Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Detectaron otro bus con extranjeros sin documentos: inician aislamiento

Son 30 los ciudadanos de otros países que fueron fiscalizados en el sector de las Tres Marías.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

La madrugada del martes, a las 00:30 horas los funcionarios de la aduana sanitaria del acceso norte de Tocopilla fiscalizaron a un bus que venía de Iquique y entre los pasajeros viajaban 37 extrajeros. Ninguno de ellos con su documentación y tampoco pasaporte sanitario, donde 10 de ellos fueron trasladados a una residencia sanitaria en Antofagasta y los otros 27 se quedaron en la residencia del Puerto Salitrero.

Y ayer sucedió otro hecho prácticamente idéntico.

Casi a la misma hora, otro bus fue controlado en la aduana del sector de las Tres Marías y nuevamente viajaban ciudadanos extranjeros sin sus papeles, lo que hizo que el personal de salud del control sanitario, junto a efectivos de Carabineros y Fuerzas Armadas, activaran los protocolos. Así lo explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, quien afirmó que dichos pasajeros fueron trasladados de inmediato a una de las residencias sanitarias de Calama para iniciar un aislamiento obligatorio por dos semanas, ya que es lo que dicta el protocolo del Ministerio de Salud.

"Son 30 ciudadanos extranjeros que detectamos la madrugada del miércoles, 25 de ellos venezolanos y el resto de otras nacionalidades. La PDI es quien están chequeando su condición migratoria, nosotros en las aduanas sanitarias verificamos que traigan sus pasaportes de salud, los cuales no portaban y por ende se activa el protocolo de aislamiento, derivándose a la residencia sanitaria de Calama para una cuarentena", expresó Díaz, quien agregó que en el bus viajaban también ciudadanos chilenos quienes continuaron su itinerario sin inconvenientes.

Situación migratoria

Al consultarle sobre el nuevo hecho ocurrido en la aduana sanitaria, esta vez con 30 extranjeros sin documentación de ingreso al país, la gobernadora provincial, Daniela Vecchiola, indicó que "ya fueron denunciados a la Fiscalía para después (de su aislamiento) iniciar un proceso, lo más probable, de expulsión".

Y es que, de acuerdo a lo señalado por Vecchiola, los viajeros ni siquiera se trasladaban con un paradero fijo. "Iban a llegar hasta donde pudieran", expresó la gobernadora.

Por tal motivo, la autoridad provincial señaló que ayer personal de la Policía de Investigaciones estuvo haciendo un chequeo de las huellas dactilares de los ciudadanos para tener un registro de su identidad, ya que al cruzar ilegalmente a Chile, no contaban con ningún tipo de documentación.

"Lo más complicado es que ellos viajaban con sus hijos, la mayoría menores, y quizás por qué lugares pasaron, exponiéndose no sólo los adultos, sino también sus niños", expresó la gobernadora.

27 extranjeros están en la residencia sanitaria de Tocopilla. Fueron los primeros detectados.

2 son los buses que fueron fiscalizados con extranjeros sin documentos. Primero 37 y ayer otros 30.

Salud confirmó test PCR a viajeros en cuarentena

E-mail Compartir

Los ciudadanos extranjeros que venían en los buses fiscalizados en dos días seguidos en la aduana sanitaria del acceso norte de Tocopilla están distribuidos de la siguiente manera en las residencias sanitarias de la región: 10 de ellos en Antofagasta, 27 en la residencia del Puerto Salitrero y 30 en uno de los recintos de Calama.

En total son 67 extranjeros que están cumpliendo aislamiento obligatorio durante dos semanas, lo que no quiere decir que tengan Covid-19.

Pero además, en base a lo que ayer comentó la seremi de Salud, Rossana Díaz, se les aplicará exámenes PCR a todos, cuyos resultados debieran estar listos en los próximos días. Esto con el fin de chequear su real estado de salud, en caso que sean portadores del virus, pero asintomáticos.

A lo anterior, señaló Díaz, se les sumará la vacuna contra la influenza, la cual también recibirán.

La autoridad sanitaria de la región explicó claramente que el hecho de que estén aislados no significa que tengan Covid-19, sino que es una medida que todo extranjero debe cumplir cuando ingresa a Chile.

La provincia registró sólo un contagio

E-mail Compartir

La medida de cuarentena obligatoria que tiene Tocopilla desde el 23 de junio ha logrado contener la expansión del Covid-19 en la ciudad y María Elena, aunque no se encuentra con esta medida, el alcalde y autoridades sanitarias han tomado una serie de iniciativas, logrando disminuir la cantidad de nuevos contagios.

Ayer, el Puerto Salitrero no registró casos nuevos, por ende, mantiene el total de 277 personas positivas a coronavirus desde inicio de la pandemia hasta la fecha, según lo informado por el reporte que diariamente envía el gobierno regional.

Respecto a María Elena, la localidad pampina sumó un caso nuevo, lo que asciende a un total de 318 eleninos con Covid-19 en estos últimos cuatro meses.

Además, el Puerto Salitrero, según informó ayer la seremi de Salud, sólo tiene un paciente internado por el virus en el Hospital Marcos Macuada.