Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Informe del día: 500 personas han muerto en la región a causa del covid-19

En seis meses se reportó el medio millar de muertos. Ayer se informó de cuatro nuevos fallecimientos por el virus.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El 6 de abril se informaba de la primera persona fallecida a causa del coronavirus en la región: una mujer de 65 años que tenía enfermedades de base y cuya situación se agravó después de ser diagnosticada con covid-19.

Prácticamente seis meses han pasado, y ayer la cifra de fallecidos en la zona llegó a 500, al sumar dos personas que fallecieron en Antofagasta, una en Mejillones y una en Calama. Con esta cifra, el total de muertes ocurridas en la región supera el total de países como Corea del Sur (421), Camerún (420), Grecia (409) o Finlandia (345).

El 47% de las muertes por el coronavirus en la región han ocurrido en Calama, donde a la fecha han fallecido 237 vecinos. En Antofagasta han muerto 214, en Mejillones 7, en Sierra Gorda 2, en Taltal 5, en San Pedro de Atacama 10, en Tocopilla 10 y en María Elena, 15 personas.

Casos

El reporte diario que entrega el Gobierno Regional detalla que ayer se sumaron 46 nuevos contagios de covid-19. De ellos, 21 presentaron síntomas y 25 fueron asintomáticos. La región totaliza 20.182 contagios, y también supera a varios países enteros con la cantidad actual: tenemos más casos que Grecia (19.842), Croacia (17.659) o Madagascar (16.558).

Más de la mitad de los nuevos contagios provienen de Antofagasta (26), comuna que a la fecha lleva 10.261 casos totales de covid-19. En Calama se agregaron 10 casos, llegando a un total de 7.345. San Pedro de Atacama sumó 4 (385 en total) y en Tocopilla, 2 contagiados (339).

No hubo nuevos casos en Mejillones, donde 680 personas se han infectado con el virus, ni en Sierra Gorda (151), Taltal (175), Ollagüe (26) o María Elena (347). Hubo 4 casos de personas que no residen en la región, cifra total que se eleva a 458 contagios.

Por otro lado, se informó de 513 activos de acuerdo al último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud, 35 hospitalizados con ventilación mecánica y 47 ventiladores mecánicos disponibles. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la red asistencial, se encuentran 38 personas internadas. A la fecha, hay un total de 19.166 recuperados epidemiológicos.

Los exámenes PCR sumaron 1.980, con lo que la positividad del día llegó al 2,32%. En los primeros cuatro días del mes, se han informado 219 casos y 6.219 exámenes PCR, arrojando una positividad acumulada del 3,52%.

2,32% fue lapositividad de ayer en la región, la más baja de todas las regiones de Chile.

3,52% es la positividad acumulada de los primeros días de octubre: 219 casos y 6.219 PCR.

7.500 pacientes reciben prestaciones de atención domiciliaria en Antofagasta

E-mail Compartir

Desde que la salud primaria comenzó a asumir el proceso de trazabilidad de pacientes covid positivo, en junio pasado, un total de 7.500 vecinos de la comuna de Antofagasta han sido parte del Programa de Atención Domiciliaria que lleva la APS. Este programa realiza el respectivo seguimiento y la entrega de prestaciones médicas, de enfermería, kinesiología, dental y social.

Durante estos últimos días, el trabajo se ha intensificado ya que si bien la capital regional avanzó a la fase de transición, los contagios han aumentado. "Teníamos alrededor de 20 ingresos diarios, sin embargo ya tenemos un promedio de 50 pacientes activos", dijo Blanca Díaz, enfermera coordinadora de la estrategia en Antofagasta.

La profesional dijo que se están haciendo seguimientos diarios a todos los pacientes positivos que se derivan desde los Cesfam. "Las visitas por parte de la dupla conformada por una enfermera y un kinesiólogo se están realizando en la totalidad de los casos. El médico, en tanto, está concurriendo a los domicilios dependiendo de la sintomatología que presente el usuario".

Físicamente, la estrategia funciona en el complejo de la CMDS que funciona en la población Coviefi. La empresa Bio&Clean se hizo cargo gratuitamente de la desinfección de la infraestructura, al igual que los siete vehículos que están conformando esta iniciativa.

Edgardo Navea, encargado de los complejos promotores de salud de la Corporación, contó que los 40 profesionales que trabajan ahí laboran de lunes a domingo para dar el mejor seguimiento. "Pese a la exposición que tienen, ningún profesional del equipo se ha contagiado", señaló.

50 pacientes es el promedio de pacientes activos que se están atendiendo en Antofagasta.