Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Carabineros incautó $6 millones en ketamina

En otro procedimiento, concretado por efectivos del OS-7 en la plaza de peaje de Baquedano, fueron decomisados 5 kilos de marihuana.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Dos importantes procedimientos contra el tráfico de drogas consiguió personal de Carabineros, tanto en Antofagasta como cerca de Baquedano, en las últimas horas.

El primero de ellos fue concretado por funcionarios de servicio en la garita de control La Negra, emplazada en el kilómetro 1.355 de la Ruta 5 Norte, donde dos pasajeros de un bus, ambos de nacionalidad venezolana, fueron controlados y sorprendidos con 40 frascos de ketamina.

Este, según la policía uniformada, corresponde a un "anestésico cuya venta sin prescripción está prohibida y es utilizado de manera ilegal como psicodélico, además es usado para la elaboración de Tuci cuyo efecto es similar al del éxtasis y el LSD".

Tras el hallazgo, el fiscal de turno del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) dispuso que hasta el lugar acudiera personal del OS-7 de la Prefectura Antofagasta de Carabineros. Junto a ello se instruyó que para comprobar el contenido de dichos frascos trabajara el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) Antofagasta.

"La sustancia fue sometida a cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas, arrojando positividad frente a la Ketamina", agrega la información. Las especies fueron avaluadas en 6 millones de pesos.

En otro procedimiento, carabineros del OS-7 Antofagasta también consiguieron el decomiso de droga como resultado de una fiscalización en carretera.

Este derivó en la detención de un hombre, luego que el personal especializado que se encontraba desplegado en el sector del peaje de Baquedano fiscalizara un bus interprovincial.

Uno de sus pasajeros-constataron los funcionarios policiales- transportaba en su equipaje cinco paquetes contenedores de marihuana. Según la institución, el decomiso fue resultado del "servicio especializado apoyado con la can antidrogas del OS7, Fusy, que realiza marcación positiva a presencia de sustancias ilícitas en la zona de equipajes la que al ser periciada arrojó 5 kilos 121 de marihuana".

Usuarios del Hospital de Calama podrán conectarse con tribunal

E-mail Compartir

Conectarse desde el Hospital "Carlos Cisterna" de Calama vía remota con el Juzgado de Familia, para realizar una consulta, ya es posible.

Ello, ya que en el sector del zócalo del recinto asistencial fue instalado un módulo de atención que permite conectarse con un funcionario del tribunal. Todo, a través de la plataforma Conecta.Pjud.cl, donde los interesados podrán elegir si desean realizar su consulta a través de mensaje, videolllamada o WhatsApp.

El juez presidente del Juzgado, Paul Contreras, indicó que la iniciativa que parte como piloto en el tribunal calameño "permite a los usuarios y usuarias conectarse vía remota al tribunal, ya sea por mensajería o Whatsapp, teniendo la posibilidad de revisar sus causas, o incluso realizar una denuncia".

Agregó que contar con el módulo en el hospital es inédito para el proyecto y facilitará la conexión con usuarios del sector salud. "Además se ha dispuesto de un dispositivo móvil que permita que pacientes del recinto médico puedan conectarse a través de esta ventanilla única de atención, logrando comunicarse con un funcionario del tribunal que lo guiará en sus consultas", señaló.

El asistente social del hospital y jefe del Servicio Gestión del Usuario, Gustavo Lorca, destacó que esta acción se desarrolla "siempre en conjunto con la subunidad del Servicio Social del HCC. Hemos podido coordinar con tribunales de familia una conexión virtual que apunta a mejorar las herramientas digitales entendiendo la situación que se ha vivido producto de la pandemia…todo usuario/a que necesita ingresar lo podrá hacer conectándose a esta plataforma", aseguró.

El "Carlos Cisterna" es el primer centro hospitalario de la Macro zona norte que cuenta con ese sistema de información para los vecinos.

Aduana de Antofagasta recibió reconocimiento

E-mail Compartir

Un reconocimiento entregó el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Antofagasta a la Dirección Regional de Aduanas, por el apoyo entregado en habitabilidad, tras la destrucción que sufrieron sus oficinas el año pasado.

Según recordó el director Regional del SII, Rómulo Gómez, las oficinas de dicha repartición fueron destruidas durante el estallido social y Aduanas albergó a los funcionarios del SII para asegurar la continuidad de la atención.

El reconocimiento fue materializado en la habilitación de las nuevas oficinas de SII, ubicadas en General Velásquez 1064. En la oportunidad, Gómez valoró el trabajo en equipo con Aduanas y la recepción que tuvieron durante el período en que necesitaron de un espacio físico.

El director regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero, agradeció el reconocimiento y la posibilidad de generar un trabajo colaborativo. "Como funcionarios públicos tenemos un compromiso con la ciudadanía y cuando vimos que las oficinas del SII habían sido destruidas, inmediatamente abrimos nuestras puertas para dar una solución a nuestros colegas y, por intermedio de ellos, a la comunidad que requiere de los servicios públicos", indicó.

En la ceremonia participaron también el director regional de Tesorería, Juan Carlos Gacitúa; el asesor jurídico de la Aduana de Antofagasta, Sergio Toro; y la encargada de Gestión de la Aduana antofagastina, Dafne Yel.