Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El "Ojo de halcón" deja sin jueces de línea al tenis

La Asociación de Estados Unidos utilizará la tecnología en desmedro de las personas para evitar posibles contagios por coronavirus.
E-mail Compartir

La pandemia por coronavirus ha modificado el deporte. Se han tenido que tomar medidas para evitar el contagio del virus y el tenis se prepara para poner en práctica la presencia de jueces de línea automatizados.

La Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA) planea poner en funcionamiento el "Ojo de Halcón" (Hawk-Eye Live) en todas sus canchas menos en las dos más grandes del Abierto de Estados Unidos, programado para celebrarse del 31 de agosto al 13 de septiembre.

El sistema ya no solo servirá para ratificar algunas jugadas, sino que estará a cargo de todos los cobros, evitando tener a jueces en las canchas.

El sistema también se utilizará para el Western & Southern Open, el evento combinado de la WTA y la ATP que se trasladó de los suburbios de Cincinnati, el cual está programado para llevarse a cabo la semana anterior al Abierto de Estados Unidos en el Centro Nacional de Tenis Billie Jean King de la USTA en la ciudad de Nueva York.

"Me da gusto ver que el Abierto de Estados Unidos use Hawk-Eye Live", comentó Carlos Silva, director ejecutivo de World TeamTennis. "¿Es el sistema perfecto? Lo más probable es que no. ¿Es cercano a la perfección? Sí. ¿Es más perfecto que los humanos? Ciento por ciento".

También tiene el potencial de dejar sin trabajo a varios jueces de línea humanos, una de las razones por las que el deporte en general ha adoptado con lentitud el sistema Hawk-Eye Live. Asimismo, hay preocupación de que pudiera dificultar más el desarrollo de jueces de silla de calidad pues la línea es el camino típico hacia la silla.

"Me imagino que no recibiré tantas tarjetas de Navidad", mencionó Japhet. "Nuestro negocio no es sacar a la gente del deporte. Simplemente hubo un resultado colateral frente a este avance particular de la tecnología. Por lo tanto, creo que sin duda hemos recibido cuestionamientos, el deporte y nosotros, en torno a lo apropiado de la decisión", agregó.

Con el uso de la tecnología, el Abierto de Estados Unidos puede reducir de manera considerable la cantidad de jueces de línea: de 350 a menos de 100. Solo los estadios Arthur Ashe Stadium y Louis Armstrong Stadium seguirán teniendo equipos completos de arbitraje de nueve jueces de línea que trabajan rotándose turnos de una hora. Las otras canchas únicamente tendrán un juez de silla, quien dirá el marcador después de que el sistema Hawk-Eye Live dé su sentencia y quien se concentrará más en monitorear el comportamiento de los jugadores y el ritmo del juego.

Los jueces de silla no tendrán permiso de dar un fallo contrario al de las máquinas en las líneas, solo se quedarán a cargo si se descompone el sistema durante un punto y no dan su decisión.

350 jueces debía utilizar el US Open, pero con la tecnología el número disminuye a menos de 100.

2006 se utilizó por primera vez el "Hawk-Eye" en el tenis. Fue en el Abierto de Estados Unidos.

Deportes

La Estrella

Brutal accidente en el Tour de Polonia

E-mail Compartir

La primera etapa del Tour de Polonia, la competencia de ciclismo más importante de ese país y de la que participan varios de los ciclistas más importantes del mundo, terminó con un accidente en la línea de meta que dejó varios heridos.

El primero en cruzar la línea de meta fue Dylan Groenewegen, del equipo Jumbo-Visma, pero más tarde los organizadores informaron que fue descalificado por haber sido él quien encerró a su rival Fabio Jakobsen, del Deceunick-Quick Step, cuando intentaba pasarlo por la derecha.

Las cámaras de televisión muestran claramente cómo Groenewegen le impide el paso a su rival hasta provocar que éste choque contra las vallas de seguridad que terminó con Jakobsen herido de gravedad.

Jakobsen, de 23 años, fue declarado como el ganador de la etapa.