Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El mundo deportivo se volcó en apoyo de Biles

Michael Phelps, Nadia Comaneci, entre otros campeones olímpicos, apoyaron la decisión de la gimnasta de proteger su salud mental.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C. - La Estrella

El retiro de Simone Biles de la final individual de gimnasia (All Around) para proteger su salud mental recibió el apoyo de todo el mundo deportivo.

Excampeones olímpicos y deportistas enviaron mensajes de apoyo a la gimnasta. El nadador estadounidense Michael Phelps enfatizó que la presión afecta a muchos deportistas de élite. "Llevamos mucho peso cuando las luces nos apuntan. Está bien no estar bien", sostuvo el "Tiburón" ganador de 23 medallas de oro olímpicas.

"Lo más importante es que todos necesitamos pedir ayuda cuando atravesamos por estos momentos", manifestó Phelps en apoyo a lo que está viviendo su compatriota.

La gimnasta rumana Nadia Comaneci también retrató en su mensaje lo que significa ser mirado y criticado por el mundo. "Entre más medallas tengas, cuando regresas, la mochila es más pesada", declaró la deportista nacionalizada estadounidense.

"Espero que esta sea una experiencia de toma conciencia", agregó Comaneci en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense NBC. "Espero que sea una oportunidad para subirnos al tren y abrir de par en par este asunto de la salud mental. Es mucho más grande de lo que nos imaginamos", agregó.

Mark Adams, portavoz del Comité Olímpico Internacional (COI), recalcó el enorme respeto y apoyo que le tienen a Simone Biles, y dijo que la organización ofrece asistencia psicológica para los atletas en 70 idiomas.

"La salud mental es un tema increíblemente importante", dijo Adams. "¿Estamos haciendo lo suficiente? Espero que sí, así lo creo. Pero como todos los demás en el mundo podremos hacer más al respecto".

La nadadora Katie Ledecky (oro en los 1.500 metros), la velocista y saltadora Tianna Bartoletta, el basquetbolista español Paul Gasol, el boxeador filipino Manny Pacquiao, la gimnasta Aly Raisman, entre muchos otros deportistas alrededor del mundo, volcaron sus fuerzas en apoyo de Biles.

La presión desborda

El caso de Biles se repite en muchos deportistas de élite. La tenista japonesa Naomi Osaka, que tuvo el honor de encender la llama olímpica de Tokio, lleva varios años luchando contra una fuerte depresión que mostró al mundo en Roland Garros cuando decidió retirarse. "No me gustaría trivializar con la salud mental o usar el término a la ligera. La verdad es que he sufrido largos periodos de depresión desde el US Open de 2018", detalló en esa oportunidad Osaka, porque cada vez que debe enfrentar un partido o hablar con medios siente una angustia que la desborda.

La dura infancia de Simone

La gimnasta de 24 años logró superar una dura infancia a punta de trabajo y esfuerzo personal. Simone fue adoptada por sus abuelos cuando ella tenía tres años luego que su madre no pudiese cuidarla debido a una adicción a las drogas. Desde muy niña comenzó a entrenar, talento tenía de sobra. Se convirtió en la mejor de su país, pero tuvo un daño colateral que se destapó en 2018 cuando ella misma confesó haber sido una de las víctimas de abuso sexual por parte del médico del equipo, Larry Nassar.

El intenso calor obliga a modificar el tenis olímpico

E-mail Compartir

Después de las preocupantes imágenes que dejó la tenista española Paula Badosa, al abandonar la cancha tras sufrir un golpe de calor, y las críticas de algunos jugadores a la organización, producto de las condiciones climatológicas en las que se presentaron a sus respectivos partidos, la Federación Internacional de Tenis en conjunto con la organización del evento decidieron modificar los horarios de los partidos.

"En interés de la salud y el bienestar de los jugadores y tras una extensa consulta, la ITF ha anunciado un cambio de horario debido al aumento de calor y humedad que se experimenta actualmente en Tokio, Japón. Los partidos comenzarán a las 3 pm del jueves 29 de julio de 2021", explicó la Federación a través de un comunicado oficial.

La reacción de Daniil Medvedev fue una voz de alerta. El jugador le dijo al juez de silla "puedo terminar el partido, pero me puedo morir. Si me muero, ¿tu vas a ser el responsable?".

El partido que ganó Medvedev se jugó cuando el termómetro marcaba entre 37 y 40 grados celsius en Tokio.

Brasil se burla de la eliminación de Argentina

E-mail Compartir

Los seleccionados de fútbol brasileños Douglas Luiz, Matheus Cunha, Renier Jesús y Richarlison utilizaron las redes sociales para burlarse de la eliminación de Argentina tras empatar 1-1 con España.

"Chau hermanitos" escribió en sus historias Douglas Luiz junto a en una fotografía en que aparece junto sus compañeros despidiendo a la albiceleste que deja Tokio en la fase de grupos.

La selección de Argentina era una de las favoritas para llevarse alguna medalla, sin embargo se quedaron fuera de cuartos de final por diferencia de goles ante Egipto (+1). Ambas selecciones sumaron 4 puntos, pero Argentina con una diferencia de -1. España ganó el grupo con 5 unidades.

Brasil en tanto, accedió a cuartos de final después de obtener una victoria por 3-1 sobre Arabia Saudita, la cual le permitió encabezar el Grupo D, mientras que Costa de Marfil clasificó tras empatar 1-1 con Alemania, que quedó eliminada.

La fase de los ocho mejores la disputarán el sábado Japón vs Nueva Zelanda, España vs Costa de Marfil, Corea del Sur vs México y Brasil vs Egipto.