Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En lo que va de mes, María Elena lleva el doble de contagios que el puerto

Tocopilla ha tenido cifras bajas desde principios de mes, las que se esperan que continúen para avanzar en el plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

En lo que va de mes, septiembre estaría convirtiéndose en uno de los meses con menos contagios nuevos de covid-19 a nivel provincial, comparable a abril… Aunque aquello puede cambiar de un momento a otro si es que ocurre un rebrote del virus.

Hasta el momento y basándonos en los datos que entrega diariamente el gobierno regional, la comuna de María Elena (Quillagua incluido) lleva 12 casos nuevos de coronavirus, contando desde el 1 de septiembre hasta la tarde de ayer.

En ese mismo periodo de tiempo, Tocopilla ha tenido una disminución bastante más marcada, con apenas seis casos en lo que va de septiembre. Cifra equiparable a abril, mes donde hubo nueve casos, la mayoría entre el 1 y 22 de abril.

Ojo, la baja de contagios en el puerto ha sido justamente desde el 1 de septiembre en adelante, porque tanto en julio y agosto se superó con creces los datos de la comuna pampina. Veamos qué tal ha estado la provincia este último trimestre.

Hechos clave

Al ver el gráfico, la diferencia de la cantidad de contagios entre Tocopilla y María Elena en julio (en los primeros 22 días) es superior a los 40 casos. ¿El motivo?

El día 3 de julio en el puerto se registró la mayor cifra de casos nuevos hasta la fecha en un solo día: 40 contagios… Eso sí, 32 de ellos fueron exclusivamente del Centro de Detención Preventiva.

Julio además fue el mes en que María Elena comenzó a estabilizar la curva de nuevos contagios, luego de un par de meses críticos, sobre todo mayo, donde confirmaron más de 130 eleninos con covid.

En los primeros 22 días de agosto hubo otro hecho clave en el Puerto Salitrero: luego de un mes y medio en cuarentena total, Tocopilla avanzó a fase 2 (Transición) el 10 de agosto.

Sin embargo, el permitir salir libremente a la calle los días de semana (hasta horario de toque de queda) hizo que los nuevos contagios subieran bastante. De hecho, hubo 29 casos nuevos de covid entre el 1 y 22 de agosto y a finales de dicho mes una jornada anotó un "récord" de nueve contagios.

Aquellas cifras tuvieron a las autoridades sanitarias muy atentas. Incluso la propia seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, dijo que en un momento Tocopilla "estaba a punto de devolverse a fase 1 (cuarentena total)".

Por su parte, agosto fue un mes mucho más estable para María Elena, ya que fue el inicio del descenso de la curva de contagios.

Entre el 1 y 22 de agosto, la localidad pampina registró 19 casos nuevos, es decir, menos de un caso al día, en promedio.

Septiembre

El 1 de septiembre -hasta el momento- se puede decir que marcó la baja en la curva de contagios en Tocopilla, con apenas seis casos nuevos hasta la tarde de ayer.

En tanto, María Elena registra el doble… Pero atención con esta estadística.

Si bien la pampa tiene 12 contagios de covid y Tocopilla seis, el último día en que se registraron casos en María Elena fue el 15 de septiembre. Desde ese día, la comuna pampina mantiene un 0 en cada reporte diario. Sin embargo, el puerto sumó un nuevo contagio el domingo recién pasado, por ende, aunque registra menos casos nuevos, estos son más frecuentes entre sí.

Ayer, en base al reporte enviado desde la Intendencia, tanto Tocopilla como María Elena no tuvieron contagios nuevos y sus totales se mantienen en 331 y 345, respectivamente.

Reconocen a funcionarios y empresas por apoyo en pandemia

E-mail Compartir

En una sencilla ceremonia la Municipalidad de Tocopilla entregó varios reconocimientos a empresas de la ciudad por las colaboraciones que han hecho en estos seis meses de pandemia.

Mediante unos diplomas, el municipio destacó la labor de empresas como Codelco distrito Norte, AES Gener, Engie, Aguas Antofagasta, SQM, entre otras, quienes en esta crisis sanitaria han aportado tanto al Hospital Comunitario Marcos Macuada como a los vecinos en general. Así lo dio a conocer el alcalde, Luis Moyano.

"Con motivo del próximo aniversario de Tocopilla, es necesario hacer un reconocimiento a las compañías que han ayudado a la comunidad y al hospital en esta emergencia del covid. Incluso colaborando en las sanitizaciones de la ciudad, ya que de esta forma han ayudado a pasar de buena manera esta crisis sanitaria. Además, no fueron colaboraciones puntuales, sino que hasta el día de hoy están ayudando a los tocopillanos", expresó Moyano.

Pero en la íntima ceremonia también la autoridad comunal destacó y reconoció el trabajo incesante que ha realizado el personal del Garaje Municipal, quienes diariamente y sin falta son los que retiran la basura de todo Tocopilla.

"Estos trabajadores se han arriesgado toda esta pandemia, retirando sagradamente los desechos de todas las casas para mantener limpia la ciudad y eso hay que reconocerlo. Es un trabajo duro y que continuarán realizando a pesar de los riesgos, es por eso que les entremos este diploma por su labor".