 de agosto, desde las 07:00 horas hasta el mediodía.

"Es una acción necesaria e indispensable para otorgar mayores grados de seguridad y calidad al suministro eléctrico a Tocopilla. Nos hemos coordinado con clientes, empresas, autoridades y hemos desplegado un amplio operativo técnico y humano para que todo resulte según lo planificado", indicó Cruz.

Asimismo, desde la compañía recordaron a la comunidad desconectar todos los artefactos eléctricos durante la suspensión del suministro, recalcando que esto va en sintonía con sus planes de mejoramiento en mantenimiento, operaciones y atención de emergencia.

Pradi finaliza proyecto preventivo con usuarios

E-mail Compartir

El Programa de Atención Domiciliaria Integral (Pradi) del Hospital Comunitario Marcos Macuada finalizó su proyecto "Pradi Contigo", el cual benefició a 62 adultos mayores con dependencia severa en el fortalecimiento de las medidas preventivas de la pandemia.

La iniciativa obtuvo fondos por $7.000.000, la que tuvo dos etapas: la primera fue apoyar a las familias que tuvieran una persona adulta mayor con dependencia severa, utilizando una metodología que involucró una visita domiciliaria para efectuar una educación sobre el virus del Covid-19, como una forma de generar estrategias de prevención para disminuir sus riesgos.

La segunda parte consideró la entrega de insumos esenciales para el cuidado personal de los vecinos con dependencia severa, tales como: pañales desechables, suplementos alimenticios, toallas húmedas, entre otros, los cuales fueron muy bien recibidos por los beneficiarios que agradecieron la ayuda, lo que contribuye a un ahorro en la economía familiar.

La coordinadora del proyecto e integrante de Pradi, Josefa Hollander, señaló que "el equipo seguirá buscando nuevos fondos en diferentes programas y concursos que permitan contribuir al bienestar de la comunidad".