Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

109 pacientes en la UCI por covid, récord

Cifra es la cantidad es la más alta de todas las regiones del norte de Chile.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

El reporte diario de la situación del covid-19 en la región detalló ayer que en la región de Antofagasta se reportaron 109 pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la zona, una situación que no se había visto desde el inicio de la pandemia. La situación ya venía crítica el sábado, día en que habían 103 en las UCI.

La cifra de hospitalizados en dicha área médica es la más alta de todo el norte de Chile (en Coquimbo hay 105) y representa el 3,45% del total de internados en el país, que suman 3.155. También, en el reporte diario, Antofagasta llegó al número con más casos activos probables del norte: 300.

Nuevos casos

En tanto, los nuevos casos de covid-19 fueron 196. De ellos, 116 presentaron síntomas, 63 asintomáticos y 17 sin notificar, y se informó de 4 nuevos fallecidos en la zona. Los casos nuevos confirmados por antígeno fueron 15. En total, 45.412 personas se han contagiado con el virus. De ellos, 43.089 se han recuperado. Los casos con sospecha de reinfección con el virus, detalla el informe, son 25.

En el desglose comunal, en Antofagasta se informó un total de 108 casos (27.436 acumulados), 1 en Mejillones (1.667), 1 en Taltal (585), 65 en Calama (11.642), 4 en Tocopilla (1.410), 1 en María Elena (544), y 16 casos no residentes en la zona.

Por otro lado, no se informó de nuevos casos en Ollagüe (que lleva 34 contagios) ni San Pedro de Atacama (755).

Los hospitalizados suman 247 (160 en Antofagasta, 78 en Calama, 6 en Tocopilla, 2 en Taltal y 1 en Mejillones), mientras que 97 personas están conectadas a un ventilador mecánico.

La positividad del día llegó al 9% con los 2.125 exámenes PCR informados: en la última semana, la positividad acumulada ha sido del 6%, el porcentaje más bajo de las regiones del norte. En lo que respecta a las residencias sanitarias, a la fecha hay 150 camas disponibles.

196 contagios nuevos se informaron en la región de Antofagasta con la enfermedad.

Región bajo el promedio nacional de vacunación con segundas dosis

E-mail Compartir

Las más recientes cifras del Departamento de Estadísticas de Información de Salud del Minsal reportó ayer que ya se ha vacunado a un total de 4.662.274 personas con su segunda dosis en la vacunación contra el covid-19, lo que representa a un 30,7% de la población objetivo a nivel nacional (hasta ahora, con la primera dosis se ha llegado a 7.369.321, el 48,5%).

En lo que refiere a la región de Antofagasta, el porcentaje alcanza al 24,2% de la población que debe vacunarse, sumando 128.195. Con al menos una dosis de las vacunas disponibles, se ha logrado cubrir a 224.877 personas, con un alcance del 42,5%. Esto, ya que la población objetivo a cubrir en la segunda región es de 529.037 personas.

De todos los grupos etáreos considerados dentro de la vacunación, la población entre 78 y 79 años es la más cubierta con las vacunas, reportándose un 98,2% de cumplimiento con la primera dosis (2.905 de una población de 2.958), y un 93,2% con la segunda inyección, lo que significa que 2.757 han concurrido por segunda vez a recibir la vacuna.

A nivel comunal, Sierra Gorda es la comuna con mayor porcentaje alcanzado en segundas dosis, llegando al 34,7%. Le sigue Ollagüe (33,8%), Tocopilla (27,4%), Taltal (26,8%), Mejillones (26,1%), Antofagasta (25,1%), Calama (21,7%), María Elena (21,1%) y San Pedro de Atacama (17,7%).

Por otro lado, la cobertura de al menos una dosis ha llegado al 88% en Ollagüe, seguido por Sierra Gorda (78,8%), Mejillones (57,8%), María Elena (52,8%), San Pedro de Atacama (51,5%), Tocopilla (45,4%), Taltal (43,8%), Antofagasta (42,8%) y Calama (38,8%).

Entregan kits sanitarios de prevención a vecinos de la región

E-mail Compartir

Durante la semana, el plan "Juntos nos cuidamos" de Codelco comenzó la entrega de kits sanitarios a pobladores de las juntas de vecinos, agrupaciones de adultos mayores, ferias libres y otras organizaciones de Calama, el cual busca reforzar las medidas preventivas y el autocuidado ante la emergencia sanitaria del covid-19, los que incluyen mascarillas y alcohol gel.

Esta entrega también considera distribución para los vecinos y vecinas de Calama, el sector del Alto Loa y Atacama La Grande, Mejillones, María Elena, Sierra Gorda y Tocopilla. "Es preocupante lo que está pasando, tenemos que tomar conciencia, cuidarnos y cuidar a los demás. Por eso es una alegría muy grande nuevamente recibir kits de salud, que el año pasado nos entregaron también para las juntas de vecinos de todo Calama y del Alto Loa que son parte de nuestra organización", señaló al respecto la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calama, Ljubica Rocha.

Además de los kits sanitarios, la cuprífera ha entregado equipamiento a centros asistenciales de la región, incluyendo masivas sanitizaciones. "A través de estos kits buscamos promover el autocuidado, la prevención y el mensaje de la solidaridad para cuidarnos y cuidar a nuestras familias", agregó el gerente distrital de Sustentabilidad, Cristhian de la Piedra.

El Distrito Norte ya había entregado un aporte al Cuerpo de Bomberos.