Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

ANFP se reunirá con el Sifup para destrabar el paro de jugadores

El sindicato exige que el Consejo de Presidentes cambie las bases y entregue un cupo a la Segunda.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Hoy se reunirá Pablo Milad, presidente de la ANFP con su par del Sifup, Gamadiel García para buscar una forma de destrabar el paro de jugadores que anunció el sindicato el pasado lunes en apoyo a la Segunda División.

El tema principal en esta mesa de conversación es uno: cambiar las bases y asegurar un cupo para la Segunda y no el "medio ascenso" que determinó el consejo. Esa es la propuesta que llevará el Sifup en representación de todos los jugadores profesionales, quienes exigen equidad deportiva. Además, presentarán algunas propuestas para que la ANFP apoye con más recursos a los clubes que compiten en Segunda.

Ante esto, Milad tendría que llamar a un consejo especial de presidentes para tratar el tema y votar si se mantiene el "medio cupo" o se cambian las bases del torneo nacional de Primera "B" y Segunda División.

Uno de los argumentos del Sifup es la diferencia de planteles y recursos que existe entre ambas categorías. Mientras la "B" puede contratar jugadores de todas las edades y con presupuestos millonarios, en Segunda todos deben ser Sub-25 y muchos de ellos deben dedicarse a otros oficios porque son realidades muy distintas al profesionalismo en que viven sus colegas.

La "B" tendrá un descenso directo (último de la tabla general) y el penúltimo jugará con el campeón de la Segunda para determinar el "medio cupo", anulando la posibilidad de un ascenso directo que va en contra de la equidad deportiva.

Ante estos antecedentes, los clubes de Segunda determinaron no jugar el campeonato 2021, lo que deja -por el momento- a más de 350 jugadores sin trabajo y otro grupo de personas ligadas al fútbol sin su fuente laboral.

La determinación de paralizar el fútbol chileno afecta solo la competencia nacional. Si no hay respuesta positiva a las demandas del Sifup la primera afectada sería la disputa de la Supercopa (21 de marzo) entre Universidad Católica y Colo Colo. Después sería el Campeonato Nacional que tiene fecha de arranque para el viernes 26 de este mes.

21 de marzo debe jugarse la Supercopa entre la UC y Colo Colo, partido que está en duda por el paro de jugadores.

350 serían los jugadores, además de las personas ligadas a la actividad, que se quedarían sin trabajo en Segunda.

Patricio Silva reelegido como presidente del Colodep Antofagasta

E-mail Compartir

Su segundo periodo consecutivo al mando del Consejo Local de Deportes (Colodep) Antofagasta cumplirá Patricio Silva, quien fue reelegido como presidente tras votación de las distintas asociaciones deportivas que componen el consejo.

Silva liderará un directorio que estará compuesto además por César Aburto (Asociación de Viejos Cracks), Eduardo Navea (Asociación de Balonmano), Víctor Díaz (Liga Norte Fútbol Vecinal) y Patricio Kacic (Asociación de Rayuela).

Entre los desafíos de esta nueva directiva -que estará en el cargo hasta 2025- es que el municipio de Antofagasta entregue en comodato a los clubes, asociaciones o ligas, las multicanchas que en estos momentos se encuentran bajo la administración de las Juntas de Vecinos, para que las instituciones deportivas realicen sus proyectos en ellas.

Además esperan ampliar la red de comodatos deportivos para varias disciplinas deportivas que hoy no cuentan con lugares propios como son el básquetbol, vóleibol, balonmano, beibifútbol, rugby, entre otras.

Pedirán a la Corporación Municipal de Deportes (CMDR) que se haga cargo de la administración de los recintos deportivos, en especial de los estadios escolares ex Municipal y Corvallis, para que no exista una dualidad con Dideco y se beneficie a todo el deporte antofagastino.

Muchos desafíos para un Colodep que espera seguir potenciando el deporte amateur en Antofagasta.

Octavio Rivero y Jorge Valdivia se acercan a Unión La Calera

E-mail Compartir

Dos que fueron compañeros en Colo Colo están muy cerca de reencontrarse en Unión La Calera. El delantero Octavio Rivero y Jorge Valdivia están a solo detalles de convertirse en nuevos jugadores "cementeros".

Rivero había sonado muy fuerte en los albos para reforzar el ataque pero finalmente no llegaron a un acuerdo económico y el uruguayo de 29 años decidió escuchar otras ofertas del medio nacional. Mientras que el "Mago", tras su frustrado y polémico fichaje en Unión Española, acordó jugar en La Calera por un año.

Rivero y Valdivia fueron compañeros en Colo Colo donde lograron coronarse campeones en 2017.

Esta vez se reunirán en el subcampeón del fútbol chileno y que jugará Copa Libertadores en su fase de grupos.