Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Prohíben funcionamiento del terminal pesquero tras hallar 23 contagiados con el covid-19

El martes realizaron testeo masivo en el lugar, que estará cerrado por dos semanas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La Seremi de Salud de Antofagasta realizó este martes un operativo de testeo masivo en el Terminal Pesquero de la capital regional, encontrando 23 casos positivos de covid-19 en 132 muestras realizadas. De acuerdo a lo señalado por el seremi (s) Manuel Herrera, considerando el alto número de casos y la positividad (17%), se resolvió la prohibición de funcionamiento durante dos semanas, la cual se concretó ayer por la mañana.

Asimismo, la autoridad dijo que los casos positivos del coronavirus afectan a 16 locales del interior del terminal. Tras la resolución, se instruyó limpiar y sanitizar todas las áreas del mismo, además de extender estos testeos a las personas que trabajan en los restaurantes y kioskos cercanos al centro comercial. Este diario intentó comunicarse con la dirigencia del terminal, pero al cierre de esta edición no se pudo conocer su versión.

41 nuevos casos

Esos 23 casos se vieron reflejados en el informe regional de ayer, en el que se totalizaron 41 nuevos contagiados con el coronavirus. Según las cifras del Ministerio de Salud, 25 presentaron síntomas y 16 son asintomáticos. De esta forma hay un total de 21.733 casos en la región de Antofagasta. 20.970 son considerados como recuperados epidemiológicos.

24 contagios informados ayer son de Antofagasta (llevan 11.397 personas), 1 en Mejillones (738), 7 en Taltal (199), 7 en Calama (7.521) y 2 que no son residentes de la zona (538). No hubo nuevos contagios en Sierra Gorda (160), Ollagüe (26), San Pedro de Atacama (396), Tocopilla (368) ni María Elena (356).

En tanto, ayer se informó de dos fallecidos por la pandemia: una persona de Antofagasta y otra de Calama. A la fecha, 546 personas han perdido la vida por el virus, la mayoría en Calama (250).

En otras cifras, en la región hay 197 casos activos, 15 personas están hospitalizadas con ventilación mecánica y hay un total de 45 ventiladores mecánicos disponibles. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hay 21 internados.

La positividad del día llegó al 2,37%, al informarse 1.729 exámenes PCR. A nivel nacional, la positividad fue de 4,6%, reportándose la cifra más alta en Los Ríos (109 casos en la jornada, 15%) y Magallanes (72 contagiados, 15%).

2,37% fue la positividad de ayer en la región tomando en cuenta los 1.729 exámenes PCR que se informaron.

Reabrirán los casinos, pero sin permiso para comida y bebida

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Lucas Palacios, anunció ayer que los casinos de juegos podrán abrir sus puertas en las comunas que están en fase 3 en adelante (que rige en Antofagasta y Calama). Eso sí, el consumo de comida y bebidas no se permitirá en comunas donde hay paso 3 y 4.

De acuerdo a lo que consigna Emol, los casinos en fase 3 podrán funcionar con máquinas de juegos en espacios abiertos y con distanciamiento de dos metros entre cada máquina. En fase 4, los casinos pueden atender en su interior, solo con máquinas de juegos y la misma distancia. Finalmente, en paso 5, se permitirá la operación total, pero con el 50% de aforo.

Con respecto a la decisión de no permitir el consumo de bebidas ni alimentación, el ministro Palacios dijo que espera que todos colaboren, "porque esa es la única forma de que podamos ir abriendo estos espacios para la economía, pero que eso no signifique ningún riesgo de contagio".

El casino Enjoy informó que a partir de los próximos días iniciará la reapertura de sus juegos, tomando medidas como limpieza y desinfección constante, un sistema de sanitización por plasma en frío, dispensadores de alcohol gel y tecnología UVC para sanitización, entre otras.

"Son miles los puestos de trabajo que podremos volver a reactivar, y cientos de negocios anexos y pymes que funcionan en torno a los casinos de juego en las distintas regiones de Chile y de Latinoamérica", dijo el gerente de Operaciones de Enjoy, Eliseo Gracia.

"La Estrella" intentó contactarse con el casino Marina del Sol Calama, pero hasta el cierre de esta edición no había respuestas sobre las consultas de este diario.

Hoy continúa paralización de funcionarios de salud

E-mail Compartir

Ayer comenzó el paro de 48 horas al que llamó la Confusam, quienes denuncian que el financiamiento del presupuesto de Salud solo aumenta en $162 por persona, además de la falta de iniciativas para los trabajadores en temas de cumplimiento de metas, entre otras.

La adhesión del paro en Antofagasta se estimó en un 79%, de acuerdo a Wilfredo Montoya, director de Salud de la CMDS. Hoy, el paro continúa en todos los Cesfam de la capital regional, entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde.

Sin embargo, en los Cesfam hay turnos éticos (médico, enfermera y TENS), entrega de medicamentos GES, administración de tratamientos inyectables, curaciones vasculares y pie diabético, tratamiento de tuberculosis, entrega de leche prematuros, atención a pacientes postrados y entrega de medicamento a adultos mayores. También, informó la CMDS, hay servicios de urgencia disponibles, excepto en Cesfam Valdivieso y Cesfam María Cristina Rojas.