Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

12 balnearios podrían estar habilitados para este verano

Municipalidades o terceros pueden participar en la habilitación, y deberán contar con salvavidas. Armada y Seremi continúan en fiscalización. En Calama, aún no se define cuándo abre el Parque Acuático.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

La Armada, a través de sus capitanías de puerto, elevó las bases y medidas de seguridad requeridas para habilitar 12 balnearios en la costa de la región de Antofagasta (ver gráfica). De acuerdo al gobernador marítimo de Antofagasta, capitán de navío litoral Roberto Alfaro, en esa habilitación pueden participar terceros o las municipalidades. "Resulta fundamental tener un cuerpo de salvavidas autorizados, que permitan actuar en primera instancia ante una emergencia marítima", señaló.

El capitán Alfaro indicó que, hasta el momento, el inicio de la temporada de playas se mantiene para el 15 de diciembre, pero estarán atentos a cómo evoluciona la pandemia en el contexto local de cada comuna. "Sin duda alguna será un verano diferente, debemos en el contexto de la pandemia global del covid-19, mantener los cuidados necesarios para poder disfrutar del verano y evitar la propagación de este virus", dijo.

No habrá limitaciones de acceso a las playas, señaló la autoridad marítima, tomando en cuenta que son un bien nacional de uso público. Pese a ello, se debe tener precaución por el distanciamiento social entre las personas. La fiscalización en las playas habilitadas continuará, apoyando el trabajo de la autoridad sanitaria.

El seremi de Salud (s) Manuel Herrera, cuenta que en un principio la labor se centró en las personas que iban a la playa durante los fines de semana en fase 2, cuando no se podía. "Ese trabajo se prolongará ahora que no hay restricción de desplazamiento, con un sentido orientador, para que la gente mantenga las medidas de prevención básicas como son uso de mascarillas y distanciamiento".

En Calama, en tanto, el funcionamiento del Parque Acuático de la Corporación de Cultura y Turismo aún no tiene fecha de inicio. "Todo eso sigue dependiendo mucho de la contingencia sanitaria", dice el alcalde Daniel Agusto, pero para la próxima semana ya se podría tener un indicio de qué medidas se tomarán para la temporada de verano.

Playa en tiempo de covid

Dentro de las medidas generales dispuestas por el gobierno, el uso de mascarilla es obligatorio, excepto cuando se está dentro del agua y si la persona no está en movimiento, a dos o más metros de distancia de otra persona.

El distanciamiento físico debe ser de al menos un metro entre personas de un mismo grupo, con mascarillas. Entre grupos, la recomendación es de 5 metros. Se recomienda el deporte individual o personas del mismo grupo y si se van a utilizar objetos, hay que desinfectarlos antes y después de usarlos. Asimismo, sugieren preferir los locales de comercio establecidos, evitar consumir alimentos en la playa y no dejar basura.

La Asociación Lifeguard Antofagasta -que agrupa a 15 salvavidas de la capital regional- está difundiendo la campaña "Verano sin Covid", con la que se busca sensibilizar a la población sobre la importancia del autocuidado en pandemia. "No hay que intercambiar elementos personales, especialmente cuando son practicantes de deportes náuticos. Siempre hay que mantener la vigilancia sobre los menores para que puedan seguir las recomendaciones", sugiere Andrés Torres, profesional salvavidas y presidente de la agrupación.

5 metros de distancia es la recomendación de separación entre grupos en la playa.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

Sierra Gorda: paseo a Hornitos depende de si avanzan de fase, pero la plata ya está considerada

E-mail Compartir

Desde hace más de una década que los habitantes de Sierra Gorda y Baquedano se van en patota a la playa una vez al año para veranear. El paseo lo organiza el municipio, quienes invitan a todos los habitantes de la comuna a Hornitos, instalando una "mini ciudad" de carpas, con juegos inflables, baños, shows y hasta una pequeña posta. El año pasado, de hecho, se calculaba que el 70% de la población de los dos poblados se iba a la playa.

En esta ocasión, la municipalidad ya tiene 50 millones de pesos considerados para el paseo en el verano, lo que se está terminando de afinar en el presupuesto 2021 que debe aprobar el concejo antes del 15 de diciembre. Sin embargo, tanto el paseo como el funcionamiento de las piscinas dependen de que la comuna pase a fase 4.

"En fase 3 no podríamos abrir las piscinas, y tampoco se puede habilitar el paseo… todo depende del cambio de fase", adelanta el alcalde José Guerrero. Además de las lucas para el paseo, están comprometidos los recursos para financiar las piscinas, que, dice el edil, se están pagando igual aunque no funcionen, porque hay contratos de por medio. "Si cambia la fase el día de mañana, las piscinas inmediatamente se habilitan y con las medidas correspondientes", señala.

Otras actividades tradicionales de la comuna que no se pudieron hacer por la pandemia, como el paseo del adulto mayor, almuerzos comunitarios o actividades recreativas, también tienen recursos proyectados, por si la situación mejora y el cambio de fase les permite realizar.