Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ya son más de 150 los pacientes Covid trasladados durante este año

La ciudad de Antofagasta suma 127, tras un nuevo procedimiento efectuado ayer por la FACH.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Han pasado 69 días desde aquel 31 de diciembre cuando la segunda ola de contagios de SARS-CoV-2 en la región obligó a trasladar pacientes desde el Hospital Regional de Antofagasta (HRA), para así hacer frente otra vez a una carrera contra el tiempo: la velocidad en la que los pacientes críticos estaban ingresando versus la disponibilidad de camas.

Desde entonces, el número total de pacientes trasladados a otras regiones vía aérea y únicamente desde el HRA se eleva a 127, de los cuales 65 han sido efectuados por FACH a través de vuelos en la aeronave C-130 Hércules y el resto en avión ambulancia privado.

La cifra crece aún más si se agregan los traslados efectuados desde el Hospital Carlos Cisternas de Calama, con lo cual el conteo total llega 157 de este tipo de procedimientos en la región.

Ayer se realizaron nuevos traslados, cuando cerca de las 13:30 arribó el C-130 a la losa de la Base Cerro Moreno. Posteriormente, y gracias a la coordinación de la tripulación de la FACH y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), tanto el de Antofagasta como Metropolitano, se concretó el operativo.

De esta forma, alrededor de las 19:00 horas cuatro nuevos pacientes Covid -tres hombres de 64, 66 y 79 años, uno de ellos de nacionalidad colombiana y otro peruana, además de una mujer 49- fueron trasladados hasta la Región Metropolitana desde el principal recinto médico de la zona, para así continuar con la estrategia de descongestión de las camas críticas, que durante esta segunda ola de contagios Covid ha sido una de las principales complicaciones.

Ayer el HRA registró el 94% de sus camas críticas ocupadas (93 de 99), quedando un cupo disponible en la Unidad de Pacientes Críticos de Adultos (UPC), uno en la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA) , cuatro en la zona UTI del séptimo piso del recinto.

Cifras clínicas

En cuanto al balance de la situación de la red asistencial de la región, el Gobierno informó que volvió a subir el número de hospitalizados Covid de 223 del lunes a 240 durante las últimas 24 horas.

De ellos, 178 se encuentran en los recintos clínicos de Antofagasta, 52 en Calama, siete en Tocopilla y tres en Taltal.

Además, de este total 84 pacientes permanecen en las UCIs de la región por causa del coronavirus, bajando el número en uno en comparación al lunes.

De ellos, 81 están con ventilación mecánica en la región debido al virus, 63 en Antofagasta y 18 en los recintos de Calama, quedando 24 de estos dispositivos disponibles.

En tanto, la ocupación de las camas UCI en la zona nuevamente registró un preocupante 97%.

127 traslados de pacientes Covid se han efectuado desde el Hospital Regional en esta segunda ola, de los cuales FACH ha liderado 65. Si se suman los de Calama, el número se incrementa a 157 de estos procedimientos en la región.

Fallecidos bordean los 800 en la región

E-mail Compartir

La Región de Antofagasta ya bordea los 800 fallecidos Covid confirmado en lo que va de la pandemia, al sumar ayer un nuevo deceso al registro que lleva la Seremi de Salud y que alcanza los 798. Además, únicamente durante estos tres primeros meses de 2021 se han registrado 214 defunciones.

Hay que recordar que este conteo es aparte del que lleva el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, el cual incluye a los casos probables y es por ello que el número es mucho mayor (1.024 en el último informe).

En cuanto a los nuevos casos informados en las últimas 24 horas, la región sumó 164; Antofagasta anotó 96; Calama 30; Tocopilla 10; San Pedro de Atacama nueve; y Mejillones, Sierra Gorda, Ollagüe y María Elena cero. En tanto, ocho fueron de no residentes en la zona y se procesaron 3.727 exámenes PCR, con una positividad de la jornada del 4%.