Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tocopilla lleva un 77,3% de vacunación en adultos mayores

Seremi de Salud explicó que la cifra aún es baja y recordó el llamado a inocularse contra el Covid-19.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de 77,3% de personas vacunadas, pertenecientes a la tercera edad, es la que mantiene la comuna de Tocopilla en el proceso de inoculación general de la población de riesgo contra el Covid-19.

Así lo explicó a La Estrella la seremi de Salud, Rossana Díaz, quien indicó que esta cifra aun es baja en comparación a la media regional.

"Primero nacional, muy bueno, nosotros acabamos de ser nombrados a nivel internacional como el país que más ha vacunado por cada cien mil habitantes y eso es algo muy bueno para nuestro país. Sin embargo, regionalmente no vamos tan bien, falta y tenemos que mejorar nuestros indicadores especialmente en Tocopilla y María Elena. Tocopilla está con un 77.3 y María Elena un 69.8 en los adultos mayores, deberían llegar a los 80, nos falta", manifestó la autoridad sanitaria.

En números más concretos, un total de 5.032 personas ya se han inoculado contra el Covid-19, de las cuales 509 ya se han aplicado la segunda dosis correspondientes.

En cambio, en María Elena se ha logrado vacunar a 888 personas, mientras que de ellos, 140 pampinos recibieron la segunda dosis.

Adultos mayores

A nivel regional se ha vacunado el 79,1% de la población de tercera edad sobre los 65 años, según confirmó la seremi de Salud, mientras que en Tocopilla es de 77,3% y 69,8% en María Elena.

En cuanto a esa cantidad de porcentajes, la seremi dijo que "con un 77 por ciento no es suficiente, lo mínimo es un 80 por ciento para pensar en disminuir la mortalidad de nuestros mayores. Una vez que tengamos sobre el 80 por ciento de vacunados de nuestros mayores, la mortalidad de ellos va a disminuir. Eso va a ir creciendo una vez que tengamos más vacunados, va a disminuir más".

Por eso, recalcó la autoridad sanitaria, el llamado es tan insistente para que los mayores deban vacunarse y también los enfermos crónicos.

Transporte

También hay que recordar que se encuentra disponible una ayuda de movilización para todos los adultos mayores que quieran ir a vacunarse en el Puerto Salitrero.

"Ahora lo bueno es que en Tocopilla se ha hecho un convenio con la Gobernación y hay un fono que es el 552654766 donde las personas que les complica trasladarse y quieren ir a vacunarse; y son mayores, pero les cuesta, la Gobernación los va a buscar en un vehículo, los lleva a vacunarse y luego los lleva a la casa. Si usted tiene un vecino que es mayor y sabe que le cuesta salir, lo que le pedimos es ayúdennos y llamen a este teléfono", concluyó al seremi de Salud, Rossana Díaz.

79,1% de la población regional de la tercera edad se ha vacunado contra el Covid-19

Salud fiscaliza venta de pescados en el muelle fiscal de la ciudad

E-mail Compartir

Con la finalidad que se cumplan todos los protocolos sanitarios de forma previa al fin de semana largo de Semana Santa, la seremi de Salud, Rossana Díaz, y su equipo de fiscalizadores llegó ayer hasta el Muelle Fiscal de Tocopilla.

En la oportunidad la autoridad inspeccionó el sector de venta de pescados y las verdulerías, a fin que éstas cumplieran con las medidas sanitarias Covid-19.

"Primero tenemos que prepararnos para la Semana Santa. Ustedes (Tocopilla) pasan a Etapa 2, por lo cual la gente va a poder salir a comprar libremente de lunes a viernes, pero además se nos acerca el fin de semana santo, donde en general el consumo de pescados y mariscos aumenta. Qué tenemos que hacer, asegurarnos que los locales donde se expenda todo esto tenga la seguridad suficiente para atender a todo este público", afirmó Díaz, quien indicó que se revisaron las indicaciones del aforo máximo de personas y el uso de mascarillas.

A su vez, se solicitó mayores medidas en el manejo de los desperdicios, a fin que haya un lugar más limpio para atender clientes.

"En el sector de basuras había mal acopio de desperdicios y se les dieron las indicaciones con las exigencias para revisar en 24 horas. Si no cumplen hay sumario, incluso se pueden cerrar y decretar prohibición de funcionamiento, si el problema es más o menos intenso", concluyó la seremi.