Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Juntan firmas para proyecto de gruta para San Lorenzo

Agrupación quiere hermosear el actual lugar, el cual por años ha sido punto de peregrinación de fieles del puerto.
E-mail Compartir

Javier Andrónico C.

Mañana a la medianoche es la víspera de San Lorenzo, quien fue uno de los siete diáconos de Roma, hace más de 1.700 años.

Este mártir de la iglesia católica es muy venerado por los feligreses, sobre todo en Tocopilla e Iquique. Tanto así que es una fiesta religiosa que congrega a muchísima gente todos los años en el poblado de Tarapacá, en la región del mismo nombre.

Según cuenta Jaime Rojas, profesor de historia del liceo Politécnico y encargado del museo Juan Collao Cerda, "la fiesta de San Lorenzo es una instancia muy bonita, donde año a año se congregan personas de Arica, Iquique, Tocopilla… Todos bailándole y celebrando a este santo, en el cual creen muchos pirquineros y personas ligadas a la minería".

2020 sin fiesta

Debido a la contingencia sanitaria del coronavirus, este año no hubo fiesta de La Tirana ni tampoco se desarrollará la de San Lorenzo.

Por tal motivo, la agrupación tocopillana "San Lorenzo, Madre del Viento" está iniciando un proyecto el cual esperan culminar el próximo año con un nuevo lugar de peregrinación de los vecinos creyentes, a sólo unos pocos metros en la ruta hacia Barriles. Así lo expresó el encargado del museo Juan Collao Cerda.

"Con esta agrupación estamos analizando la posibilidad de potenciar la gruta de San Lorenzo que hay detrás de la población La Patria. El objetivo es recuperar este lugar, hermosearlo y volver a tener esta fiesta religiosa, la cual es muy importante para Tocopilla y es uno de los patrimonios intangibles de nuestra ciudad", relata Rojas.

El docente del liceo Politécnico es claro en señalar que este proyecto, además de estar enfocado a todos los tocopillanos creyentes de San Lorenzo, también puede beneficiar a la comuna entera, ya que "sería una posibilidad de desarrollar turismo en la ciudad, pero para eso tenemos que mejorar la actual gruta y también los sectores aledaños. Por ejemplo, un camino específico para los que acudan a este lugar de peregrinación".

Firmas

Aunque el proyecto de hermoseamiento de la gruta de San Lorenzo en la salida este de Tocopilla está recién comenzando, los organizadores pusieron un libro de firmas -en la esquina de Colón con 21 de Mayo- para todos los vecinos que quieran apoyar esta iniciativa.

"La idea es que quienes se inscriban, después -cuando el proyecto ya esté andando- nos echen una mano y así lograr tener un lugar de peregrinación bien bonito aquí en Tocopilla", expresa Jaime Rojas.

300 fieles han llegado, en años anteriores, a bailarle y acompañar a San Lorenzo.

Estrenan audiocuento enfocado en el cuidado de las playas

E-mail Compartir

"Juguemos limpio" es el título del más reciente audiocuento estrenado por Corporación Proa, y que aborda la temática medioambiental, enfocándose en las playas y balnearios de la región.

Este contenido, estrenado ayer en conjunto con la Biblioteca Regional de Antofagasta y Fundación Integra, se creó con el objetivo de desarrollar y fomentar el gusto por la lectura desde edades tempranas, ya que es un cuento infantil pero cuyo mensaje trasciende las generaciones.

Además, expresó Pamela Ramírez, directora ejecutiva de Proa, "Juguemos limpio" es sólo uno de los ocho audiocuentos que durante los próximos dos meses se publicarán y que se enmarcan en el proyecto Cultura Sustentable, el cual en vista de la contingencia sanitaria modificó sus pilares y contenidos para transformarlos al formato digital y así continuar llegando a niñas y niños preescolares y de primer ciclo básico de la región.

Respecto a "Juguemos limpio", este audiocuento trata sobre la vida de los peces, lobos de mar y tortugas que habitan en nuestras costas, pero que estos últimos años han tenido serios problemas debido a la contaminación de las aguas y playas, sobre todo de plásticos, los cuales son muy dañinos para sus hábitat.

Este audiocuento, al igual que el primero ("El Escuadrón del Reciclaje") se encuentra disponible en el canal de Youtube de Corporación Proa y en sus redes sociales.