Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La familia del bádminton tiene un nuevo integrante

Recibieron un robot de entrenamiento para los deportistas que integran el programa Promesas Chile.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C.

El bádminton de Antofagasta tiene un nuevo compañero de entrenamiento. El programa Promesas Chile, conformado por 14 jóvenes jugadores, presentó al robot player, una máquina cuya función es lanzar a gran velocidad y alta frecuencia las plumillas utilizadas en el bádminton, alcanzando en cada tiro entre los 30 y los 110 kilómetros, con un promedio de lanzamiento de entre 20 y 55 volantes por minuto. Asimismo, dispone de ocho posiciones para regular la altura, alcanzando entre los 5 y los 6 metros con una distancia máxima de 10 metros. Se maneja a control remoto que permite al entrenador o jugador ajustar la velocidad y frecuencia cuando sea necesario.

La técnico de la disciplina de bádminton del programa Promesas Chile, Susana Salinas, valoró la entrega de este equipamiento, calificándolo como "un gran avance porque este equipo es más moderno que el robot que teníamos, tiene mayores ángulos, fondos y tipos de golpe, por lo tanto el proceso deportivo de los chicos va a mejorar porque se va a privilegiar la repetición que es lo que uno necesita para potenciar la técnica".

El deportista antofagastino Alonso Medel y quien es hoy uno de los mejores jugadores chilenos de bádminton, explicó que "el robot nos ayuda en el trabajo técnico y este equipo como es más avanzado respecto del anterior, va a potenciar mucho más los aspectos técnicos y físicos, además lo van a utilizar desde el semillero de talentos hasta quienes estamos compitiendo".

El joven agregó que este equipamiento llega en muy buen momento, toda vez que "nos estamos preparando para los Juegos Sudamericanos de Bolivia y en mi caso para los Panamericanos a disputarse en Cali en septiembre próximo, a los que espero llegar en buena forma y buscar una medalla si es posible".

El seremi del Deporte, Roberto Meza, sostuvo que "estamos muy contentos de seguir apoyando a los chicos de Promesas Chile porque ellos son un ejemplo para quienes recién se están iniciando en el deporte", mientras que la Directora Regional del IND, Nellie Miranda, detalló que "este décimo quinto integrante del equipo permitirá profesionalizar aún más los entrenamientos, los que en coordinación con el trabajo técnico y médico del programa Promesas Chile, nos permitirán ir alcanzando mayores y mejores resultados".

Suplementación deportiva

También se hizo entrega de suplementación alimenticia a los deportistas Alonso Medel, Benjamín Bahamondes (bádminton) y Savka González (halterofilia). Este suplemento constituye un gran apoyo dado que contribuye a la protección, recuperación y reconstrucción de las fibras musculares después de la práctica deportiva. Al respecto, González, dijo estar "muy agradecida porque sirve mucho para fortalecer la alimentación"; en tanto, Alfredo, entrenador de levantamiento de pesas del programa Promesas Chile, aseveró que "siempre son bienvenidos todos los aportes que entrega el IND y en este minuto estamos preparándonos para el Campeonato Nacional Sub 15 y Sub 17 on line que permite alcanzar la clasificación al Panamericano de Puerto Rico, por lo que este acompañamiento y apoyo se agradece".

La Estrella

José Riveros logra importante triunfo en la "Noche de Titanes''

E-mail Compartir

El karateka chuquicamatino José Riveros tuvo una destacada participación en "Noche de Titanes" donde se realizan varios combates, frecuentemente en kickboxing, y que en esta oportunidad también tuvo un espacio para el karate.

El deportista loíno, quien derrotó a Sebastián Medina (kickboxing) en la noche de combates, el 2017 estuvo presente en el Mundial de Japón, y precisamente uno de sus objetivos, y si la situación sanitaria así lo permite, es volver a disputar dicho certamen en el 2022.

Nervioso

Riveros no competía desde el 2019, por esto no fue fácil regresar a los combates. "Me sentí muy nervioso ya que el escenario era muy bonito y era en un ring, nunca antes había peleado en un ring, mi contrincante lo conocía y sabía que tenía mucho potencial. Cuando uno es instructor comúnmente es más difícil competir, ya que no sólo uno necesita tiempo para prepararse sino para enseñar y también combinarlo con nuestros trabajos. Pero siento que no tenía que acostumbrarme a estar solo enseñando y salir de mi zona de confort y seguir intentándolo", detallo el chuquicamatino que dirigió clases de defensa personal en Cormudep Calama durante el 2020.

El karate está a la espera de concretar combates en Calama o Antofagasta pero todo depende de la situación sanitarias en la región.