Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Estuvo 23 días intubado, fue trasladado a Valdivia y pudo vencer al virus

Felipe Montaño regresó al Hospital Regional de Antofagasta para agradecer los cuidados del personal de salud.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Las estadísticas a nivel mundial estiman que aproximadamente el 5% de los pacientes Covid-19 recibirán ventilación mecánica y de ellos, la mortalidad ronda entre el 37% y 50%. Con esas cifras, la historia de Felipe Montaño Nogales es aún más esperanzadora, ya que tras haber necesitado respiración artificial y ser trasladado a Valdivia desde el Hospital Regional de Antofagasta, hoy ya está de vuelta, recuperándose y así contar su testimonio.

Felipe de 65 años es oriundo de Bolivia, pero hace 10 años que vive en Antofagasta. El vecino acudió en julio al principal recinto médico de la región, donde se confirmó el diagnóstico de contagio con el virus SARS-CoV-2.

Con el correr de los días su estado se agravó a tal punto que estuvo una semana con ventilación mecánica, sedado, periodo en el que se evaluó su estado y así fue trasladado hasta Valdivia, viajando 2.180 kilómetros que separan a Antofagasta de la Región de Los Ríos.

Esto porque en aquel momento Antofagasta rozaba el 100% de ocupación de camas críticas, una alta demanda de pacientes y que por lo cual se efectuaron 50 traslados de personas críticas con Covid-19 a otras regiones durante el pasado mes, con el objetivo de descongestionar dicha hospitalización.

Fueron 23 días en los que la vida de Felipe dependía del ventilador y tras todos los esfuerzos del equipo médico, finalmente despertó.

"Cuando desperté estaba impresionado, porque lo único que sabía de Valdivia era su nombre. Pregunté 'por qué me trajeron aquí' y ahí supe que estuve muy mal...", dice Felipe al regresar al Hospital Regional de Antofagasta para agradecer también a los profesionales de la salud que en primera instancia lo atendieron y posteriormente lo derivaron al sur del país.

"Uno tiene que pensar en las cosas positivas ante esta enfermedad para poder vivir. Doy gracias a todos los profesionales que me atendieron muy bien, también a Dios. Les agradezco infinitamente por todo el esfuerzo que han hecho para ayudarme, al cuerpo médico por tomar la decisión de enviarme a Valdivia. La labor que desempeñan es muy fuerte y que sigan adelante con la misma fuerte", añade el vecino, quien se encuentra en recuperación en su hogar.

"Tuvimos la satisfacción de ver el regreso de don Felipe a Antofagasta… Hoy lo tenemos acá, pudo ir a la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) a saludar al personal que lo atendió y esas son energías que sin duda motivan muchísimo a nuestro personal. Ellos se llenaron de emoción al verlo caminando, luego de haber pasado por todo lo que pasó. Esta es una experiencia que vamos a recordar siempre…", agrega, en tanto, el director del Hospital Regional de Antofagasta, Enrique Bastías.

65 Años tiene Felipe Montaño, 10 de los cuales ha vivido en Antofagasta.

Región cuenta con nueve residencias sanitarias inclusivas

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Rossana Díaz, señaló que en la región son nueve las residencias sanitarias inclusivas para personas en situación de discapacidad, lo cual convierte a la zona en la segunda con esta estadística después de la Metropolitana que cuenta con 55.

De éstas, cuatro cuentan con acceso universal, tres en Antofagasta y una en Calama. En la capital regional ya son seis personas en situación de discapacidad que han ingresado, cuatro de ellas sordas y dos niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

A ellos se agrega una persona no vidente en Tocopilla y dos en Calama: una con TEA y otra con déficit cognitivo.

Mientras que tanto en Antofagasta como en Calama, los recintos cuentan con intérpretes en lengua de señas, según informaron desde la Seremi de Salud.

En estas residencias, las personas pueden ingresar con su cuidador en caso de necesitarlo, quien deberá cumplir los mismos días de cuarentena por considerarse un contacto estrecho.

En caso de no contar con cuidador, Senadis proporcionará un cuidador para asistir a la persona durante la cuarentena.

Las personas con discapacidad podrán solicitar un cupo en una residencia sanitaria, a través del l sitio web www.senadis.gob.cl y sus direcciones regionales. Además, podrán llamar al 800 726 666 del Minsal, para obtener más información.