Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Con 64 nuevos trazadores buscan pesquisar hasta 300 casos diarios en la región

Estrategia busca reforzar la detección y seguimiento de contactos estrechos de pacientes Covid.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Una de la principales estrategias para enfrentar el avance de nuevos contagios de coronavirus en el país es el llamado TTA, es decir el Testeo, Trazabilidad y Aislamiento. La idea es pesquisar el máximo número de contactos estrechos posible de Covid positivos en el periodo de 48 horas que dispuso el Ministerio de Salud.

Y si bien la Región de Antofagasta tiene una efectividad de investigación y aislamiento por sobre el 90%, es en el número de contactos estrechos detectados en donde se encuentra el principal problema, ya que según señala el más reciente Informe Epidemiológico, la zona tiene un promedio de 2,7.

Es decir, casi tres contactos estrechos se están detectando por un solo paciente infectado de Covid, un número aún lejano de los cinco mínimo que sugiere el Minsal.

Es por ello que desde la Seremi de Salud anunciaron la incorporación de 64 trazadores que tendrán como meta cubrir hasta 300 casos diarios y de esta forma reforzar la estrategia TTA.

"Hicimos un estudio en nuestro programa de salud y pública para controlar aproximadamente 300 casos diarios necesitamos de 64 trazadores (que se encargarán) de todo el tema epidemiológico", declaró la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Lo que busca la autoridad sanitaria es que estos trazadores se encargarán de efectuar el primer llamado y posteriormente realizar la investigación epidemiológica, siempre dentro del plazo de 48 horas desde que el resultado del test PCR de quien dio positivo se encuentre disponible en la plataforma Epivigila.

Hay que recordar que dicha plataforma contiene los datos de todos los casos confirmados y probables de Covid-19 del país, así como también el registro de síntomas de los pacientes, su evolución y también la proporción de personas que han sido exitosamente trazadas.

"Pero además tenemos actualmente ocho personas que están contratadas, que van a ver a aquellos que no responden por teléfono", añadió la seremi Díaz, agregando que también se cuenta aparte con un equipo de 13 integrantes para fiscalizar a quienes deben cumplir con el aislamiento obligatorio en sus hogares, determinar si la vivienda tiene las condiciones necesarias para cumplir la cuarentena o se debe derivar a una residencia sanitaria, a lo que se agrega la vigilancia de viajeros.

De esta forma, la Seremi de Salud apunta a efectuar el "primer llamado", para posteriormente derivar el seguimiento clínico de los pacientes a los profesionales de la Atención Primaria de Salud (APS).

"Nosotros vamos a hacer el primer llamado, el contacto y ¿cuál es el fin? Mantener y subir la trazabilidad que actualmente tenemos, pero mejorar el número de contactos estrechos por casos positivos que hasta la fecha no lo hemos podido subir mucho", señaló la autoridad sanitaria.

"Entonces, la APS no se quedaría con las primeras llamadas ni la primera trazabilidad, sino que solamente con los llamados de controles y visitas a las personas que no se sientan bien", explicó.

2,7 contactos estrechos por cada caso Covid es el promedio detectado en la región.

48 horas es el plazo que dispuso el Minsal para efectuar una trazabilidad efectiva.

Contagios en la región ya sobrepasan los 2.500 durante abril

E-mail Compartir

En un nuevo balance de la evolución de la pandemia, la región ayer sumó 187 nuevos contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas.

Con ello, la zona suma ya 2.566 personas que han contraído el virus SARS-CoV-2 durante estos primeros 13 días de abril.

En total 63 de estos nuevos casos fueron pacientes asintomáticos y aparte, hay 253 casos probables de Covid.

En cuanto a las comunas, Antofagasta agregó 103 casos nuevos y con ello en este mes alcanza los 1.386, mientras que Calama sumó 57 personas infectadas, llegando durante el presente mes a 868.

El resto de las comunas sumaron: Mejillones y Tocopilla seis; Taltal tres; San Pedro de Atacama uno, mientras que todas las demás localidades cero.

Además, 11 personas que dieron positivo al PCR tenían residencia en otra región.

Con ello ya son 45 mil 767 personas que se han contagiado de coronavirus en la región durante toda la pandemia y adicionalmente son cuatro mil 125 el acumulado a la fecha de casos probables.

Los recuperados suman 43.504 pacientes.

En tanto, no se registraron nuevos fallecidos por lo que el registro en toda la pandemia se mantuvo en 909 (Covid confirmado).

Ayer se procesaron 5.326 exámenes PCR, con una positividad de 6%.