Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Estos cráteres son un peligro público en la ruta a Paposo

Decenas de hoyos "adornan" la B-70 y B-710. En MOP dicen que hay desgaste por el alto uso que hay en la ruta.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Dos o tres veces por semana, el antofagastino Alejandro Valencia tiene que pasar en auto por las rutas B-70 y B-710, que conectan Varillas (conexión a la ruta 5) con Paposo. El problema es que hay sectores de la ruta en que los hoyos en el pavimento ya parecen cráteres de lo grandes que están. El chofer apunta al sector de Paranal, donde se ven bastantes.

A lo peligroso que está la situación para los vehículos menores, se suma la camanchaca en la noche, transformando el paso en un reto que hay que zafar con cuidado. "A un vehículo chico fácilmente se le puede reventar una rueda, uno le hace un quite a uno y cae en el otro. Entonces, el problema es que va a ocurrir un accidente", plantea el conductor.

Según cuenta Valencia, desde hace dos años se ve a personal trabajando en el sector para parchar, pero desde hace un tiempo a esta parte, no. A su juicio, ahí pasan parchando, pero lo que hay que hacer "es cortar una pista, sacar la lonja completa y hacer el trabajo completo. No parchar, esa ruta siempre ha tenido problemas", dice.

De acuerdo a lo que ha visto, el asfalto ahí es muy delgado y se nota en los hoyos. "Se ve una capa abajo, como que le echaron el pavimento encima no más".

Mucho uso

El seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé, señaló a "La Estrella" que la B-70 y la B-710 han tenido un rápido desgaste debido al alto tránsito de estos últimos años. Labbé plantea que gran parte de los usuarios prefieren ocupar esta ruta, lo que ha ocasionado un daño prematuro, ya que hay un uso muy superior a su capacidad de diseño original.

La autoridad regional dijo que los baches serán intervenidos de forma provisoria a través de Administración Directa de la Dirección Regional de Vialidad. En ese sentido, indicó, durante este año Vialidad desarrolla un proyecto para mejorar los tramos que tienen mayor desgaste a través de un programa de contratos específicos, ya que la ruta siempre va a estar paulatinamente presentando daños, dado su alto uso.

1.326 En ese kilómetro de la Ruta 5 está el acceso a la B-70, desde Varillas hacia la costa.

Buscan elegir a los "héroes anónimos" de la pandemia

E-mail Compartir

La semana pasada comenzó la postulación de los "Nuevos Héroes 2020", iniciativa que cada año realiza la Caja Los Héroes y que este año busca reconocer a quienes han buscado contribuir al bienestar de otros en el contexto de pandemia.

"En estos meses han ocurrido verdaderas hazañas que queremos conocer en profundidad y resaltar. La persona que realiza ollas comunas, la que hace mascarillas para todos; o el vecino que reparte alimentos, son solo algunos ejemplos de héroes anónimos que es necesario reconocer", dice Verónica Villarroel, gerenta de Personas y Marca de la institución.

Quienes deseen postular a alguna persona que cumpla con estas características que se buscan, lo pueden hacer en el sitio web www.nuevosheroes.cl, hasta el próximo 6 de noviembre.

Una vez sean revisadas las historias, serán seleccionadas por un jurado que elegirá a tres finalistas. Dicho jurado elegirá al ganador por su aporte social durante la pandemia, además de generar un impacto positivo en su entorno.

El año pasado se recibieron más de mil historias, resultando elegida Rosa Hormazábal, mujer que destacó por su labor con las personas mayores de Quilpué al crear un centro comunitario donde ellos pueden recrearse a través de reciclaje, huertos urbanos, yoga, entre otros. En 2017 ganó un joven de la región: el calameño Jeremías de la Fuente, quien apoya a personas con VIH en la capital del Loa.

Programa apoyará a adultos mayores con cuidados domiciliarios

E-mail Compartir

25 adultos mayores de San Pedro de Atacama se verán beneficiados con el programa Cuidados Domiciliarios, el cual está a cargo del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

La ceremonia de lanzamiento se hizo en el centro Coyo Antai de la comuna, donde se hizo un tradicional "pago a la tierra". El programa está orientado al segmento de la población que tiene dependencia severa o moderada y con vulnerabilidad económica.

El intendente Edgar Blanco señaló que a estos adultos mayores se les llevará a controles, "ayudarlos con su aseo, pero lo más importante, acompañarlos".

Cinco cuidadores visitarán a los adultos mayores dos veces por semana durante tres horas, ayudándolos además para hacer trámites, ir a comprar insumos básicos, ayudarlos con la tecnología, entre otros.

"Estamos aquí por una razón que tiene que ver con cómo apoyar, cómo devolverles la mano a quienes nos cuidaron cuando nosotros éramos pequeños", dijo el seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez.